En el marco de la comisi贸n de an谩lisis y seguimiento de las especies pel谩gicas, engraulis ancho铆ta y scomber scombrus (ancho铆ta y caballa respectivamente) se reunieron hoy en el Instituto de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero, el equipo de pel谩gicas integrado por los licenciados en ciencias biol贸gicas David Garciarena, Claudio Buratti y Claudia Orlando, mientras que desde el Ministerio de Agricultura, Ganader铆a y Pesca de la Naci贸n como moderadora estuvo presente via zoom la investigadora Laura Prosdocimi y unos minutos la Lic. Gabriela Navarro reci茅n llegada desde el exterior, en la ma帽ana de hoy.
Por el lado de las c谩maras empresarias, estuvieron CEPA, CAIPA, AEPCyF, UDIPA, CAPEAR ALFA, CAAPBA y otras c谩maras del sector conservero, manufacturero y procesador de Mar del Plata.
La presentaci贸n consto de 4 partes bien identificadas que tuvieron que ver con la informaci贸n t茅cnica y comparativa de la pesquer铆a con relaci贸n a los dos 煤ltimos a帽os, donde qued贸 claro el impacto de las descargas en el marco del COVID-19, pero fundamentalmente en la participaci贸n de Chubut en la pesquer铆a de ancho铆ta en el 2020, donde por primera vez en la historia, un puerto distinto a Mar del Plata toma la delantera en cuanto a descargas de esa especie.
El analisis de estudios sobre el BIP Victor Angelescu, el analisis biologico del comportamiento de las pelagicas, los cambios de habitos, y el impacto de gradientes de temperaturas del mar en los comportamientos espacio-tiempo de ambas stocks.


Entre las ilustraciones presentadas en las siguientes exposiciones, se destacan que desde el a帽o 2012 la ca铆da en descargas es abrupta y que ambas especies, vienen en ca铆da libre en cuanto a las capturas de las mismas.

An谩lisis
Como prefacio, se debe sostener que los gr谩ficos son un fiel reflejo de lo que sucede en la actividad pesquera, por ende la pregunta entre los participantes del evento fue, si esas ca铆das responden a una menor disponibilidad del recurso o debido a otros factores externo a la din谩mica de las especies, y que pudiesen estar asociadas a modelos comerciales o de oferta y demanda de los mercados mundiales.
Desde la autoridad biol贸gica, el Lic. Claudio Buratti, muy did谩ctico, explicito y claro, elabor贸 un an谩lisis cuya presentaci贸n fue superlativa para evidenciar las diferencias marcadas entre lo observado in situ en la campa帽a de pel谩gicas realizada por el BIP Vector Angelescu y las descargas producto de la pesca de buques que operaron en esas especies.
Las dos pel谩gicas analizadas, son especies subcapturadas, es decir, los desembarques ni se acercan a la Captura M谩xima Permisible CMP y mucho menos al stock determinado en base a estudios y muestreos cient铆ficos por los bi贸logos, lo que dej贸 un interrogante entre los participantes, 驴cu谩l es el motivo por el que los investigadores de INIDEP est谩n determinando una buena cantidad del stock de ambas pel谩gicas y las capturas/descargas han bajado tan sustancialmente? Ser谩 sin dudas, motivo de otra nota.
Lo que dej贸 esta reuni贸n, despu茅s de casi 3hs de duraci贸n, fue la participaci贸n de los invitados y el importante inter茅s por parte de los participantes, quienes una vez m谩s, con informaci贸n precisa y estudios actualizados, la toma de decisiones sobre la pesquer铆a pasa a tener mayor conocimiento en cuanto al comportamiento de las especies.
Tambi茅n se expuso en cuanto a la necesidad de evitar fauna acompa帽ante y el impacto de la pesquer铆a de pel谩gicas en especies mam铆feras, algo impuesto por el organismo NOAA y que es bienvenido en cuanto a la protecci贸n de los mismos.
Se invit贸 a los participantes a hacer el esfuerzo para concientizar a las tripulaciones y capitanes para bajar el impacto en la pesca de caballa y ancho铆ta de delfines y lobos de mar entre otras especies; que no es elevado, pero que hay que continuar trabajando para achicar esos m谩rgenes a los m铆nimos posibles.
Por el lado de las c谩maras, por unanimidad, se solicit贸, -y qued贸 en acta- que es imprescindible contar con una reuni贸n con la comisi贸n de an谩lisis y seguimiento como la actual, antes de la zafra, y otra, al finalizar la misma. Marco, que muestra la importancia y prestigio de la informaci贸n generada por el grupo de investigadores del INIDEP.









