• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    Sebastián Agliano. Costeros y fresqueros son parte importante de la pesca generadora de trabajo

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira30 de mayo de 20228 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El representante de embarcaciones costeras y fresqueras de Mar del Plata, dialoga acerca de la problemática, la situación actual y la futura del sector que representa.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Días atrás dialogamos y le ofrecimos a los lectores a través de PESCARE la charla mantenido con el gerente de la Asociación de Embarcaciones Costeras y Fresqueras de Mar del Plata. El diálogo con el Dr. Sebastián Agliano, como habíamos prometido, abundaba en otros temas vinculados al sector pesquero.

    https://pescare.com.ar/sebastian-agliano-criterios-distintos-entre-uruguay-y-argentina-para-la-pesca-de-variado-costero/

    Aquí les ofrecemos la segunda parte, donde abundan detalles y temas de los que no todos quieren hablar públicamente.

    ¿La relación con los funcionarios es buena?

    Sí, por supuesto. Siempre se dialoga y se intercambian experiencias. Ocurre que hay funcionarios que no saben si sos una gran empresa o sos una lancha amarilla. Todo ese trasfondo implica que también al funcionario que no está –y no hablo de Pesca que es la que sí sabe-, pero por ejemplo en el Ministerio de la Producción no saben si la persona tiene empresas pesqueras Pyme, alguno creen que hacés el mismo laburo y que todo el mundo va a langostino, cuando no es así.

    Otra de las cosas que a veces discuto en el INIDEP, donde sí saben, es sobre el esfuerzo pesquero que ejercemos sobre estos recursos, donde les digo cual es el recorte que piensan hacer. No hay que olvidarse que tenés el 40% de las embarcaciones que zafraban antes del variado y hoy no lo tenés.

    Se plantea que cuidemos los gatuzos, los condrictios, la cuota de la corvina, que el besugo. Pero te repito, hoy tenemos el 40% de los barcos que zafraban esto hace 10 años. ¿Cómo se entiende? Y no es que estas embarcaciones se hayan reconvertido en otras con un poder de pesca distinto. Que también de algún modo “nos asusta”.

    Hoy al no haber un tipo de cambio de normativa pesquera donde todo el mundo puede pescar todo, implica que te quedes con los derechos adquiridos y si se “resfría” un langostino tenés muchos problemas. Ojalá dure mil años y que toda esta normativa que bien llevando el Dr. Carlos Liberman respecto de la protección del recurso dure mil años.

    ¿Esto tendría que ver con una política de Estado también, donde las normativas deberían trascender los gobiernos?

    Si no nos fundimos ahora es porque tenemos gran parte de la flota trabajando por otro lado. Desde octubre para adelante que viene la flota langostinera de vuelta a trabajar para acá, los precios a nosotros nos bajan un 40%. Es decir, lo que debería subir no sube nunca. Se plancha porque la oferta de variado costera es mucha.

    Lo charlé hace unos días con funcionarios que entienden en el tema: si vos tenés por ejemplo un besugo de tanto precio, y por otro lado la merluza que vale menos de la mitad por kilo que ese besugo ¿a dónde vas a ir? Y vos tenés el mismo derecho de un barco de 20 metros que uno de 24.

    Usted siempre menciona que hay 35 especies comerciales, de esa cantidad ¿cuántas son las que se pescan?

    Por ejemplo en la descarga de ayer teníamos 17. Ocurre que después tenés especies más chicas que no tienen valor comercial. Hay un montón pero las terminas trayendo para gastos.

    Está claro que no tienen valor comercial para grandes volúmenes y por eso no se traen porque no se procesan, ¿esto es así de tajante o puede encontrar una alternativa?

    Eso también fue una idea, pero para eso tiene que estar el Estado presente. Eso se lo habíamos elevado al Dr. Liberman hace unos dos años, también al Consorcio Portuario con la “planta escuela”. Si traemos 20 cajones por barco, por 40 embarcaciones, tenemos 800 cajones de pescado fresco por 35 kg., fácil, hacé la cuenta. Hay que ver también quien se hace cargo de la operatoria que sigue, porque yo te lo traigo hasta el muelle.

    Esas políticas de Estado se necesitan, de tener autorizaciones públicas de pesca, porque en definitiva son autorizaciones del Estado. De esa manera también se incentiva el consumo. Porque a un chico que le estás dando dos veces por semana pescado para comer, mañana lo va a tener incluido en su dieta.

    Son todos tipos de cambios que hay que agilizar la faz política para que se pueda realizar.

    ¿Cómo se cambia este paradigma? Parece sencillo en los “papeles”, pero en la práctica no daría la sensación que fuese así.

    No hay mucha opción. Está lo que se pueda llegar a reconvertir para hacernos barcos de altura. Cuando hablo de crecer hablo de esfuerzo. Y el esfuerzo va a implicar que todos estos “esfuercitos” estén adentro de ese esfuerzo.

    Lo veo más por el lado de la necesidad y el juntarse en un momento de quiebre o que los va a pasar de a poquito a cada uno y va quedando en el camino. Es triste pero es la realidad. Es otro esquema de negocio completamente distinto.

    ¿No estarían faltando pasos intermedios? Digo porque la lectura de este lado es que los altos funcionarios –Ministro, Subsecretario de Pesca por ejemplo- las primeras líneas digamos, saben de qué se trata, pero después más abajo parece que no es tan así.

    Siempre digo que tal vez le erramos en el camino. Vos vas siempre con lo mismo. Hablás de Asociación de Pesca Costera y estás pensando en pesca, no estás pensando en producción. Y la pesca es producción.

