Durante cinco jornadas consecutivas, en la ciudad de Brasilia (Brasil) se desarroll贸 el segundo taller organizado por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO), sobre el an谩lisis SOFIA 鈥揺stado mundial de la pesca y a la acuicultura- para el 脕rea 41.
El taller tuvo como objetivo avanzar en la actualizaci贸n metodol贸gica para calcular en informar sobre el estado de los stocks pesqueros del mundo, siguiendo la l铆nea de las iniciativas nacionales de presentaci贸n de informes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para que de esa manera se logre una mayor participaci贸n de expertos y a su vez un incremento en la transparencia en el proceso para el 脕rea 41 que fuera definida por la FAO y que est谩 compuesta por nuestro pa铆s, Brasil y Uruguay.
El encuentro tuvo como l铆der al ministro de Pesca y Acuicultura de Brasil, Andr茅 de Paula, la secretaria Nacional de Registro, Vigilancia e Investigaci贸n de Brasil, Dra. Flavia Lucena Fredou, el representante de la FAO en Brasil Rafael Zavala, el oficial de Recursos Pesqueros de la FAO Roma Dr. Rishi Sharma, mientras que de manera virtual (videoconferencia) participo el director de la Divisi贸n de Pesca y Acuicultura de la FAO en Roma Manuel Barange.
La representaci贸n argentina estuvo compuesta por la directora Nacional de Investigaci贸n del INIDEP Dra. Claudia Carozza quien estuvo acompa帽ada por investigadores que desarrollan tareas en la evaluaci贸n de distintos recursos pesqueros de la Argentina y que son informados a la FAO.
La delegaci贸n de nuestro pa铆s estuvo compuesta adem谩s por el Lic. Esp. Claudio Buratti (Pesquer铆as de Peces Pel谩gicos), la Lic. Rita Rico (Pesquer铆as de Peces Demersales Costeros), el Dr. Federico Cort茅s (Pesquer铆as de Condrictios), la Lic. Anabela Zavatteri (Pesquer铆as de Peces Demersales Australes y Subant谩rticos) y Lic. Nicol谩s Prandoni (Pesquer铆a de Cefal贸podos). Adem谩s concurrieron investigadores de Uruguay y Brasil.
Vale recordar que el primer taller de la FAO sobre el An谩lisis SOFIA se llev贸 adelante en las instalaciones del INIDEP en el 煤ltimo mes de noviembre de 2022, ocasi贸n en la que se avanz贸 en la lista de especies que la Argentina, Uruguay y Brasil informan a la FAO para el c谩lculo de los porcentajes de recursos.
En la publicaci贸n del 煤ltimo mes de noviembre qued贸 reflejada la forma en que estas iniciativas, as铆 como otras de las Naciones Unidas – o como ocurriera en 2022 como el A帽o Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales- se est谩n incorporando y dando respaldo mediante la transformaci贸n azul, esfera prioritaria del nuevo Marco estrat茅gico de la FAO para el per铆odo 2022-2031, concebida para acelerar la consecuci贸n de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el 谩mbito de la alimentaci贸n y la agricultura.
Lo que se conoce como concepto de 鈥渢ransformaci贸n azul鈥 proviene del 34潞 per铆odo de sesiones del Comit茅 de Pesca de la FAO, que fuera celebrado en el mes de febrero de 2021, en particular de la Declaraci贸n en favor de la pesca y la acuicultura sostenibles, negociada y aprobada por todos los Miembros de la FAO.
Vale destacar tambi茅n que el estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA) es una de las publicaciones principales de la FAO, donde a trav茅s de un informe bienal de la Divisi贸n de Pesca y Acuicultura en el que se analiza el estado de las poblaciones mundiales y las tendencias de la pesca y la acuicultura a escala mundial y regional.
