• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Situaci贸n preocupante en el cluster pesquero de Mar del Plata

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira13 de abril de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Tres, eran los problemas del sector pesquero afrontado por estos d铆as, en principio el ajuste salarial paritario del primer tramo del a帽o, el impuesto a las ganancias, ajeno de resoluci贸n por parte de c谩maras signatarias de los CCT y ahora se le sum贸, el diferencial del incentivo exportador de las econom铆as regionales, donde la pesca es parte.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En una situaci贸n sin precedentes, condicionada de una manera que en otra oportunidad hubiese sido un esc谩ndalo, tanto gremios y c谩maras signatarias del fresco, encontraron un punto de equilibrio para llegar a un acuerdo por la primera parte (el semestre) de la paritaria 2023-2024.

    El sector viene negociando desde los primeros d铆as de marzo pasado, cuando los CCT hab铆an caducado el 28 de febrero. Los primeros guarismos entre puntas rozaban el 45% entre lo ofrecido y el 60% acorde a lo exigido por parte de algunos gremios.

    No fue f谩cil acordar, en principio, por la dureza por la que gremios sostuvieron sus exigencias, pero a decir verdad, gozan de una amplia 芦ola a favor禄, el deterioro de la moneda es permanente y en los 煤ltimos meses parece haberse acelerado, por ende el poder adquisitivo de las familias contin煤a perdiendo valor y hasta dar铆a la impresi贸n que lo que hoy parece 芦caro禄 comparado a las pocas semanas, termina siendo 芦barato禄. Eso es inflaci贸n y la constante p茅rdida del poder adquisitivo.

    No obstante, algunos gremios vienen exacerbados con una brillante temporada de langostinos en aguas provinciales de Chubut, que condiciona y da 芦piso禄 a futuras negociaciones. As铆 fue.

    Los gremios de manera un铆sona terminaron cerrando un ajuste salarial del 20% para el mes de marzo, -tomado como base febrero-, 15% para Mayo y un 20% para julio, quedando as铆 un 55% para el semestre marzo-agosto, para volver a negociar la segunda parte del a帽o en el mes de septiembre. Los pormenores de lo que impacta como remunerativo y no remunerativo se dar谩 a conocer apenas se conozcan las actas respectivas.

    Dec铆amos ut supra que esta negociaci贸n paritaria no tiene precedente, ya que se ha cerrado el CCT con la flota parada en el puerto (barcos presentan demoras en la zarpada, desde el mismo domingo 9 del corriente; es decir, hace 5 d铆as) por motivos ajenos a la negociaci贸n que a decir verdad, estaba acordada desde hace alguna semana atr谩s. El reclamo es contra el Estado Nacional por el tema ganancias, y a decir verdad, hasta goza de fundadas consideraciones, pero quienes sufren esta situaci贸n son las propias empresas que despu茅s de seis meses y medio tiene sus barcos parados, deterior谩ndose en el muelle a la espera de una zafra, que en definitiva se termin贸 demorando como era de presagiar por grandes intereses de un sector acorde a quienes cuentan con stock en c谩maras, no siendo as铆 para la mayor铆a de las empresas del cluster pesquero marplatense. Pero como agravante, el Estado intenta -a trav茅s de un r茅gimen de excepci贸n, temporal, extraordinario y transitorio- que las empresas liquiden y adelanten divisas para oxigenar financieramente las alica铆das reservas de las arcas nacionales, cuando para las empresas del principal puerto de desembarque de pescados y mariscos, Mar del Plata, a煤n la temporada 芦fuerte禄 no empez贸.

    Adem谩s, otro tema no menor, es la par谩lisis en los muelles del pa铆s, en Mar del Plata, el deterioro es mayor, en principio por falta de respaldo y por cuanto la merluza presenta una ca铆da del 18% menos en descargas y donde despu茅s de Pascuas volvi贸 a precios desagiados; en cuanto a la temporada de calamar, hasta ahora, tiene una merma superior al 17%; lo que agrega incertidumbre de frente a un nuevo ciclo pesquero 2023.

    La situaci贸n es preocupante, no solo por los n煤meros, ya que detr谩s de los n煤meros hay familias, hay gente que necesita del derrame generado por el sector primario extractivo, sino, adem谩s, por las formas que se desarrollan los acontecimientos acordes a un sector muy alejado de Mar del Plata tenedor de c谩maras repletas con m谩s de 110.000tn de langostino, que adem谩s tiene la posibilidad de exportar a sus casas matrices europeas aprovechando el salto en el tipo de cambio, hoy, desde el actual $212 a los $300 estipulados como el diferencial del Tipo de Cambio para incentivar las exportaciones, y otro dato a tener en cuenta, es que el mismo sector, ajeno a Mar del Plata, es el que pretend铆a un inicio de zafra, en el mejor de los casos, despu茅s de la Feria de Barcelona 2023 que tiene su inicio hacia fin de mes; por lo que no ser铆a de extra帽ar -sin hacer futurismo- que las medidas iniciadas por gremios de peso, ayuden a alcanzar ese objetivo, cuasi fogoneado por m铆seros intereses; aunque pretendemos estar equivocados, pero la realidad, nos supera.

    Relacionado

    Mar Del Plata pesca situaci贸n compleja
    Noticia AnteriorEl SIMAPE se expide despu茅s de haber firmado el primer tramo de la negociaci贸n paritaria 2023
    Siguiente Noticia Cooke se quedar铆a con el 80% del paquete accionario de Nueva Pescanova que posee Abanca
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Actividad 11 de noviembre de 2025

    El Gobierno de Chubut retira el proyecto de nuevos permisos. Ma帽ana arranca la prospecci贸n de langostino

    Por Antonella11 de noviembre de 20253 Minutos
    Actividad 30 de octubre de 2025

    Chubut celebr贸 el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026

    Por Pescare30 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 29 de octubre de 2025

    Encuentro de alto nivel en la C谩mara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura

    Por Pescare29 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 28 de octubre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    Por Pescare28 de octubre de 20255 Minutos
    Actividad 27 de octubre de 2025

    Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    Por Pescare27 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 15 de octubre de 2025

    La CAFACh formaliz贸 ante la Secretar铆a de Pesca el pedido de prospecci贸n de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 13 de octubre de 2025

    Conxemar 2025 deja buenas se帽ales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 10 de octubre de 2025

    Concluy贸 la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad 1 de octubre de 2025

    Reina la paz social: El SIMAPE y C谩maras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Marcha atr谩s. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica
    • Chubut autoriza la apertura de la temporada de langostino 2025/2026
    • CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificaci贸n MSC del langostino costero
    • Mal tiempo vuelve a frenar la prospecci贸n de langostino en Chubut y crece la incertidumbre sobre la temporada 2025/2026
    • CEPA renov贸 su conducci贸n: Otto Axel W枚hler聽fue designado presidente de la instituci贸n

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.