Eso mismo es lo que sucedi贸 este s谩bado en las calles de Mar del Plata y a trav茅s de un equipo de f煤tbol, el m谩s representativo de la ciudad, el que m谩s convoca y por el cual Mar del Plata fue epicentro de grandes encuentros, desde el viejo Estadio San Mart铆n, al gigante Minella.
Este s谩bado, las calles de Mar del Plata se vistieron de verde y amarillo. Un rugido familiar resonaba en cada esquina, en cada rostro, en cada coraz贸n. Aldosivi, el equipo que representa la pasi贸n del puerto, se convert铆a en el protagonista de una caravana interminable, una marea humana que te帽铆a en su paso, la fuerza de su identidad.

M谩s de diez cuadras de la avenida Juan B. Justo se colmaron de hinchas, familias, j贸venes y ni帽os. Era un r铆o de emociones que flu铆a sin distinci贸n de edad, donde abuelos y nietos se un铆an en un canto que se transmit铆a de generaci贸n en generaci贸n. L谩grimas de alegr铆a surcaban las mejillas, evocando recuerdos de aquellos primeros pasos en la cancha, del aliento incondicional al equipo del barrio, del club que late en el coraz贸n del puerto.
Un legado que se escribe en cada esquina, Aldosivi es m谩s que un equipo de f煤tbol. Es la esencia del puerto, la historia de los inmigrantes pescadores que se grab贸 en las calles que fueron fieles testigos en las fr铆as noches, de viejos pescadores con la canasta al hombro y apenas la esperanza que ese dia sea mejor. Apellidos que resuenan en cada rinc贸n de 12 de Octubre, Mart铆nez de Hoz, Pescadores, Figueroa Alcorta, Bermejo, Acha, Edison, Posadas, El Cano y Magallanes… Un recorrido que se vuelve canto, que se expande por Villa Lourdes, Termas Huinc贸, Las Avenidas y m谩s all谩.
La inmensidad del barrio se manifestaba en la caravana, en el abrazo fraterno entre vecinos, amigos y desconocidos, en la reivindicaci贸n de un sentimiento que se lleva en la sangre.

La Rep煤blica del Puerto: trabajo, pasi贸n y satisfacci贸n, el verde y amarillo no solo son los colores de Aldosivi, son la bandera de la Rep煤blica del Puerto, el Coliseo de la Pesca Argentina.
Una rep煤blica que late con el ritmo del trabajo, que se enorgullece de su pasi贸n y que encuentra satisfacci贸n en la historia y cultura de aquellos viejos inmigrantes que forjaron su identidad con sangre, sudor y l谩grimas. Un llamado a la unidad y al cuidado fundidos en una caravana que no fue solo una celebraci贸n, sino tambi茅n un llamado a la unidad y el encuentro.
Un recordatorio que el puerto es un espacio que hay que cuidar, un lugar donde todos tienen cabida, desde los que viven all铆 hasta los que llegan para buscar a trav茅s del trabajo, el sustento de sus familias. Un espacio donde la pasi贸n se transforma en un abrazo fraterno, en una mano extendida que busca construir un futuro mejor para todos unidos ante el esfuerzo de un lider, Jose Moscuzza, quien al frente del club porta la bandera de unidad y grandeza para que el verde, sea cada d铆a m谩s grande.
El rugido del puerto se ha escuchado en las calles. Es un canto a la identidad, a la pasi贸n y al trabajo. Un canto que se transmite de generaci贸n en generaci贸n, un legado que se escribe en cada esquina, una historia que se vive con el coraz贸n.
Aqu铆 no hay divisiones, solo un sentimiento que los une a todos: el orgullo de ser del puerto.



Una pasi贸n que se lleva en los genes de italianos y gallegos, que va m谩s all谩 de una caravana expresada por dos colores que son la bandera de la Rep煤blica del Puerto, aquella que da trabajo, pasi贸n y satisfacci贸n, con la historia y cultura de aquellos viejos inmigrantes pescadores.