    Creo que el Ministerio de Producción es por donde hay que transitar también. La Subsecretaría de Pesca que se encargue de la política pesquera, el Consejo Federal Pesquero, en cuidar los recursos, pero no en tema que impliquen producción.

    Sin ir más lejos, hasta hace unos días el Dr. Liberman tuvo que tomar intervención en temas que son del Ministerio de Trabajo. Cuando hay algún conflicto laboral está presente. Entiendo que lo hace para destrabar, y está muy bien, porque eso demuestra su compromiso con su tarea y con el sector, pero de eso debería ocuparse la política del Estado desde otro sector.

    ¿Qué estaría haciendo falta entonces?

    Lo hablo con mis asociados. Necesitás estar mucho más unido y trabajar en otra línea, una que sea más productiva, más juntos, asociativa, donde tres barcos sea uno “grande”.

    Ahí te estarías metiendo directamente con políticas pesqueras que el único que pudo hacer algo y no se hizo nada, porque el único que pudo poner una normativa fue Ignoto (Luis) cuando armó las tres lanchas con un barquito de estos de 15 metros y no se puedo construir ninguno, porque no hubo ningún proyecto en conjunto.

    Ahí aparece lo que te mencionaba sobre el asociativismo. Creo que tiene que ver con la “matriz” del pescador.

    Ese asociativismo del que habla, usted lo refiere a Mar del Plata. ¿Se puede pensar en “macro”? juntar las partes desde Ushuaia para acá.

    No comparto, particularmente hago una lectura distinta. Si me hablás de la provincia de Buenos Aires puede ser. Si me hablás de otras provincias no. Porque las realidades son distintas, respecto de lo que se entiende de pesca.

    Nosotros somos un eslabón solo por más que representemos gran parte del PBI marplatense. Somos un “eslaboncito” más del vox populi que se ve en Mar del Plata. La imagen de Mar del Plata es el turismo.

    Pero es la imagen…

    Está bien, pero cuando hay un “quilombo” en Mar del Plata, en el Puerto, ¿cuántas veces viste a un intendente sentado al frente? Creo que dos: Aprile y Pulti cuando hubo líos graves. Pero no pasa como en otros lugares. Vos vas a Chubut y “baja” el gobernador cuando hay problemas.

    Kicillof, en forma directa respecto de pesca, no vino nunca. Hubo dos reuniones en el Instituto (INIDEP), y la que estuvo fue Fernanda Raverta cuando bajaron el dinero para el dragado.

    ¿Por qué ocurren esas cosas históricamente? ¿Aleja a algunos funcionarios en Mar del Plata el tema por el desconocimiento en la materia?

    Hay mucho miedo respecto del puerto. No tenemos funcionarios nosotros “de acá”. No tenemos gente formada, especialistas formados de acá. Creo que uno de los pocos que ocupamos un cargo público a nivel pesca fuimos Luis Ignoto y yo. Yo estuve en el Consejo Federal Pesquero y Luis como delegado municipal del puerto.

    Se necesita coherencia de trabajo donde te dejan hacer a nivel público, donde puedas estar respaldado por la gente, los sindicatos, los funcionarios.

    Lo que entiendo es que la matriz productiva va cambiando de acuerdo a las demandas internacionales y de acuerdo a los costos de los recursos. Si vos me planteas que no hay mercado para otras especies yo te digo que sí lo hay. Pero no hay mercado que pague lo que necesitas para poder solventar todo.

    Los funcionarios no se acercan al puerto con una mirada general de esto que te planteo, de cómo acceder a distintos mercados.

    Te lo planteo de otro modo: todavía estamos dando vueltas con las habilitaciones, no se puede trabajar en plantas donde tenés tres habilitaciones distintas. SENASA, la provincia y la municipalidad.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    aepcyf costeros fresqueros Mar Del Plata pesca puerto sebastián agliano
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExplotación Offshore. Hoy, comienza la audiencia pública convocada por el Concejo Deliberante de Gral. Pueyrredón
    Siguiente Noticia Explotación offshore. Audiencia Pública Consultiva, jornada uno, HCD de Mar del Plata
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    El calamar Illex vuelve a ser protagonista con su mejor temporada en 17 años

    Por Antonella3 de julio de 20254 Minutos
    Actividad

    El sector congelador solo pagará los días trabajados

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos
    Actividad

    Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13

    Por Pescare1 de julio de 20253 Minutos
    Actividad

    Acuerdo clave entre cámaras empresarias y gremio de capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora

    Por Antonella28 de junio de 20253 Minutos
    Actividad

    “La pesca no puede esperar”: Gremios exigen en el Congreso decisiones urgentes

    Por Antonella26 de junio de 20255 Minutos
    Actividad

    Opiniones encontradas previo a la reunión conciliatoria en la Secretaría de Trabajo

    Por Antonella17 de junio de 20255 Minutos
    Actividad

    Crisis estructural en la industria pesquera de Mar del Plata: Cierres, caída de actividad y pérdida de empleos

    Por Antonella16 de junio de 20254 Minutos
    Actividad

    Riqueza del mar argentino: Capturan un imponente atún de aleta amarilla de 165 kilos

    Por Antonella14 de junio de 20253 Minutos
    Actividad

    El Mar Sur completó su séptimo viaje y es el único congelador en actividad en plena crisis

    Por Lalo Marziotta14 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El calamar Illex vuelve a ser protagonista con su mejor temporada en 17 años
    • Prueba de mar satisfactoria para el BP Santísima Trinidad
    • El sector congelador solo pagará los días trabajados
    • Crece el malestar en plantas pesqueras de Puerto Madryn por sueldos adeudados y conflictos laborales
    • INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge
    • Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando