Categoría: aranceles

La reciente iniciativa del presidente Donald Trump de utilizar aranceles como herramienta geopolítica genera incertidumbre en el comercio global, afectado relaciones clave con México, Canadá y China. Esta estrategia podría desencadenar represalias comerciales , desestabilizando mercados y poniendo en riesgo las economías interconectadas. Para Argentina y el sector pesquero exportador, tras llovido, mojado.

La Prefectura Naval Argentina anunció una reducción de más de 50 aranceles para embarcaciones deportivas y comerciales, con el objetivo de aliviar la carga tributaria y fomentar la actividad náutica. La medida incluye una rebaja del Valor Unidad de los Aranceles y disminuciones en tasas clave como la renovación de matrícula y la inscripción en el registro nacional. La pesca en su problemática, puede esperar.

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea representa un hecho trascendental para la política comercial de nuestra región. Más allá de los desafíos, abre la puerta a una mayor competitividad, reducción de costos y eliminación de barreras arancelarias, posicionando a Sudamérica como un jugador clave en el comercio global de productos ligados al mercado alimenticio.

La reunión entre Javier Milei y Emmanuel Macron pone en debate el futuro del TLC entre la Unión Europea y el Mercosur, destacando los desafíos para Argentina en sectores clave como la agricultura y la ganadería, y la posibilidad de incluir al sector pesquero en futuras negociaciones. Mientras Francia refuerza su proteccionismo agrícola, Argentina enfrenta la necesidad de redefinir estrategias comerciales en un escenario global cambiante.

La resolución será de aplicación a las descargas efectuadas a partir del último 1 de julio y debe ser revisada en forma anual de acuerdo al mecanismo establecido en los artículos 2 y 3 de la Resolución nro. 7.