• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Rusia, desconectada del mundo financiero

    PescarePor Pescare4 de marzo de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Rusia, queda desconectada del mundo financiero, la devaluación de su moneda acelera los problemas internos. El comercio exterior se ve afectado y aun no se estiman los efectos colaterales por haber quedado fuera del sistema SWIFT. Varias empresas argentinas, sin cobrar los despachos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Sin dudas que uno de los temas que tiene en vilo al mundo es el horrendo conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Naciones hermanas que hoy se disputan un territorio y que el inevitable “efecto dominó” va dejando secuelas por donde va pasando.

    La situación va más allá del enorme golpe que ha recibido el transporte mundial de cargas, donde como ocurre en tantos conflictos, ya forma parte Estados Unidos, no tanto por lo bélico sino también por lo comercial.

    https://www.pescare.com.ar/rusia-ucrania-otro-golpe-al-transporte-mundial-de-cargas/

    Está claro que uno de los objetivos trazados por Rusia en el mercado mundial, es seguir inmerso y aumentando sus posibilidades de comercio con los productos del mar, aumentando sus exportaciones, que según los datos de la Organización Mundial del Comercio, superan los 420 mil millones de dólares, lo que le ha posibilitado tener un superávit de 164.300 millones de la misma moneda.

    Está claro que este conflicto bélico, por usar un eufemismo, se ve comprometido por la pretendida invasión a Ucrania lo que le está marcando un significativo retroceso en todos los órdenes comerciales.

    A la crisis que ya se le produjo por las sanciones impuestas a través de los Estados Unidos y la Unión Europea, ahora se le debe sumar que las tarifas de envíos marítimos podrían llegar a aumentar hasta los 30 mil dólares por cada contenedor.

    Consultados por PESCARE, conocedores de los mercados internacionales, nos manifestaban que el panorama es más complicado de lo que parece, ya que si Rusia queda desconectado del SWIFT –acrónimo de Society for Worldwide Interbank Financial Telecomunication- que es la organización que tiene a cargo una red internacional de comunicaciones financieras entre bancos entre otras entidades financieras, las consecuencias pueden ser más graves.

    Específicamente en lo que se refiere a la industria pesquera, Rusia, que continúa dependiendo de las exportaciones a pesar de una acción reciente con miras de “popularizar” el pescado capturado en su país, ahora deberá enfrentar un futuro completamente incierto si es que sus accesos a los mercados internacionales quedan restringidos. Mercados que ya estaban en baja previo a la guerra con Ucrania donde los volúmenes exportados de los productos de mar rusos cayeron algo más del 10%, aunque a pesar de esta reducción, el valor de las exportaciones de productos de mar aumentaron un 26%, llegando a 5850 millones de dólares de acuerdo a datos oficiales.

    Los datos arrojan que durante el pasado año, la industria pesquera rusa aumentó la cantidad de países a quienes le vende pescado, llevando de 60 a 67 la cantidad de receptores.

    Por ejemplo Corea del Sur se convirtió en el mercado de exportaciones de productos del mar más grande de Rusia debido a que China había limitado sus importaciones a causa de la pandemia de Covid-19. Un dato determinante es que Corea del Sur, hace apenas cuatro días, anunció que limitará su comercio con Rusia a causa de la invasión a Ucrania.

    Algunos de los países de más rápido crecimiento para los productos del mar de Rusia, son europeos, donde se destaca Francia que aumentó las compras de esos productos en un 112%, a quien le sigue Noruega (recibió un 100% más de pescados y mariscos rusos el año pasado); Italia que adquirió un 152% más en el mismo año y Polonia en un 113%.

    Sin dudas que estos mercados, hoy por hoy, están cerrados para todo tipo de transacciones comerciales, algunos por decisión política y otros por la falta de operatividad de los puertos de Rusia, hoy atentos a cuestiones graves, como lo es nada menos que una guerra.

    Otra de las especies que Rusia comercializa de buena forma entregándola a países europeos es el abadejo, donde las ventas habían aumentado en promedio más del 50% durante los dos últimos años.

    Es evidente que cualquier guerra está por encima de todas las cosas, pero los alimentos deben seguir llegando a cualquier país, claro es que no a cualquier costo y precio, pero esta situación evidencia que ya se está registrando un gran vacío en la provisión de productos del mar que provienen, o tal vez provenían de Rusia.

    Sin dudas es que alguien aprovechará esta situación. Lastimosamente la pérdida de vidas humanas generará crecimiento en otros países que eligen un camino distinto.

    Por ahora, Rusia, ya desconectada del mundo financiero, por no poder acceder a los códigos de transacciones SWIFT con los países fuera del sistema europeo, la coloca en una desventajosa situación. La caída y los efectos de esas desafortunadas decisiones en territorio ucraniano, pueden tener un impacto desbastador en sus propia economía. No obstante, como las negociaciones son entre dos partes, Argentina, -desacelerada las exportaciones a China en estos ultimos años-, Rusia fue uno de los países con mayor crecimiento de las mismas.

    Los inconvenientes hoy, no son pocos.

    Numerables empresas, no solamente han detenido sus envíos, sino que desde Rusia, hoy están frenados todos los «cables» en contrapartida de aquellos contenedores que han llegado a destino, incluso después de iniciado el conflicto. Si bien, los bróker estiman que es un tema financiero, hoy Rusia le genera al mundo un «agujero» que aun no se sabe el impacto real y genuino en el mercado internacional del comercio exterior como la economía particular de cada empresa emisora.

    Por Gustavo Seira

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina código SWIFT comercio internacional conflicto contenedores economía mundial mariscos pescado problema financiero rusia
    Noticia AnteriorCalamar Illex: Puerto Deseado encabeza el reprocesado en plantas continentales
    Siguiente Noticia Langostino: Titular de CAFACh analiza la zafra en aguas de jurisdicción provincial
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Conflicto 3 de noviembre de 2025

    Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU

    Por Antonella3 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 31 de octubre de 2025

    El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    Por Antonella31 de octubre de 20252 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 17 de octubre de 2025

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 30 de septiembre de 2025

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 15 de septiembre de 2025

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 9 de septiembre de 2025

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto 29 de agosto de 2025

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.