La temporada de caballa en Mar del Plata 2025 marca un inicio moderado pero prometedor. Análisis de capturas, flota y mercado hasta septiembre.
Categoría: Argentina
La apertura de la pesca comercial en la subárea 15 no cumple con las expectativas; aunque hay langostino disponible, la presencia de merluza juvenil pone en duda la continuidad de la operatoria.
Entró en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones Pesqueras, destinado a limitar apoyos dañinos, proteger poblaciones de peces y fortalecer la pesca sostenible.
El Día de la Industria Naval Argentina se conmemoró en el Centro Naval de Buenos Aires. Autoridades, gremios y empresarios coincidieron en la necesidad de políticas que fortalezcan al sector frente a desafíos como la importación de buques usados y la presión tributaria.
La Prefectura Naval Argentina realizó la segunda edición del curso sobre gestión de procedimientos contra la pesca ilegal, con participación de CONAE y unidades de control pesquero.
En la Escollera Norte de Mar del Plata se presentó el BP Santísima Trinidad, moderno buque pesquero multipropósito construido íntegramente en SPI Astilleros. El proyecto, que demandó cinco años, fue impulsado por la empresa Maronti S.A. y simboliza el esfuerzo conjunto de la industria naval local. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la confianza y el trabajo colaborativo entre astilleros, empresas y trabajadores, en medio de desafíos económicos.
Gremios marítimos rechazaron los dichos de Sturzenegger sobre el DNU 340/25 y defendieron el cabotaje nacional, el empleo y la soberanía.
Hoy, sábado 13 de septiembre se presentará oficialmente en Mar del Plata el buque pesquero Santísima Trinidad, de Maronti S.A. y construido en SPI Astilleros. Un nuevo aporte a la flota argentina y a la industria naval nacional.
Su fallecimiento deja un vacío inmenso, tanto en el plano institucional como en el afectivo, pues su nombre se había vuelto sinónimo de compromiso, visión estratégica y dedicación inquebrantable al sector.
El 12 de septiembre se celebra el Día de la Industria Naval Argentina, una fecha para reflexionar sobre los desafíos del sector, los altos costos logísticos y la necesidad de reactivar la construcción naval en el país.
Lamb Weston concretó su primera exportación desde el Puerto de Mar del Plata. El envío de papa procesada marca un nuevo desafío logístico y proyecta 120 contenedores mensuales.
Modernizado y repotenciado en SPI Astilleros, el buque congelador Stella Maris I culminó una renovación integral que abarcó planta de proceso, propulsión, sistemas de frío y electrónica, incorporando mejoras de eficiencia y reducción de emisiones. La inversión del Grupo Moscuzza fortalece el empleo local y posiciona a Mar del Plata como polo de innovación naval.
El informe de coyuntura de julio 2025 continuó marcando un desplome del langostino y un repunte del calamar en capturas y exportaciones. Mar del Plata volvió a liderar los desembarques.
La UTN Mar del Plata renovó sus autoridades: Fernando Scholtus seguirá como Decano y Alejandro Vaccari asumirá como Vicedecano en el período 2025-2029.
La subárea 15 fue habilitada para la pesca comercial de langostino tras la prospección que mostró buenos rendimientos y una tendencia a la baja en la merluza. La zona abrirá desde el 10 de septiembre bajo monitoreo intensivo. Primó el trabajo en Puerto Deseado.
Chubut intimó a Red Chamber a devolver los bienes de Alpesca antes del 30 de septiembre y a pagar $2.520 millones. Habrá transición ordenada de activos y personal en Puerto Madryn.
El INIDEP desarrolla una campaña de 21 días en la Unidad de Manejo B para evaluar la biomasa de vieira patagónica, con muestreos biológicos y ambientales clave para la gestión pesquera.
La prospección de langostino en la subárea 15 muestra buenos tamaños y rendimientos, aunque la presencia de merluza —en especial juvenil— genera preocupación para el futuro de la apertura para la pesca comercial.
