• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Sin categoría

    “Se necesita recomponer el capital de trabajo y mejorar la infraestructura”

    PescarePor Pescare20 de julio de 20166 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El presidente de Cepa, Oscar Fortunato, analiza la coyuntura y solicita el involucramiento de todo el Ministerio de Agroindustria en las problemáticas del sector.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Pasaron casi siete meses desde que el Gobierno tomó la decisión de llevar a cero las retenciones a las exportaciones y sincerar el tipo de cambio; sin embargo, las medidas no han logrado devolverle a la industria la rentabilidad esperada, ni plena operatividad.
    El escenario se agravó con un índice de inflación en constante crecimiento. El costo productivo es la mayor preocupación de las empresas, que aún no han logrado sobreponerse a las dificultades que arrastran desde 2008 como para mantener activos todos sus barcos y plantas industriales.
    En el sector reconocen el esfuerzo hecho por la administración Macri, pero al mismo tiempo comienzan a solicitarle instancias superadoras: “Se necesita recomponer el capital de trabajo y mejorar la infraestructura”, explica el presidente de Cepa, Oscar Fortunato.
    Además, el directivo reclama la intervención de toda la estructura que posee el Ministerio de Agroindustria: “Creo que el ministro se maneja muy bien con todas las comisiones vinculadas al campo; pero todavía no dijo la palabra pesca”, puntualizó durante el diálogo que mantuvo con Pescare.com.ar.
    – ¿Cómo analiza el presente de la actividad?
    -A partir del 10 de diciembre, el Gobierno nacional hizo un esfuerzo muy grande, este hecho se debe reconocer. También hay que tener claro que desde 2007/2008 estuvimos trabajando en niveles de pérdida e intentando compensar una vez con un recurso y otra vez con otro las pérdidas operativas. Las empresas se descapitalizaron totalmente. El capital de trabajo hoy día es necesario recomponerlo urgentemente. Nosotros hemos pedido líneas de crédito para capital de trabajo y al día de hoy no se pudo avanzar. Lo que siempre funcionó bien para el sector fue la prefinanciación de exportaciones y ese es un camino que potenciado y bien administrado seguramente generaría mayor producción.
    – Es claro que no alcanzó con las medidas adoptadas…
    – Insisto con esto: el Gobierno hizo un gran esfuerzo cuando puso el dólar en las condiciones de mercado y bajó las retenciones. Esto hay que reconocerlo y decir que está bien hecho. Pero después se dio un incremento de precios internos que diluyó ese esfuerzo inicial, lo hizo en buena parte, o todo; podemos decir que desapareció. Entonces, la realidad es que se necesita arreglar esto. Por otra parte, hay que agregar que los mercados internacionales en nuestros productos de exportación y también en general están a la baja en precios.
    – ¿Qué tipo de iniciativa puede contribuir para recuperar la actividad?
    – La primera es recomponer el capital de trabajo y, paralelamente, mejorar la infraestructura; toda la industria lo necesita. Todos nuestros movimientos para trabajar en el puerto de Mar del Plata son carísimos, ya que trabajamos con barcos hasta en sexta o séptima andana. Además, son caros porque en esos movimientos se rompen barcos y elementos de producción. Eso es costo. Tenemos que transitar con camiones de combustible en el muelle. No se han hechos obras para generar cañerías, suministrar energía eléctrica, agua.
    – Bueno, algunas obras se hicieron para ofrecer energía eléctrica por red en las Terminales 1 y 2…
    – Sí, pero poco. Hay un muelle entero que está tapado de barcos parados. Hoy en el puerto debe haber treinta o cuarenta buques inactivos. Hay que sacarlos rápido. La Prefectura tiene todo un reglamento para hacerlo; pero te doy un dato: un barco chino que estaba en Puerto Madryn lo sacaron y hundieron en tres días porque tenía que entrar un crucero.

    silos
    Zona de silos.

