• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Tecnología

    Se trabaja para poner en órbita un satélite para la información primaria del mar argentino

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira31 de julio de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Fabricarán un satélite para estudiar el Mar Argentino. Lo harán científicos de nuestro país con el objetivo de conocer aún más los ecosistemas marinos y la calidad del agua en las costas y los estuarios, incluyendo el manejo de los recursos pesqueros argentinos.
    Imágen gentileza CONAE
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Satélite de Aplicaciones Basadas en la Información del Mar denominado “SABIA-Mar”, tendrá como objetivo principal proveer información para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas  marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, el manejo de los recursos pesqueros y la calidad del agua en las costas y estuarios, está cada vez más cerca de ver la luz.

    El satélite es en su totalidad de fabricación argentina, el cual tendrá un peso aproximado de 700 kilos y una envergadura de 9 metros.

    El desarrollo del mismo se está realizando en el marco del Plan Nacional Espacial que lleva adelante la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), con la participación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de numerosas empresas del sistema científico y técnico nacional, entre ellas el INVAP.

    Luego de varios meses de estudios y trabajos, el “SABIA-Mar” acaba de sortear con éxito la revisión crítica de diseño, algo que fue muy celebrado por sus creadores ya que era una de las etapas más críticas y fundamentales de todo el proceso de fabricación.

    Carolina Tauro es una de las principales investigadoras que trabajan en el proyecto, quien comentó sobre el mismo que “la revisión crítica de diseño es una fase en la que intervienen expertos externos a la misión, tanto nacionales como internacionales, quienes hacen una revisión general de cómo se está llevando adelante el proyecto, con un enfoque multidisciplinar. Es, sin dudas, un hito en todo el proceso. Recibir las observaciones e intercambios de referentes en diversas áreas es una experiencia muy productiva, sobre todo, porque estas nuevas perspectivas te pueden dar otro punto de vista. Además, la valoración que hicieron de todo lo hecho hasta ahora fue muy positiva”, añadió Tauro.

    En el mismo sentido, la investigadora relató que el uso del “SABIA-Mar”, en una primera etapa,  será utilizado por el sistema de ciencia y tecnología nacional, más otros organismos regionales e internacionales.

    El uso incluye tanto al CONICET como a institutos especializados en el estudio del mar o del agua, como el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.

    La misma investigadora señaló que “gracias a este satélite vamos a poder contribuir al manejo de la pesquería y de la acuicultura desde varios lugares. Por ejemplo, alertando sobre la posibilidad de que se produzca un bloom de algas nocivas, las conocidas como mareas rojas, que es un evento de crecimiento desmedido de ciertas algas que pueden afectar la calidad del agua y, por ende, a la producción y a la salud humana. También se puede monitorear calidad del agua en las costas. Todo eso hace al hábitat marino, por lo que te permite hacer estudios de tipo ecológicos, como así también para dar soporte a las actividades productivas y de turismo”, finalizó.

    La puesta en órbita del satélite argentino, está proyectada para cumplirse durante el próximo año, aunque por el momento no han podido confirmar la fecha aproximada de manera oficial, aunque en el momento que fue presentado en mayo de este año, se había anunciada su puesta en órbita para el año 2025.

    La Revisión Crítica consiste en un análisis técnico multidisciplinar para consolidar el diseño y verificar que se pueda cumplir con los requerimientos establecidos para garantizar el éxito de la misión.

    En el mes de mayo se habían dado cita en la ciudad de Córdoba revisores expertos de agencias espaciales, como así también otras instituciones internacionales tal el caso de la reconocidísima Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES), la Agencia Espacial Brasileña (AEB) y el Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil (INPE).

    Además participaron de modo virtual representantes de la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT), el Instituto Scripps de Oceanografía y la empresa internacional de servicios de ingeniería y consultoría espacial Solenix, desde Italia, Estados Unidos y Alemania respectivamente.

    Del mismo modo integraron la reunión los principales proveedores de la misión, como es el caso de las empresas INVAP, VENG, IMER y Ascentio, la Universidad Nacional de la Plata y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina mar argentino pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorInforme de coyuntura muestra caída en las descargas de pescados en los puertos del litoral marítimo argentino
    Siguiente Noticia El comercio marítimo mundial de los ultimos años se tratará en Chile
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Tecnología

    Nuevas tecnologías en redes para una pesca más sostenible

    Por Antonella6 de febrero de 20256 Minutos
    Tecnología

    UTN desarrolla sistema pionero en Argentina para generar energía eléctrica desde olas en el mar

    Por Antonella16 de noviembre de 20243 Minutos
    Tecnología

    Llegó a Argentina el primer buque granelero del mundo con propulsión eólica

    Por Pescare11 de junio de 20242 Minutos
    Tecnología

    Puerto de Quequén restablece su sistema de identificación de buques mediante convenio con Marine Traffic

    Por Pescare3 de junio de 20244 Minutos
    Tecnología

    Presentan en Mar del Plata proyecto internacional sobre Inteligencia Artificial y comercio marítimo

    Por Gustavo Seira12 de marzo de 20244 Minutos
    Tecnología

    Apoyo de la CONAE a la Campaña Antártica de Verano. Tecnología espacial al servicio de la navegación

    Por Pescare26 de febrero de 20243 Minutos
    Tecnología

    Aviso a los navegantes por trabajos en fibra óptica submarina

    Por Pescare14 de septiembre de 20233 Minutos
    Tecnología

    Israel experimenta con células cultivadas en laboratorio para reconstruir un filet de pescado¿?

    Por Gustavo Seira3 de julio de 20233 Minutos
    Tecnología

    Picosatélite diseñado en el Instituto Industrial Pablo Tavelli de Mar del Plata colaborará con la pesca argentina

    Por Pescare9 de junio de 20236 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando