• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación Pesquerías

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    AntonellaPor Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Secretaría de Pesca provincial autorizó la prospección del langostino. Participan 20 buques, con observadores a bordo, bajo un enfoque ecosistémico y sostenible.
    Fotografía red X, Giuliano Vestuti
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con la firma del último acuerdo pendiente y tras semanas de negociaciones entre gremios y cámaras empresarias, la Secretaría de Pesca del Chubut autorizó oficialmente el inicio de la prospección del langostino patagónico (Pleoticus muelleri) en aguas de jurisdicción provincial.
    La medida quedó formalizada mediante la Resolución Nro. 622/2025-SP, firmada por el secretario de Pesca, Dr.Andrés Arbeletche.

    La disposición habilita la realización de una prospección pesquera a partir de las 00:00 horas del hoy, viernes 31 de octubre, con una duración mínima de tres días efectivos de pesca, dentro de la Zona de Esfuerzo Pesquero Restringido (ZEPR), comprendida entre los paralelos 43°00’ y 44°56’ Sur.

    La zona fue dividida en dos sectores de similares dimensiones —Área Norte y Área Sur—, con el fin de garantizar una cobertura representativa del recurso. En total participarán 20 embarcaciones, de las cuales 16 pertenecen a la flota costera amarilla y 4 al sector artesanal.

    Las embarcaciones costeras prospectarán ambas áreas en partes iguales durante el primer día, mientras que las artesanales operarán exclusivamente en el Área Norte, conforme a los máximos alejamientos autorizados por la Prefectura Naval Argentina.

    Según la resolución, los buques seleccionados fueron informados por la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) y la Asociación de Pescadores Artesanales de Rawson. Cada embarcación deberá contar con permiso provincial vigente, condiciones de seguridad adecuadas y comodidades para el embarque de observadores, quienes tendrán a su cargo las tareas de monitoreo y muestreo de desembarco.

    Entre los buques asignados figuran el Siempre Don Vicente, Tehuelche, Nuevo Anave, Franco José, Leonilda, Siempre Don Oscar, Valeria Alejandra, Punta Pardelas, Barlovento, entre otros. También participarán las unidades artesanales Virgen de Itatí II, Siempre Don Toribio, Lidia D y 3 de Abril.

    La Secretaría estableció que los buques deberán utilizar artes de pesca reglamentarias y cumplir estrictamente los límites geográficos definidos. Entre las prohibiciones se destacan:

    • Realizar tareas sin observador a bordo (excepto la flota artesanal).
    • Negarse a embarcar al observador designado o impedirle acceso a información.
    • Pescar fuera de las áreas autorizadas.
    • Realizar cualquier acción que afecte los objetivos de la evaluación o vulnere las prácticas de pesca responsable.

    Quienes incumplan estas condiciones podrán ser retirados inmediatamente de la prospección, además de recibir sanciones o multas, e incluso ser excluidos por un año de futuras campañas.

    En los considerandos de la resolución, la Secretaría de Pesca subraya que esta prospección se enmarca en el enfoque ecosistémico de manejo y en los principios del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO.

    El objetivo es prevenir la sobrepesca, monitorear el impacto sobre especies no objetivo y minimizar las interacciones con mamíferos, aves y tortugas marinas, garantizando la continuidad del certificado MSC que posee la pesquería provincial desde marzo de este año, además de privilegiar la calidad PREMIUM de la especie tratada.

    También se destaca la capacitación conjunta desarrollada junto al INIDEP y CEDEPESCA, orientada a fortalecer el trabajo del cuerpo de observadores y la recopilación de datos científicos esenciales para la toma de decisiones y la revalidación permanente de la certificación de la pesquería que ya cuenta desde la temporada anterior.

    Si los resultados de la prospección resultan favorables, la zafra del langostino en aguas provinciales comenzará en los primeros días de noviembre, calcándose a la temporada anterior, ejemplo de trabajo, responsabilidad empresarial y paz social; con los consecuentes resultados favorables a la vista.

    Relacionado

    langostino pesca prospección Temporada de Langostino 2025-2026 Aguas Provincia Chubut
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorKyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too y la misión científica que zarpó tras días de retraso

    Por Antonella4 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026
    • Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.