Durante una asamblea celebrada este jueves, la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FeSiMaF) renovó sus autoridades para el período 2025-2027 y ratificó la conducción de Raúl Omar Durdos, secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), quien fue reelegido por unanimidad.
La Federación, fundada el 22 de noviembre de 2022, reúne a los principales gremios del ámbito marítimo y fluvial argentino, con el propósito de defender la soberanía nacional, el pabellón argentino y los puestos de trabajo del sector. En esta nueva etapa, sus integrantes reafirmaron su compromiso frente a un escenario complejo, atravesado por el conflicto en la pesca y la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, que habilita el cabotaje a buques de bandera extranjera.
«Sepan los empresarios y el gobierno que todos unidos y organizados defenderemos los derechos laborales, ya que la unión hace la fuerza y la organización vence al tiempo«, expresó Durdos tras ser ratificado en el cargo.
La nueva conducción de FeSiMaF quedó integrada por:
- Secretario General: Raúl Omar Durdos (SOMU)
- Secretario General Adjunto: Eduardo Oscar Mayotti (Centro de Maquinistas Navales)
- Secretario Gremial e Interior: Leandro Montero (Electricistas Navales)
- Secretario de Relaciones Institucionales y Coordinación Sectorial: Ángel Raimundi (SICONARA)
- Secretario de Relaciones Internacionales: Jorge Pablo Tiravassi (Centro de Capitanes de Ultramar)
- Secretario de Finanzas: Hernán Pablo Gávito (Centro de Radiocomunicaciones Navales)
- Secretario de Organización y Administración: Luciano Javier Lomartire (Capitanes y Baqueanos Fluviales)
- Secretaria de Juventud, Igualdad de Oportunidades y Género: Sara Ferreira (Centro de Maquinistas Navales)
- Secretario de Medio Ambiente y Salud Laboral: Mariano Moreno (Centro de Patrones)
- Secretario de Prensa y Comunicación: Javier Pascual (Comisarios Navales)
Durante la asamblea también se formalizó la incorporación del Sindicato de Conductores Navales (SICONARA), que sumó a varios de sus representantes en roles clave.
Desde SICONARA destacaron la gravedad del momento que atraviesa la marina mercante nacional y señalaron que el DNU 340 “pone en riesgo la propia existencia de nuestra flota nacional”. En ese sentido, reafirmaron que acompañarán todas las acciones conjuntas impulsadas por FeSiMaF para lograr la derogación de esa norma.
La asamblea fue, así una instancia de renovación institucional y también un mensaje de unidad del sector marítimo y fluvial frente a los embates que enfrenta la actividad.