Un 27 de febrero de 1862, el gobernador bonaerense Dr. Bartolomé Mitre firmó el decreto que marcaría un hito en la historia de Mar del Plata: la creación de la Delegación Mar del Plata de la Prefectura Naval Argentina.
Como toda la Fuerza a nivel nacional, la delegación marplatense, hoy cumpliendo 162 años, sigue dando todo por la seguridad de la sociedad en general y la de los hombres de mar en particular.
En varias ocasiones hemos mencionado que el reconstruir una historia tan rica ocuparía miles de líneas, por su compromiso con la comunidad y con una tarea que desde sus propias raíces se ha forjado con un derrotero reconocido por sus pares a nivel nacional e internacional.
Segundo curso de Marineros de la PNA Delegación Mar del Plata 1963
En aquella ocasión, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Bartolomé Mitre había designado como titular de la entonces flamante sede a Don Manuel Lascano, marcando el punto de partida de la Prefectura Naval Mar del Plata, convirtiendo así a la primera autoridad marítima oficial de lo que por aquel entonces era un simple paraje, a la vera del Mar Argentino, sin intuir acaso que se convertiría en una ciudad que cumplió 150 años y que ostenta el título de “puerto más importante de la Argentina”, Coliseo de la Pesca Nacional.
Los documentos escritos y gráficos permiten certificar que las primeras instalaciones funcionaron a unos pocos metros del mar, cien para ser más precisos, para comunicar las pleamares y los embates de las bravías olas, aún sin ningún tipo de resguardo de escolleras y mucho menos de espigones.
Aquellas primeras instalaciones fueron ubicadas de manera estratégica en lo que hoy conocemos como las calles Buenos Aires y su intersección con San Martín, en la ciudad de Mar del Plata, claro que sin esta denominación ya que ni siquiera se había fundado, hecho que ocurrió recién en 1874. Vale decir que la Prefectura Mar del Plata es aún más antigua que la propia ciudad.
Sin cambiar su esencia, pero sí su denominación, el Juez de Paz de la Mar Chiquita (así se denominaba), puso en vigencia el Decreto firmado por el gobernador Mitre, donde se creaba la “Oficina de Receptorías de Rentas”, convirtiendo ese hecho al antecedente fundacional de lo que hoy conocemos como Prefectura Naval Mar del Plata, dado que por aquel entonces, los Resguardos o Receptorías de Rentas ejercían las funciones de la Autoridad Marítima, donde ni siquiera estaban instaladas dependencia alguna de la Institución.
Instructor PND MDP Juan Carlos Durruty en la banquina 14 diciembre 1963 (véase estado del asfalto)
Las curiosidades abundan, muchas de ellas poco difundidas, sobre todo en los comienzos de la actividad, donde a través de la “Capitanía de Puerto” (luego denominada Prefectura), nutrió a su personal con personas que provenían de la inmigración.
Una vez reglamentada su incorporación y ante la carencia de postulantes nativos, se emitió la Circular Nro. 15 del año 1905 de la Prefectura General de Puertos, para que presten servicios en la Institución, donde los incorporados eran de origen griego, españoles, italianos y de varios países latinoamericanos.
No deja de llamar la atención el caso de la incorporación de personal llegado desde África, más puntualmente marineros que llegaron desde la Isla de Cabo Verde, a quienes se los conocía en este entonces –de forma interna en la Fuerza- como los “caboverdianos” o “portugueses”, dado que la isla era una dominación de Portugal.
Los marineros africanos prestaron servicio en la Fuerza a comienzos del siglo XX, registrándose su tarea hasta la mitad de la década del ’30 aproximadamente.
Fueron elegidos por ser muy buenos nadadores y por eso las autoridades de aquel momento los destinaron a diferentes dependencias marítimas, donde la seguridad de los balnearios estaba a cargo de la propia Prefectura, recibiendo la mayoría de ellos, sendas condecoraciones por actos de arrojo en salvamentos de personas realizados en el mar, recibiendo también reconocimientos en varios concursos dado que eran excelentes “tiradores”.
En 1908, la Sub Prefectura (tal la denominación por esos años), tenía su sede sobre la calle Buenos Aires como hemos mencionado, con un edificio de mampostería de dos plantas, el cual estaba construido sobre pilotes de cemento enclavados en la propia arena.
Inauguración Comando de Seguridad Balnearia 1963
En el año 1913 se produjo en Mar del Plata un fuerte temporal, lo que hizo que de algún modo los escasos desagües pluviales desbordaran, socavando el edificio de la Fuerza, el cual se derrumbó por completo a raíz de esta situación.
Como consecuencia de esto, la Fuerza comenzó a funcionar en unos locales ubicados en la Rambla marplatense, la cual estaba recientemente inaugurada, para trasladar las instalaciones luego al denominado chalet “Manetti” en la zona conocida como “Loma de Stella Maris”, ocupando una construcción con extensos jardines, los cuales eran motivo de atención dado el cuidado que poseían.
Año a año se suman historias para contar sobre la Prefectura Naval Mar del Plata, la que desarrolla diversas actividades, no solo en la zona portuaria, sino también en toda la ciudad, ya que también están al cuidado de distintos sectores álgidos para asistir a la comunidad y prevenir delitos.
No consideramos reiterativo reflejar un párrafo surgido de nuestra propia Editorial, que de algún modo expresa lo que desde aquí consideramos y sentimos:
“Por mar, por aire, por tierra, no solo en lugares lindantes al Mar Argentino o dentro de él, sino en cada rincón donde la Nación los necesite, con coraje, espíritu de servicio, dedicación, arrojo, y como el lema de su juramento lo indica, si es necesario ‘hasta perder la vida’ en y por actos de servicio. Ahí está el personal siempre presto y buscando la mejor acción para el ciudadano, con prevención, con actitud y con dedicación.”
Recordamos la reciente nota el PM Rodolfo J. Cattaneo quien expresó, «Si naciera de nuevo, volvería a ser Prefecturiano «.
PESCARE saluda al Sr. Jefe de la Prefectura Naval Argentina Delegación Mar del Plata en este nuevo aniversario, Prefecto Mayor Rodolfo Cattaneo. Nuestro reconocimiento a distinguida labor, extensivo a todo el personal a su cargo.
Agradecemos fotos de archivo Diario La Capital Mar del Plata.