    –  ¿Qué debería hacerse con los silos?
    – El muelle de los silos y su zona terrestre hay que empezar a usarlos. Hay todo un parque que se puede usar como playa de contenedores y liberar así el área donde descargan los buques. También tenemos que mejorar los servicios. Eso también nos baja costos.
    – ¿La necesidad de inversiones no choca contra una realidad presupuestaria menos ambiciosa?
    – Yo digo que no hay problema de presupuesto porque el ministro de Transporte ya puso una cantidad de millones de pesos en otros puertos.
    – Pero parece que Mar del Plata está relegada en términos de inversiones…
    – No lo sé. No sé cómo es ese tema en lo político. Necesitamos que haya un cambio. Poner a (Martín) Merlini al frente del Consorcio Portuario fue un hallazgo importante. Es un hombre que conoce el puerto.
    – Han tenido la posibilidad de dialogar estos temas con los funcionarios. ¿Qué respuestas han recibido?
    – Vemos buena voluntad en los funcionarios, tanto de la Subsecretaría de Pesca como del presidente del Consorcio Portuario y desde la Dirección de Pesca de la Provincia. Considero que tenemos la obligación de abastecerlos nosotros de mejor información. También considero que dentro del Ministerio debería tener el espacio y peso una actividad exportadora tan importante en lo económico, social y geopolítico. Este sector, que en su conjunto exporta por más de 1.500 millones de dólares anuales y con el efecto multiplicador que tiene en todas las ciudades costeras, merece mayor atención de todas las autoridades nacionales y provinciales.
    – ¿Siente que está minimizada la pesca?
    – Aparenta estar minimizada porque no se ve a los altos funcionarios hablar del tema. Tal vez debemos reconocer que es un error comunicacional nuestro como entidades empresarias. En otros sectores a esos mismos funcionarios se los ve más involucrados.
    Buques tangoneros en zona de pesca. Foto: Fernando Greco.

    – Por otra parte, hacia adentro se advierte un nuevo debate sobre el manejo del langostino a partir del interés que ha despertado…
    – Nosotros no queremos formar parte de discusiones que ya pasaron. Hay capítulos en la pesca que no los queremos volver a vivir en nuestra organización. Por ejemplo: fresqueros versus congeladores; norte versus sur. Nosotros no vamos a ser iniciadores de una discusión de ese tipo. Eso sí, si se presenta y es necesario que salgamos a decir nuestra verdad, lo vamos a hacer, como lo hemos hecho siempre. La Argentina hoy necesita tener proyectos comunes y de todos. Es más importante saber y desarrollar los proyectos comunes que tenemos, antes que enfrentarnos por banalidades. No estamos para enfrentamientos, sino para hacer cosas en común. Eso sí, si los discursos y los hechos van a rozar nuestros intereses y la posibilidad de producir, vamos a decir y defender nuestra verdad, sabiendo que no necesariamente es una verdad absoluta y deberemos consensuar.
    – ¿Todos entienden esto en el sector?
    – Desde el barcazo para acá, con el tiempo, muchos actores nos dimos cuenta de que en algo estábamos equivocados. Y muchos de los actores más violentos, se dieron cuenta que eran los más equivocados. Para qué pelearnos si acá tenemos que ver cómo trabajamos todos. En algún momento se decían “los congeladores al sur del 48°” y hoy día hay barcos fresqueros pescando al sur del 48°. No tenemos que repetir estos errores.
     

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    capital de trabajo cepa industria pesquera infraestructura ministerio de agroindustria oscar fortunato rentabilidad retenciones
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPostales de la temporada de langostino
    Siguiente Noticia Balance parcial de la temporada de calamar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Sin categoría

    La Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), cumple 24 años

    Por Pescare25 de agosto de 20234 Minutos
    Sin categoría

    La Prefectura en su día destacó logros, sugerencias y desafíos. Serán prioridad; Seguridad, medio ambiente y salud del océano

    Por Pescare2 de julio de 20237 Minutos
    Sin categoría

    La Dirección Nacional de Impuestos de AFIP se expide respecto a inquietudes del sector respecto al Impuesto a las Ganancias

    Por Pescare27 de junio de 20234 Minutos
    Sin categoría

    Reapareció la caballa, y las lanchas amarillas dieron rápidamente con buenas capturas

    Por Pescare16 de enero de 20232 Minutos
    Sin categoría

    La delegación Mar Del Plata de la Prefectura Naval Argentina también celebró un nuevo aniversario

    Por Gustavo Seira1 de julio de 20224 Minutos
    Sin categoría

    El “Angelescu” se sumará nuevamente a la búsqueda del “ARA San Juan”

    Por Pescare20 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Se dilata inicio de posible prospección sobre abadejo

    Por Pescare19 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Sigue firme la pesca del calamar

    Por Pescare14 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Pesca ilegal: los españoles reconocerán la infracción y pagarán la multa

    Por Pescare12 de febrero de 20182 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El calamar Illex vuelve a ser protagonista con su mejor temporada en 17 años
    • Prueba de mar satisfactoria para el BP Santísima Trinidad
    • El sector congelador solo pagará los días trabajados
    • Crece el malestar en plantas pesqueras de Puerto Madryn por sueldos adeudados y conflictos laborales
    • INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge
    • Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando