• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    SI.CO.NA.RA. participante fuerte del ámbito gremial

    PescarePor Pescare25 de julio de 20216 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los gremios cumplen un factor importante dentro de la política laboral, hoy, con los lineamientos de las actuales autoridades políticas del país, son un factor importante dentro del reordenamiento productivo. SI.CO.NA.RA. no es ajena a esta cuestión.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Siguiendo con una recorrida por diversos gremios del sector pesquero, nos apersonamos en la sede que posee el SI.CO.NA.RA. en Triunvirato y Ayolas, en el barrio Villa Lourdes, Mar del Plata.

    Dialogamos con un entusiasta secretario de la Seccional Mar del Plata del mencionado gremio, Daniel Flores, recién llegado de su recorrida por distintos puertos del sur de nuestro país.

    Trae consigo estadísticas, problemas a solucionar y un cúmulo de ideas para seguir adelante su intensa tarea, junto a su equipo de trabajo.

    ¿Cómo es la ocupación hoy de los trabajadores del gremio?

    La actividad está bien. Tenemos ocupación plena de lo que es SI.CO.NA.RA. Estamos más organizados de lo que era hace más de dos años, donde cada uno buscaba embarque por su cuenta. No había valores de referencia. Era el “boca en boca”, nos comentábamos como era el arreglo de cada uno. Nosotros hicimos una base, para que cada uno se fije y de acuerdo a la capacidad de cada uno, lo vaya levantando.

    Sobre todo porque nuestra profesión nos lleva a estar tanto en congeladores, como en poteros, como en costeros. La mayoría de los maquinistas están rotando. Hoy sí, ya tenemos las actas que están actualizadas, la gente se puede informar. En todas esas cosas estamos bien.

    Tenemos presencia en todos los puertos, de esa forma tenemos la realidad de cada puerto, de cómo se trabaja, que barcos entran, como están las empresas, que tipo de convenio tienen.

    ¿Son todos los puertos iguales en ese sentido?

    No, para nada. No es lo mismo el puerto de San Antonio Oeste, que Rawson, donde está todo totalmente en blanco. Hay otro tipo de liquidación, otro tipo de zafra.

    Es distinto Comodoro Rivadavia o Caleta que se dedica a merluza.

    Al decir “totalmente en blanco” está diciendo que ¿hay cosas “en negro”?

    Hay sectores donde todavía se liquida distinto. Un porcentaje que aún no hemos logrado, en Mar del Plata puntualmente, normalizarlo como tendría que ser. Es el “uso y costumbre” y muchas veces es atendible por los altos costos de tributos. Pero cambió mucho para bien de todos. Antes era un 20% en “A” y un 80% en “B”. De esa manera no se podía sostener por ejemplo la obra social. Sobre todo nosotros, donde un potero trabaja 6 meses, y esa persona está el resto del año esperando otro barco y eso no representa aportes. De todos modos lo “pausamos”.

     ¿Han trabajado también el INIDEP por ejemplo?

    Correcto, ahí teníamos gente que no estaba contenida. Estábamos pidiendo que trabajen en los barcos nuevos. Nos manifestaron que tienen un fideicomiso donde obligan a tripular a gente de Prefectura en esos buques. Nosotros decimos que son barcos científicos de la marina mercante y por ende no lo debe tripular la gente de Prefectura, porque sentaríamos un precedente donde el personal de Prefectura podría venir también a los pesqueros.

    Nosotros no podemos tripular un barco de guerra. Por eso estamos trabajando con ellos, para que nuestros trabajadores puedan acceder a la dotación de explotación, de trabajo.

    Hemos hablado con su director, con Padín, se comprometió a dar un curso de adaptación, de capacitación.

    En los barcos que vienen de España por ejemplo, vienen conductores navales.

    ¿Cómo está la relación gremio-empresas?

    Al principio tuvimos bastante trabajo, (N.d.R. esta conducción de SI.CO.NA.RA. tiene algo más de dos años), junto a Marcelo Torres. Hemos logrado que mismo las empresas se contacten con nosotros y nos pidan gente para trabajar. Tenemos una lista de trabajo más allá de la búsqueda normal de la gente. Ellos nos piden, nosotros vamos rotando los relevos.

