• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación Medio ambiente

    Satélites, una herramienta clave para detectar plástico en el mar

    PescarePor Pescare18 de diciembre de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un nuevo método para detectar parches de macroplásticos flotantes (de más de 5 milímetros) en entornos marinos utiliza datos de los satélites Sentinel-2 de la ESA, que es capaz de distinguir los plásticos de otros materiales con un 86% de precisión. Un trabajo que las potencias mundiales vienen investigando y que el INIDEP ya esta poniendo en practica. Podría ser una solución a la limpieza definitiva del mar.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    A bordo de uno de los guardacostas de la Prefectura Naval Argentina se validaron imágenes satelitales para poder detectar plásticos en la superficie del Mar Argentino.

    El trabajo se realizó en forma conjunta entre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, la Prefectura Naval Argentina y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, siendo esta la primera experiencia de validación de imágenes “Sentinel 2” in situ, para poder detectar de forma satelital macroplásticos –en piezas de un tamaño mayor a 5 milímetros- que se hallen en el Mar Argentino.

    Las actividades se realizaron a bordo del Guardacostas “G-66 Río Luján”, apoyado por el tracker Willie que pertenece al INIDEP, combinándose con el Satélite “Sentinel 2”, que pertenece a la Agencia Espacial Europea.

    El “Sentinel-2”, es una misión de observación terrestre que ha desarrollado la ESA dentro del programa denominado “Copérnico”, para poder desarrollar observaciones del planeta Tierra y poder dar servicios de seguimiento de la evolución de los bosques, los cambios en la corteza terrestre y la gestión de los desastres naturales, a través de la combinación de dos satélites de similares características llamados “Sentinel-2A” y “Sentinel-2B”.

    El inconveniente que generan los plásticos en el mar, resulta materia de preocupación a nivel internacional, por lo que ha sido motivo para que una empresa europea que brinda servicios tecnológicos como es “GMV” y la Agencia Espacial Europea, hayan gestionado planes de trabajo en distintos mares del mundo, con el claro objetivo de identificar, a través de la percepción remota satelital, la detección de los plásticos en los océanos.

    A raíz de esta necesidad, el INIDEP desarrolló en nuestro país el proyecto llamado “Atlantic Iniciative”, para lo cual convocó a la CONAE para realizar de manera conjunta.

    Las actividades consisten en medir la radiometría de los objetos de interés, es decir los macroplásticos, en concordancia con la “pasada” que realiza el “Sentinel 2”, siendo en este caso puntual la medición de los datos radiométricos de las estructuras de macroplásticos en tierra, obteniendo de ese modo la firma espectral característica de estos materiales.

    Luego de esa etapa, las estructuras fueron trasladadas al mar en un lugar con coordenadas conocidas, en el horario de la pasada del satélite para que de ese modo sean registradas por el mismo y permitir identificar en la imagen si el satélite es capaz o no de diferenciar este tipo de estructuras del entorno.

    La experiencia fue realizada el último viernes a través del mencionado buque guardacostas de la PNA, donde participaron oficiales de la Dirección de Protección Ambiental de la Institución, quienes junto a investigadores y técnicos del INIDEP y la CONAE, depositaron en el mar distintos objetivos plásticos como cajones de pescado, con posición precisa y a una distancia entre ellos, y luego del horario estimado del pasaje del satélite se retiraron del mar para ser trasladados a tierra.

    La información brindada por el satélite y la firma espectral obtenida en la campaña, permitirá determinar la capacidad de detección de plásticos del sensor que posee el satélite para dar la posibilidad de desarrollar diferentes tipos de procesamiento de datos, con el objetivo de obtener productos derivados automatizados.

    El INIDEP y la CONAE, nuevamente en la vanguardia de modelos de detección que contribuirán a la limpieza de nuestros mares.



    Relacionado

    Argentina conae detección inidep Mar Del Plata plásticos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorTrazabilidad. Se desarrolló en el INIDEP la décima presentación del Módulo de Transacciones Comerciales
    Siguiente Noticia Chinos en desesperado intento por conseguir logística en el territorio continental argentino. CAPA salió al cruce
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Langostino. Prospectan la Subárea 11: Cinco buques autorizados por el CFP

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP-PNA realizaron una nueva campaña de investigación en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Conarpesa: No hubo contaminación. “Fue una causa inventada y vergonzosa”

    Por Antonella26 de agosto de 20253 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas

    Por Pescare25 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Uruguay inicia una expedición científica para explorar las profundidades del Atlántico Sur

    Por Antonella21 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Evalúan la caballa del stock sureño en El Rincón a bordo del buque Mar Argentino

    Por Antonella19 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Contaminación ambiental: La Fiscalía pidió condena de efectivo cumplimiento para directivos responsables

    Por Lalo Marziotta19 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7

    Por Pescare16 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Puerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidación del PLANACON

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut. Récord de descargas y revisión del Plan de Acción del langostino costero
    • Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía
    • CAPA renovó autoridades y ratificó la conducción de Juan Redini
    • Prefectura Naval Argentina actualiza normativa sobre el Registro Nacional de Buques
    • El Gobierno analiza eliminar retenciones a las exportaciones pesqueras
    • La CTMFM definió Captura Total Permisible para pescadilla, gatuzo y pez ángel
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando