• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    Santa Cruz busca un modelo sostenible en el sector pesquero con la nueva cuota social de merluza

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta19 de diciembre de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Empresarios y autoridades del sector pesquero de Santa Cruz analizaron el impacto de la nueva cuota social de merluza, que garantiza 20.000 toneladas anuales hasta 2039. Durante la reunión, se discutieron propuestas para implementar modelos productivos más eficientes, impulsar cooperativas laborales y flexibilizar regulaciones, con el objetivo de fortalecer la economía regional y garantizar la sostenibilidad del recurso.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En la ciudad de Río Gallegos, destacados empresarios del sector pesquero, entre ellos Luis Santander, Eduardo Barone, Luis Jones y Pablo Otegui, sostuvieron una reunión con integrantes del gabinete del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal.

    El propósito de este encuentro fue profundizar en el conocimiento del mecanismo que implementará la provincia para asignar la cuota social de merluza hubbsi, tras la reciente decisión del Consejo Federal Pesquero de incrementar dicha cuota para Santa Cruz. Este incremento permitirá que la provincia disponga de aproximadamente 20.000 toneladas anuales, en función de la Captura Máxima Permisible (CMP) establecida.

    La reunión, celebrada entre el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, con integrantes de empresas procesadoras de merluza con operaciones en la región, tuvo como objetivo principal escuchar las inquietudes del sector en torno al sistema de cuotificación, el cupo social que se asignará a la jurisdicción a partir de enero de 2025 y su reparto.

    Por parte del gobierno provincial, participó el Ministro de la Producción, Comercio e Industria, y representante en el Consejo Federal Pesquero por esa provincia, Ing. Gustavo Martínez, quien estuvo acompañado por los representantes empresariales: Luis Jones de la compañía Vepez, -quien hace algo más de una semana amenazó sobre la posibilidad de levantar la actividad en esta provincia-; Eduardo Barone de Dal Sur; Luis Santander de Luez S.R.L.; y Pablo Otegui del Grupo Veraz, quien la semana previa recorrió los pasillos de Paseo Colón al 900 buscando mecanismos de mayor consenso para la construcción de un nuevo modelo laboral que permita mayor eficiencia y menores costos operativos.

    Durante la sesión de trabajo, se abordaron temas fundamentales que incluyeron el criterio para la distribución de los cupos logrados por la provincia, las inversiones proyectadas en la industria, las proyecciones de mercado y la posibilidad de avanzar hacia la certificación de la pesquería de merluza en el Golfo San Jorge, -algo distante por estos tiempos-. Estas discusiones resaltaron la importancia estratégica de la actividad pesquera para el desarrollo económico regional, así como su potencial de sostenibilidad a largo plazo.

    En este contexto, se destacó la propuesta de adoptar un modelo similar al que se pretende instrumentar en Chubut, donde la modalidad cooperativista podría resultar menos onerosa y equilibrada para las partes. Este enfoque responde a la necesidad de enfrentar un escenario complejo, marcado por costos crecientes en dólares y la falta de interés y precios en los mercados internacionales sobre todo en especies como el langostino y la merluza. Sin embargo, la introducción de nuevos estándares laborales, concebidos como una vía para aumentar la eficiencia y reducir costos, ha generado cierta resistencia entre los representantes gremiales por considerarlo una precarización laboral y un retroceso en los derechos adquiridos, lo que subraya la necesidad de alcanzar un consenso equilibrado entre todas las partes involucradas y esta fue una mesa en ese sentido, según el criterio de los participantes.

    Cabe destacar que, conforme a la nueva cuotificación aprobada recientemente, Santa Cruz tendrá garantizado un 4,8% de la Captura Máxima Permisible de la especie Merluccius hubbsi en concepto de reserva social, equivalentes hoy, a 20.000 toneladas anuales dependiendo del total de CMP de la especie. Este porcentaje y volumen será vigente desde enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2039, asegurando así un recurso clave para la industria pesquera y procesadora de esa provincia.

    Esta medida constituye un avance significativo para la gestión sostenible del recurso y representa una oportunidad para fortalecer la economía local a través de la generación de empleo y la promoción de inversiones en el sector, aunque la historia haya demostrado que no es tierra fácil ni caldo de cultivo para la actividad, de hecho lo demuestran el abandono de grandes grupos empresarios representativos de la actividad en esas latitudes.