El CFP asignó CITC de merluza, trató reservas de langostino, centolla, anchoíta y vieira, inactividad de buques y proyectos. Próxima reunión: 17 y 18 de septiembre.
Concluyeron en Buenos Aires las Jornadas contra la Pesca Ilegal INDNR. Argentina presentó su estrategia nacional, con eje en cooperación internacional y control de flotas.
Tandanor lanzó el plan socio TND, un programa exclusivo para armadores y agencias marítimas que garantiza mantenimiento, beneficios económicos y previsibilidad en la gestión de flotas.
La ANPyN dispuso una bonificación por 60 días en el peaje del canal Martín García para estimular el tráfico de buques y el comercio regional, según Resolución 40/2025.
Consejo Federal Pesquero habilita prospección en Subárea 15 para evaluar pesca de langostino; operaciones iniciarán el 6 de septiembre con cuatro buques y control del INIDEP.
Congreso deroga desregulación del cabotaje y restaura el régimen previo, elevando costos y reavivando la disputa entre apertura del mercado y defensa de la industria nacional.
La pesca marítima cayó 82,8% interanual en julio de 2025. El langostino fue el más afectado, a pesar de la excelente temporada de pesca de calamar 2025.
Argentina y Perú inauguraron la Primera Reunión de la Comisión Bilateral Antártica. El encuentro refuerza la cooperación científica, ambiental y logística en el continente blanco.
Argentina inicia hoy las Jornadas contra la Pesca Ilegal INDNR en Buenos Aires. Durante tres días se debatirá sobre soberanía, control de flotas y compromisos internacionales.
El 2 de septiembre recuerda la primera exportación argentina de 1587 y la historia de ingenio, riesgo y trabajo que forjó la industria nacional. Hoy, frente a la caída de la producción, el desempleo y la apertura indiscriminada a importaciones, la efeméride se transforma en advertencia: sostener la industria es defender la soberanía y el futuro del país.
La pesca argentina cerró junio 2025 con un leve aumento en desembarques (+1,9%), fuerte crecimiento en exportaciones de calamar y retroceso en langostino y merluza negra.
El sector pesquero argentino participará en la CIIE 2025 de Shanghái con degustaciones y acciones de promoción para afianzar su presencia en el mercado chino.
El INIDEP recomendó la apertura tras confirmar que los estudios de las concentraciones y parámetros biológicos de langostino están óptimas para la pesca comercial.
Argentina autorizó al buque estadounidense Ronald H. Brown a investigar en aguas nacionales entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, con participación del INIDEP y foco en el cambio climático.
“Hoy el puerto está en silencio porque falta trabajo”: la Federación Marítima y Naval se reunió en Mar del Plata
La Cámara de Armadores Poteros Argentinos renovó autoridades y ratificó a Juan Redini como presidente hasta 2027. En la Asamblea se debatió sobre calamar, mercados, sostenibilidad, rentabilidad y mejoras en el perfil pesquero de la flota potera.
En el marco de lineamientos de la simplificación de trámites impulsados por el gobierno central, la Autoridad Marítima, actualizó la normativa del Registro Nacional de Buques.
La pesca enfrenta su mayor crisis impositiva y financiera; el Gobierno estudia reducir o eliminar retenciones para aliviar al sector.
La CTMFM fijó las capturas máximas para pescadilla, gatuzo y pez ángel en el Frente Marítimo, con reservas administrativas y medidas para asegurar la sustentabilidad.
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) derogó la normativa anterior y estableció un nuevo modelo de Declaración Jurada y plazos para la habilitación definitiva de puertos estatales y provinciales.
Se autorizó una nueva prospección de langostino en la Subárea 11 de la ZVPJM, con los buques Argenova IX, Miércoles Santo, Atlántico 1, Borrasca y Xeitosiño. Los resultados definirán si se habilita una nueva zona de pesca.
Prefectura Naval aeroevacuó a un tripulante herido del pesquero Aresit a más de 220 km de Rawson. Fue trasladado a Trelew para su cirugía.