La Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA) y la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera (DNCyFP) solicitaron al Consejo Federal Pesquero que se mantenga la autorización para operar con hasta un 20% de langostino como bycatch (captura incidental) en la pesca dirigida a merluza, sin límites espaciales ni temporales.
Desde CAABPA señalaron que actualmente la distribución del langostino coincide con la de la merluza en amplias zonas, lo que vuelve inviable la captura de una especie sin la otra. La entidad advirtió que esta situación no solo se da entre los paralelos 41° y 42° Sur, sino también por fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, lindando al Este con las subáreas 5, 9 y 12. Por ello, solicitaron que se deje establecida de manera permanente la tolerancia del 20% de bycatch de langostino fuera de la ZVPJM.
En la misma línea, la DNCyFP planteó la necesidad de evaluar una extensión de la medida prevista en el punto 5.1 del Acta CFP Nro. 1/2025, que autoriza a los buques fresqueros arrastreros a operar con una tolerancia de hasta el 20% de captura incidental de langostino por marea, medida que actualmente rige entre el 1° de febrero y el 30 de abril. El organismo propuso extender su vigencia hasta el 31 de diciembre, destacando que durante los últimos años la medida permitió compatibilizar la actividad de la flota fresquera con la presencia habitual de langostino maduro en el área.
Desde la DNCyFP subrayaron además que la continuidad de esta tolerancia contribuye al aprovechamiento racional del recurso, sostiene niveles de empleo y abastecimiento en plantas de procesamiento en tierra, sin afectar la sostenibilidad del ecosistema ni del stock pesquero.
El representante de la provincia de Buenos Aires ante el Consejo Federal Pesquero manifestó su respaldo a la propuesta, adhiriendo a los fundamentos esgrimidos por la DNCyFP y destacando los efectos positivos observados en años anteriores tanto en materia ambiental como productiva.
Finalmente, el Consejo instruyó a la Coordinación Institucional para que remita ambas presentaciones al INIDEP, solicitando una opinión técnica sobre las propuestas elevadas.