    Es meritoria que, la búsqueda de esta reunión, allanen el camino hacia un modelo de aprovechamiento responsable y equitativo, alineado con los intereses de todos los actores involucrados y doblegando el esfuerzo para afianzar a las localidades de Punta Quilla, Puerto Deseado y Caleta Paula lugar para nuevas inversiones.

    Además, se subrayó la necesidad de encontrar un modelo productivo y procesador que pueda ser sustentable en el tiempo, garantizando así la continuidad de las actividades pesqueras sin comprometer los recursos ni las condiciones laborales. En este sentido, se destacó la importancia de impulsar las cooperativas de trabajo como un modelo eficaz para reducir los costos laborales, brindando simultáneamente una mayor flexibilidad operativa para las empresas y promoviendo el empleo local.

    Otro tema de relevancia fue la búsqueda de alternativas para reprocesar el langostino capturado en aguas bajo jurisdicción de Chubut en la provincia de Santa Cruz. Esto requeriría una revisión y adaptación de las reglamentaciones vigentes que, hasta ahora, han limitado la salida del recurso sin su proceso debido. La implementación de esta medida, -ya impulsada y lograda por algún participante de esa reunión-, podría generar nuevas oportunidades económicas para la región, maximizando el aprovechamiento de los recursos disponibles.

    Finalmente, se analizó la necesidad de instrumentar mecanismos adicionales para reducir los costos laborales en un sector que enfrenta múltiples desafíos, entre ellos, la conflictividad gremial y la escasa rentabilidad. Estas dificultades obstaculizan la posibilidad de realizar una planificación seria y sostenible, haciendo imperativo un enfoque colaborativo entre el sector público y privado para superar estas barreras y garantizar un desarrollo armónico.

    En conclusión, la reunión marcó un paso adelante hacia la construcción de un modelo productivo más eficiente, inclusivo y sostenible, capaz de responder a los desafíos actuales y de capitalizar las oportunidades que se presentan para la provincia de Santa Cruz en el sector pesquero. Veremos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    cuota social merluza pesca santa druz
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl STIA de Chubut repudia el uso de cooperativas en la pesca y anuncia su adhesión al paro provincial
    Siguiente Noticia Pesca de anchoveta en Perú llega al 65.56% de la cuota en la segunda temporada 2024
    Lalo Marziotta

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13

    Por Pescare1 de julio de 20253 Minutos
    Actividad

    Acuerdo clave entre cámaras empresarias y gremio de capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora

    Por Antonella28 de junio de 20253 Minutos
    Actividad

    “La pesca no puede esperar”: Gremios exigen en el Congreso decisiones urgentes

    Por Antonella26 de junio de 20255 Minutos
    Actividad

    Opiniones encontradas previo a la reunión conciliatoria en la Secretaría de Trabajo

    Por Antonella17 de junio de 20255 Minutos
    Actividad

    Crisis estructural en la industria pesquera de Mar del Plata: Cierres, caída de actividad y pérdida de empleos

    Por Antonella16 de junio de 20254 Minutos
    Actividad

    Riqueza del mar argentino: Capturan un imponente atún de aleta amarilla de 165 kilos

    Por Antonella14 de junio de 20253 Minutos
    Actividad

    El Mar Sur completó su séptimo viaje y es el único congelador en actividad en plena crisis

    Por Lalo Marziotta14 de junio de 20252 Minutos
    Actividad

    ¿Nuevo intento o un gesto vacío? La reunión en Trabajo y el enigma del conflicto langostinero

    Por Pescare13 de junio de 20254 Minutos
    Actividad

    Puerto Deseado reclama más puestos de trabajo para descomprimir la compleja situación laboral

    Por Lalo Marziotta13 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13
    • Marineros convocan a una marcha de antorchas en Puerto Madryn contra el “lockout patronal” y la baja salarial
    • Justicia federal homologó acuerdo por derrame de combustible en el puerto marplatense
    • La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación
    • Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental
    • Flota noruega y china arrasan el krill antártico
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando