Nueva Disposici贸n de la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura. La medida alcanza a las empresas armadoras quienes podr谩n acceder a la reducci贸n del 50% en el arancel del Derecho 煤nico de Extracci贸n.
El citado organismo, buscando fomentar el trabajo en tierra ha reglamentado los mecanismos de control para acceder a la reducci贸n del 50% del Derecho 脷nico de Extracci贸n (DUE) a trav茅s del uso del m贸dulo 鈥淭ransacciones Comerciales鈥 del Sistema Federal de Informaci贸n de Pesca y Acuicultura (SIFIPA).
Vale destacar que el art铆culo 29 del R茅gimen Federal Pesquero que fuera aprobado por la Ley nro. 24.922 instaur贸 que el ejercicio de la pesca de los recursos vivos de los espacios mar铆timos, bajo jurisdicci贸n de nuestro pa铆s, est谩 sujeto al pago de un Derecho 脷nico de Extracci贸n por cada especie por modalidad de pesca, el cual es establecido por el Consejo Federal Pesquero.
La Resoluci贸n nro. 12/2014 prev茅 a trav茅s del 贸rgano colegiado y con el objeto de fomentar la mano de obra en tierra, las empresas armadoras que destinen vol煤menes de captura de pesca a establecimientos ubicados en tierra para su procesamiento, se les conceder谩 una reducci贸n del arancel al Derecho 脷nico de Extracci贸n del 50%.
A ra铆z de la puesta en vigencia de esta Disposici贸n, las empresas armadoras deber谩n registrar en el m贸dulo de 鈥淭ransacciones Comerciales鈥 cu谩l es la planta a la que se transfieren los vol煤menes de captura y esta 煤ltima, deber谩 aceptar esta transferencia.
La empresa armadora, a trav茅s de la plataforma de Tr谩mites a Distancia, continuar谩 presentando la liquidaci贸n y comprobante de pago de la marea correspondiente con el agregado de los n煤meros de transacciones brindados por el Sistema Federal de Informaci贸n de Pesca y Acuicultura, que validan la transferencia a la planta y su aceptaci贸n.
De este modo, y con la absoluta corroboraci贸n de la trazabilidad del producto, los administrados podr谩n acceder a la reducci贸n del DUE.
Al respecto, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos Liberman, coment贸 que 鈥desde el primer momento de nuestra gesti贸n, alentar el agregado de valor a los productos pesqueros y fomentar el trabajo en tierra ha sido nuestro norte. Esta Disposici贸n nos permite validar concretamente las capturas que los buques env铆an a las plantas de procesamiento, logrando as铆 una gesti贸n m谩s eficaz y eficiente a la hora de otorgar el beneficio, cuidando los recursos del Fondo Nacional Pesquero (FONAPE).
Actualmente, la Unidad de Ingresos al FONAPE (UIF), creada bajo la Resoluci贸n SAGYP N掳 159/2021 y dependiente de la Direcci贸n de Administraci贸n Pesquera, es la encargada de impulsar las acciones necesarias para el fortalecimiento y cumplimiento de los objetivos de recaudaci贸n existentes en el 谩mbito de la Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera. De esta manera, promovemos una reducci贸n de los aranceles, estableciendo pol铆ticas p煤blicas que tiendan a otorgar un tratamiento m谩s justo para quienes operan dentro del ordenamiento jur铆dico de la actividad鈥, resalt贸 el Dr. Liberman.


Por su parte el Director Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera, Dr. Juli谩n Su谩rez, quien estuvo por unas horas en Mar del Plata supervisando descargas y que mantuvo un breve contacto con PESCARE, manifest贸 sobre la nueva norma que 鈥渆sta Disposici贸n se convierte en la primera Normativa que se nutre de las posibilidades del entrecruzamiento de datos que nos brinda el M贸dulo 麓Transacciones Comerciales麓, el cual es de uso obligatorio desde el 25 de diciembre del 2022 por medio de la Disposici贸n DNCYFP N掳 26/2022.
De esta manera, agregamos un hito m谩s a nuestra gesti贸n, dando un paso m谩s hacia la Trazabilidad de toda la cadena de valor鈥.
La normativa ya entr贸 en vigencia, en virtud que ya fue publicada en el Bolet铆n Oficial de la Rep煤blica Argentina este jueves.
