Dolor en el puerto de Mar del Plata. Falleció Don Federico Contessi creador del Astillero Naval Federico Contessi, símbolo de la industria naval y pesquera argentina.
Categoría: Argentina
En la tarde de hoy se diagramo una nueva prospección de langostino dentro de la ZVPJM en las subáreas 10 11 y 12 que iniciará el 25 de junio próximo.
El Dr. Carlos Liberman presidió una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Se publicó el Acta CFP Nro.18 del presente año. El quorum fue de diez de sus integrantes. Tema sobresaliente y desprolijo: Asignación de FAFP de langostino. roza lo bochornoso.
Dos nuevas Resoluciones emitió el Consejo Federal Pesquero. Una de ellas tiene que ver con el manejo de la merluza de cola, mientras que la restante se refiere al Derecho de Transferencia y Derecho Único de Extracción.
La Cámara de Armadores de Poteros Argentinos firmaría con la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, el acuerdo para liquidar los salarios sobre la base del Programa de Incremento Exportador
Comenzó este jueves la 5º Reunión Extraordinaria de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable. La misma concluye el viernes y se desarrolla en el hotel Hilton de la ciudad de Panamá.
El Despacho a la Pesca Electrónico quedó institucionalizado. Muestran el avance que genera la agilización de la operatoria para armadores, agencias marítimas y el Estado Nacional.
Mediante la misma se habilitó para el Pagrus pagrus el total de la reserva administrativa de captura de 600 toneladas, de acuerdo a lo previsto en el segundo artículo de la Resolución nro. 7/2022 de la misma Comisión.
Qué mejor homenaje a nuestra Bandera Nacional que el trabajo en su día.!
A media mañana de ayer 20 de Junio, los trabajadores de SPI movieron desde la grada 9 a la 7 al BP Anita, el segundo de la empresa Luis Solimeno e Hijos SA, gemelo del BP Luigi.
El sábado se vivió otra jornada de alegría y esperanza en las gradas del Astillero Aloncar S.A. a orillas del Río Quequén. Fue botado un nuevo buque pesquero, es el Virgen de Itatí II.
Instan a distintos países a ratificar el Tratado de Alta Mar. El reclamo llega desde distintas ONG en distintos puntos del mundo.
Reunión de grupo interdisciplinario para mitigar la interacción de aves marinas en distintas pesquerías. Se desarrolló durante tres jornadas, siendo ésta la primera anual.
Impuesto a las Ganancias. ¿Qué dicen las oficializaciones con respecto a la 4º categoría? Prácticamente cada una de las actividades tienen puntos distintos en sus dictámenes. Aquí algo de lo vinculado a la pesca.
Récord de captura de Loligo en la zona de las Islas Malvinas. Esto ocurre por quinto año consecutivo. Se vanagloria de una pesca que saben que no les pertenece, pero la toman como propia. Números que duelen.
Intensa actividad continúa desarrollando el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Visita a nueva subsede, capacitación y presentación de informes.
Se realizará una jornada intensiva sobre el desafío energético en nuestro país. Será la semana próxima en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata, ubicada en el puerto marplatense, siendo el mismo de ingreso libre y gratuito
Por presencia de langostino L4 y tallas menores, según informe del INIDEP, suspenden operaciones de pesca sobre la Subárea 13 por 14 días corridos a partir de hoy 19hs.
Se llevó a cabo una reunión entre el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Sindicato Marítimo de Pescadores, donde la entidad gremial solicitó la pronta aplicación del nuevo acuerdo sobre el Impuesto a las Ganancias.
La Comisión Administradora del Río de la Plata y la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo emitió la Resolución Conjunta 1/2023. Es en referencia a la pescadilla y a medidas de manejo.
Eligen a abogada argentina como Jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar con sede en Hamburgo, Alemania. Asumirá en el próximo mes de octubre y hasta el año 2032, siendo elegido con 154 votos
Expectativa por el comienzo del proyecto Argerich. Se espera que los trabajos en el Mar Argentino se lleven a cabo antes de fin de año, por lo que ya se ha seleccionado el buque perforador que realizará el primer pozo en el bloque CAN-100.
Continúa el desangre en la actividad industrial pesquera, según datos oficiales del INDEC. La caida de abril 2023 comparada al mismo mes del año pasado es del 69.7%.
Las descargas de langostino fuera de la ZVPJM (al norte) en caída libre… y los precios no remontaron…
Mientras el calamar ingresa a una de las peores zafras de los últimos 5 años.
El Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas es una ocasión para recordar la importancia de este reclamo y para expresar el compromiso de Argentina en busca de una solución pacífica y diplomática a la disputa territorial con el Reino Unido.
Otro de los acuerdos rubricados este viernes involucra al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos con las Cámaras CAPIP y CAPECA.
Firman acuerdo entre la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca y las Cámaras CAPIP y CAPECA. El mismo es en relación al Decreto 194/2023 “Programa de Incremento Exportador».
Desde el Instituto Industrial Pablo Tavelli a la NASA. Alumnos bajo la supervisión de profesores, crean un picosatélite para la pesca argentina.
Toda la flota dedicada a la captura de langostino, toma refugio por 96hs, mientras pasa un anunciado temporal en todo el perfil marítimo argentino.
Este martes y miércoles volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero en su sede la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ocho fueron los miembros presentes que dieron quorum, tras lo cual se dio forma al Acta nro. 17-2023.
Se celebra este 8 de junio el Día Mundial de los Océanos, fecha establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos en el planeta.
La cartera que conduce el Subsecretario de Pesca y Acuicultura junto al Director Nacional de Pesca avanzan en la digitalizacion del sistema para lograr eficiencia, control, fiscalizacion y celeridad en los tramites administrativos. Ayer dieron a conocer el Manual de Procedimientos Administrativos de la DNCyFP, crearon el Sistema Nacional de Inspectores de Pesca y el Modulo Despacho a Pesca del SiFIPA.
Nueva Disposición de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. La misma fue publicada en el Boletín Oficial donde se establece la creación del Sistema Nacional de Inspectores de Pesca en la órbita de la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera.
Comunican la creación del Módulo de Acceso “Despacho a la Pesca” por SiFIPA a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
A partir de hoy 14:30hs queda habilitada a la pesca con buques poteros al norte del paralelo 44 Sur.
El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio desde 1973, conmemora su cincuenta aniversario este año y se enfoca en la contaminación por plásticos.
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca dialogó extensamente con PESCARE. Una rica charla donde participaron miembros de la obra social de la entidad (OSPesca).
Se inició una campaña de inspecciones concentradas sobre medios de transbordo, embarco y desembarco de prácticos y pilotos a través de la Prefectura Naval Argentina
Tras varias reuniones, demoras en las zarpadas, y luego de varios intercambios de opinión y de posiciones, gremios portuarios de la marinería, arribaron a un acuerdo con las cámaras empresarias.
Una nueva emergencia se produjo en el mar en la mañana del viernes. Debió intervenir Prefectura Naval Argentina para rescatar a tripulante de buque pesquero.
Presentaron Regulación sobre el marcado de las artes de pesca de arrastre. La misma se realizó ante la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios.
Se destrabo el conflicto por la liquidación de haberes de tangoneros por el mes de mayo, junio, julio y agosto en el denominado dólar pesca.