Paola, una marinera que relata la discriminación, la falta de oportunidades y el machismo que todavÃa atraviesan a la pesca argentina. Entre recuerdos de una época con más códigos y el desafÃo diario de sostener su lugar a bordo.
CategorÃa: Argentina
La crisis de OSPM se profundiza: los afiliados enfrentan demoras crÃticas, falta de cobertura y un déficit millonario que compromete la continuidad del servicio.
El rediseño estructural que se perfila desde el Gobierno y el modelo conceptual que el ministro Federico Sturzenegger llevó a Olivos.
Emocionante, emotivo recibimiento en la llegada de la gallarda Fragata ARA Libertad al puerto de Buenos Aires tras su viaje de instrucción.
La OMC aprobó USD 2,9 millones en donaciones del Fondo para la Pesca para apoyar a paÃses en desarrollo en la implementación del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras.
La pesca volvió a quedar afuera pese a exportar más de USD 200 millones al mercado norteamericano. El sector reclama inclusión para mejorar competitividad y acceso.
La puja por el langostino reabre viejas grietas y amenaza con desestabilizar al corazón productivo del paÃs.
La FAO reconoció a la CTMFM por su aporte a los sistemas alimentarios acuáticos sostenibles.
La edición 2025 de ESNAV abrirá este 19 de noviembre en Costa Salguero, el sector naval y logÃstico sudamericano se reunirá para debatir innovación, formación y desarrollo productivo.
Una industria con potencial global atrapada por intereses que erosionan previsibilidad y desarrollo. Se dictó la conciliación obligatoria, la flota de Rawson marcó el inicio de la temporada de pesca. ¿a qué costo?
Un giro que expone más de lo que aclara: una señal al mundo marcada por decisiones oscilantes e intereses internacionales en las más altas esferas de poder.
El CFP tomó decisiones clave para ajustar cuotas, ordenar el esfuerzo pesquero y definir la agenda estratégica 2025.
El CFP fijó en 15.978 toneladas la CMP 2026 de vieira patagónica en la UM B y cerró las subáreas B1 y B2 para proteger ejemplares juveniles.
CEPA renovó su Comisión Directiva y presentó una agenda de cinco ejes para impulsar la competitividad, el diálogo institucional y la inserción internacional del sector pesquero.
SENASA actualizó los controles y lÃmites de biotoxinas marinas en moluscos, adecuando la normativa argentina a estándares internacionales para asegurar la inocuidad alimentaria.
El INIDEP concluyó que no hay evidencia suficiente para incluir al cazón y al gatuzo en la CITES. Argentina llevará esta posición a la CoP20.
El Consejo Federal Pesquero aprobó nuevas asignaciones y proyectos para flotas de merluza, calamar y vieira, y fijó su próxima reunión para el 12 y 13 de noviembre.
El CFP autorizó para 2025 la cesión de hasta el 50% de las CITC de merluza común no utilizadas, para reforzar el abastecimiento industrial y el empleo.
El Consejo Federal Pesquero distribuyó más de $4.500 millones del FONAPE entre provincias, Nación e instituciones
El sector pesquero enfrenta un doble desafÃo: la modernización laboral y la cuotificación del langostino, dos ejes que prometen reconfigurar su estructura productiva en 2026.
INIDEP y DINARA realizan una nueva evaluación de la merluza común en la ZCP, con estudios sobre biomasa, distribución y estructura poblacional del recurso.
Crean Tandanor Green, una unidad que desarrollará soluciones para reducir emisiones y promover la eficiencia energética en la industria naval argentina.
Malvinas construirá un nuevo puerto pesquero junto a Damen por 125 millones de euros, destinado a renovar el Fipass y fortalecer su industria pesquera y turÃstica.
A pesar de la fuerte contracción del volumen capturado y exportado de langostino, la actividad pesquera proyecta exportar U$S 2000 millones anuales.
La medida regirá del 1 de noviembre de 2025 al 31 de marzo de 2026 en la Zona Común de Pesca, donde se prohÃbe el uso de redes de arrastre de fondo.
El informe pesquero de septiembre revela un aumento del 15% en los desembarques, con fuerte protagonismo del calamar y el langostino, exportaciones en alza y un saldo comercial positivo para el sector argentino.
Tras diez años de inactividad, un barco merlucero volvió a operar en Puerto San Julián. El Norman marca el regreso de la pesca industrial bajo gestión estatal en Santa Cruz.
El INIDEP inició una nueva campaña argentino-uruguaya para evaluar el stock norteño de anchoÃta, con participación de la CTMFM, DINARA e IFOP y estudios sobre biomasa, migración y reproducción.
Mar del Plata será escenario de una nueva botadura pesquera: el Sotavento, construido para el Grupo San Isidro, iniciará operaciones en la flota costera de Rawson. La cita es a las 09:30 horas de hoy.
El nuevo esquema para el calamar reaviva la discusión sobre intervención estatal y libertad económica. Empresarios celebran la desregulación; los sindicatos, en alerta por su impacto laboral.
Este resultado consolida la eficacia del plan logÃstico y de mantenimiento que impulsa la presencia cientÃfica argentina en el Mar Argentino
Las disposiciones modernizan el régimen técnico y administrativo del buque, adaptando las ordenanzas a los estándares internacionales y digitalizando los procesos de registro y certificación.
La misión apunta a recorrer el Atlántico Sur durante 45 dÃas para estudiar la salud de los ecosistemas marinos y la presencia de microplásticos, en colaboración con instituciones de Argentina, Chile y Uruguay.
La cuotificación como eje de debate en Vigo, ahora desembarca en Paseo Colón 982 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La AACPyPP, CAABPA y CAIPA renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026, con un esquema mixto de pagos y compromiso de estabilidad laboral en la flota fresquera de altura.
La empresa fue distinguida por cumplir con los estándares de calidad del Sello “Alimentos Argentinosâ€, que certifica trazabilidad y valor agregado en productos nacionales, otorgando además un reintegro exportador adicional.
La Prefectura Naval participó en una jornada educativa en la Escuela Nacional de Pesca, donde se abordaron temas de legislación, prevención y responsabilidad marÃtima.
El empresario Luis Santander cuestionó el reciente fallo que obliga a cumplir la dotación mÃnima en el buque Marlene del Carmen y advirtió que decisiones judiciales de este tipo pueden agravar la crisis del sector pesquero.
En el 61° Coloquio de IDEA, el sector privado y el Gobierno coincidieron en el diagnóstico pero no en la acción: el sistema laboral argentino se convirtió en un obstáculo para la inversión y el crecimiento.
La sangrÃa en empleos formales y la caÃda del salario real exponen un escenario donde la reforma laboral, aún con intenciones modernizadoras, choca con un contexto económico adverso y una polÃtica tributaria que desalienta la competitividad del paÃs agro-pesquero exportador.







