    A veces tenemos reclamos por algunos atrasos en los pagos.

    Habitualmente se toma a la actividad gremial como algo que se dedica a hacer reclamos

    Los hacemos por supuesto. Hoy estamos pidiendo por ejemplo que en las salas de máquinas estén con todos los elementos en condiciones, más allá de las inspecciones de Prefectura.

    Y con respecto a los barcos nuevos que están llegando, pedimos que la gente que está de guardia en la sala de máquina, estén protegidos de los sonidos. Nos está faltando eso también, que la gente no tenga que estar arriba y abajo entre otras cosas.

    Hoy el maquinista tiene que estar capacitado, sobre todo en el aspecto de la tecnología.

    Articulamos con la Escuela de Pesca, nosotros nos hacemos cargo de la inscripción y ahora hay 15 muchachos que están estudiando.

    Además de la llegada de gente de otras provincias, ¿llega personal de otros países para ocupar puestos de conductores?

    Esto es federal. Tenemos afiliados de Santa Fe, Misiones, Corrientes, Chubut, etc. Tenemos que darles prioridad a los nuestros. Sabemos que llega gente de otros países y si bien somos respetuosos de todo, tenemos que darle prioridad a los argentinos.

    ¿La escala salarial está hoy en día de acuerdo a sus expectativas?

    Estamos muy cerca de lo que gana “un fresco”. Estamos cerca también de los valores de la gente de cubierta. Se cobra “por todo concepto”. Por eso fijamos una diferencia. Y de ahí sale una actualización salarial que se va a firmar ahora, como el resto de los gremios.

    Nuestro planteo ante las cámaras es que hagamos un nuevo convenio, no podemos estar con el del ’75. Nos perjudicamos todos. Ellos y nosotros. Pero tenemos que actualizarnos.

    Esperemos que pronto podamos darle forma a lo que es fresquero y congeladores de un nuevo convenio. Entendemos todas las demoras por el Covid-19, así que estamos esperando que se normalice un poco todo para juntarnos a pesar de que tenemos reuniones por Zoom.

    Dentro de esta casi nueva conducción le han dado un nuevo impulso a la obra social

    Estamos en contacto permanente con el presidente de la Obra Social, con Mariano Vilar y Alejandro Bergantino.

    muchas veces las ART no se han comportado bien con los trabajadores. Nosotros estamos detrás. Usamos mucho la “telemedicina”, sobre todo en la gente que está en los hoteles y que incluso no son afiliados nuestros, pero tratamos de asistirlos también ante situaciones de COVID.

    Se han sumado varios afiliados nuevos, muchos volvieron y además estamos tomando gente de otros gremios para nuestra Obra Social.

    Hoy en día estamos en todo el país, con el Gremio y con la Obra Social.

    Relacionado

    maquinista Mar Del Plata puerto siconara sindicatos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSUPA. Gremio de la descarga analiza paro nacional
    Siguiente Noticia Fin de semana. Balance centro comercial del puerto
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    Por Pescare21 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios

    Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios

    Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios

    SOMU al CFP: “Más colas de langostino significan más descarte y más daño a los marineros”

    Por Antonella23 de septiembre de 20253 Minutos
    Gremios

    SICONARA y CAFACh sellaron un nuevo acuerdo salarial para la temporada 2025/2026

    Por Antonella19 de septiembre de 20253 Minutos
    Gremios

    Acuerdo paritario SAON: Pactan esquema salarial excepcional

    Por Lalo Marziotta18 de septiembre de 20254 Minutos
    Gremios

    FEPA analizó la situación del sector y ratificó su rechazo a medidas que impliquen retrocesos laborales

    Por Antonella14 de agosto de 20252 Minutos
    Gremios

    Acuerdo entre CEPA y Capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora

    Por Antonella7 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Libertad empresarial y racionalidad económica en la cadena manufacturera del calamar
    • Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh
    • Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”
    • Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses
    • Etapa final del dragado en el puerto de Mar del Plata: Realizan el último relevamiento batimétrico
    • Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.