En la ciudad de R铆o Gallegos, destacados empresarios del sector pesquero, entre ellos Luis Santander, Eduardo Barone, Luis Jones y Pablo Otegui, sostuvieron una reuni贸n con integrantes del gabinete del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal.
El prop贸sito de este encuentro fue profundizar en el conocimiento del mecanismo que implementar谩 la provincia para asignar la cuota social de merluza hubbsi, tras la reciente decisi贸n del Consejo Federal Pesquero de incrementar dicha cuota para Santa Cruz. Este incremento permitir谩 que la provincia disponga de aproximadamente 20.000 toneladas anuales, en funci贸n de la Captura M谩xima Permisible (CMP) establecida.
La reuni贸n, celebrada entre el Ministerio de la Producci贸n, Comercio e Industria, con integrantes de empresas procesadoras de merluza con operaciones en la regi贸n, tuvo como objetivo principal escuchar las inquietudes del sector en torno al sistema de cuotificaci贸n, el cupo social que se asignar谩 a la jurisdicci贸n a partir de enero de 2025 y su reparto.
Por parte del gobierno provincial, particip贸 el Ministro de la Producci贸n, Comercio e Industria, y representante en el Consejo Federal Pesquero por esa provincia, Ing. Gustavo Mart铆nez, quien estuvo acompa帽ado por los representantes empresariales: Luis Jones de la compa帽铆a Vepez, -quien hace algo m谩s de una semana amenaz贸 sobre la posibilidad de levantar la actividad en esta provincia-; Eduardo Barone de Dal Sur; Luis Santander de Luez S.R.L.; y Pablo Otegui del Grupo Veraz, quien la semana previa recorri贸 los pasillos de Paseo Col贸n al 900 buscando mecanismos de mayor consenso para la construcci贸n de un nuevo modelo laboral que permita mayor eficiencia y menores costos operativos.
Durante la sesi贸n de trabajo, se abordaron temas fundamentales que incluyeron el criterio para la distribuci贸n de los cupos logrados por la provincia, las inversiones proyectadas en la industria, las proyecciones de mercado y la posibilidad de avanzar hacia la certificaci贸n de la pesquer铆a de merluza en el Golfo San Jorge, -algo distante por estos tiempos-. Estas discusiones resaltaron la importancia estrat茅gica de la actividad pesquera para el desarrollo econ贸mico regional, as铆 como su potencial de sostenibilidad a largo plazo.
En este contexto, se destac贸 la propuesta de adoptar un modelo similar al que se pretende instrumentar en Chubut, donde la modalidad cooperativista podr铆a resultar menos onerosa y equilibrada para las partes. Este enfoque responde a la necesidad de enfrentar un escenario complejo, marcado por costos crecientes en d贸lares y la falta de inter茅s y precios en los mercados internacionales sobre todo en especies como el langostino y la merluza. Sin embargo, la introducci贸n de nuevos est谩ndares laborales, concebidos como una v铆a para aumentar la eficiencia y reducir costos, ha generado cierta resistencia entre los representantes gremiales por considerarlo una precarizaci贸n laboral y un retroceso en los derechos adquiridos, lo que subraya la necesidad de alcanzar un consenso equilibrado entre todas las partes involucradas y esta fue una mesa en ese sentido, seg煤n el criterio de los participantes.
Cabe destacar que, conforme a la nueva cuotificaci贸n aprobada recientemente, Santa Cruz tendr谩 garantizado un 4,8% de la Captura M谩xima Permisible de la especie Merluccius hubbsi en concepto de reserva social, equivalentes hoy, a 20.000 toneladas anuales dependiendo del total de CMP de la especie. Este porcentaje y volumen ser谩 vigente desde enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2039, asegurando as铆 un recurso clave para la industria pesquera y procesadora de esa provincia.
Esta medida constituye un avance significativo para la gesti贸n sostenible del recurso y representa una oportunidad para fortalecer la econom铆a local a trav茅s de la generaci贸n de empleo y la promoci贸n de inversiones en el sector, aunque la historia haya demostrado que no es tierra f谩cil ni caldo de cultivo para la actividad, de hecho lo demuestran el abandono de grandes grupos empresarios representativos de la actividad en esas latitudes.
Es meritoria que, la b煤squeda de esta reuni贸n, allanen el camino hacia un modelo de aprovechamiento responsable y equitativo, alineado con los intereses de todos los actores involucrados y doblegando el esfuerzo para afianzar a las localidades de Punta Quilla, Puerto Deseado y Caleta Paula lugar para nuevas inversiones.
Adem谩s, se subray贸 la necesidad de encontrar un modelo productivo y procesador que pueda ser sustentable en el tiempo, garantizando as铆 la continuidad de las actividades pesqueras sin comprometer los recursos ni las condiciones laborales. En este sentido, se destac贸 la importancia de impulsar las cooperativas de trabajo como un modelo eficaz para reducir los costos laborales, brindando simult谩neamente una mayor flexibilidad operativa para las empresas y promoviendo el empleo local.
Otro tema de relevancia fue la b煤squeda de alternativas para reprocesar el langostino capturado en aguas bajo jurisdicci贸n de Chubut en la provincia de Santa Cruz. Esto requerir铆a una revisi贸n y adaptaci贸n de las reglamentaciones vigentes que, hasta ahora, han limitado la salida del recurso sin su proceso debido. La implementaci贸n de esta medida, -ya impulsada y lograda por alg煤n participante de esa reuni贸n-, podr铆a generar nuevas oportunidades econ贸micas para la regi贸n, maximizando el aprovechamiento de los recursos disponibles.
Finalmente, se analiz贸 la necesidad de instrumentar mecanismos adicionales para reducir los costos laborales en un sector que enfrenta m煤ltiples desaf铆os, entre ellos, la conflictividad gremial y la escasa rentabilidad. Estas dificultades obstaculizan la posibilidad de realizar una planificaci贸n seria y sostenible, haciendo imperativo un enfoque colaborativo entre el sector p煤blico y privado para superar estas barreras y garantizar un desarrollo arm贸nico.
En conclusi贸n, la reuni贸n marc贸 un paso adelante hacia la construcci贸n de un modelo productivo m谩s eficiente, inclusivo y sostenible, capaz de responder a los desaf铆os actuales y de capitalizar las oportunidades que se presentan para la provincia de Santa Cruz en el sector pesquero. Veremos.
