Sin definiciones, empezó el SICONARA con demoras en las salidas (un paro encubierto), Ahora el SOMU parece seguir el mismo derrotero. Se suman los problemas y esta semana es decisiva.
Categoría: barcos
Se empieza a sentir en las descargas la menor actividad producto del conflicto paritario entre SICONARA y Cámaras. La semana próxima se sentirá en las plantas de procesado.
Es una de las especies mas cotizadas del mar argentino, con salida directa al mercado mundial. El INIDEP inicio nueva campaña de exploración del recurso.
Para Damián Basail, su ciclo al frente del SOMU, por el momento, esta finalizado; retoma su actividad y se baja al frente del SOMU Mar del Plata.
Para el conocimiento científico de la biología marina, la cadena trófica y la oceanografía, el INIDEP proyecta la incorporación de un Buque de Investigaciones para aguas profundas. Biología, conocimiento y Soberanía en lejanas aguas de la Patria.
Nuevo buque tangonero congelador se suma a la flota, en reemplazo del BP Altalena. Wanchese Argentina S.A. junto al grupo liderado por Glenn Cooke continúan invirtiendo en la pesca argentina.
Joven Ingeniero Naval, al frente del equipo tecnico naval del Astillero Naval Federico Contessi y Cia. A pesar de su juventud, casi 40 buques pesqueros pasaron por sus manos. Desde la UTN de Mar del Plata, a las gradas del astillero.
Sin mayores atisbos de dialogo, desde el viernes, en forma intempestiva, según armadores, hay una medida de fuerza por parte del SICONARA que representa a los tripulantes de maquinas. Es intensa la actividad para destrabar el conflicto.
La oferta y demanda se siente en los muelles, como así también la perdida de poder adquisitivo de nuestra moneda. No obstante, hay una sobre demanda puntual de merluza con idénticas descargas que años anteriores. No falta merluza, hay importante recomposición de stock producto de vísperas de la semana de Pascuas.
Arcioni, elogia el aporte de la actividad pesquera para Chubut y Argentina. Firma el dragado del puerto, avanza con el compromiso de reparación del muelle y pavimentación del acceso.
Desde la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación, expuso en el Shopping Los Gallegos de nuestra ciudad, la Ing. Bárbara Castellani, quien lleva al frente la promoción de esa cartera. Buena concurrencia y satisfactoria exposición.
El próximo lunes 11 de Abril, 18hs, en la escollera Norte será la bienvenida formal a nuestra ciudad.
El martes dejo un sin fin de novedades en la actividad del puerto. Mucho trabajo, varias descargas, ingresaron mas de 60 camiones al puerto marplatense, que sigue siendo un oasis en el desierto.
La importancia de mostrar los productos de cada pais, se concentra en una de las ferias mas importantes del mundo. Esta vez, en Barcelona, España donde será el punto de encuentro entre productores y clientes.
Levantada la suspensión de despacho a pesca objetivo langostino con tangones fuera de la ZVPJM, los primeros dias fueron auspiciosos a pesar del viento reinante en la zona. Predomina la captura de L1 según datos extraoficiales.
Faltando dos semanas para la finalización de la presentación de proyectos de remodelación de la banquina histórica de pescadores, ya hay 12 proyectos presentados al Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
La Cámara de Permisionarios del Centro Comercial del Puerto de Mar del Plata firmó un convenio de cooperación mutua con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera.
Entrado el diálogo, las emociones se comparten. Sin dudas en esa Gesta, una profunda impronta a dejado en el alma de quienes estuvieron en aquellas tierras. Las lagrimas, así lo muestran. Malvinas un sentimiento que quedará en el recuerdo latente de toda una sociedad.
El recuerdo de actos de honor en defensa de la soberanía nacional en defensa de nuestras Islas Malvinas, en primera persona. La Prefectura Naval Argentina, una vez mas, custodiando los intereses soberanos argentinos en los confines de la Patria. 40 años de la gesta de Malvinas.
Así lo dispuso el Director Nacional de Fiscalización y Control Pesquero, Dr. Julián Suarez, en un comunicado ayer sobre la media tarde.
Se conmemora hoy el Dia del Capitán de Pesca, siendo el puerto de Mar del Plata la cuna de esta casta de trabajadores, hoy diseminados a lo largo del litoral marítimo, que enfrenta todos los dias el desafío de comandar las diferentes flotas pesqueras en el mar argentino.
La AACPyPP ha resuelto convocar a un paro total de actividades por 24hs a partir de las 0hs del día de mañana 30 de marzo. En repudio a la suspensión de 120 dias de un Capitán de Pesca que decidió negarse a ser abordado por personal del GC-25 Azopardo.
Casi medio siglo dando instrucción y formación a marineros, oficiales de puente y maquinas. Meritorio y reconocido homenaje de la comunidad pesquera argentina.
Aumenta la preocupación. Tendencia a la baja en la flota viguense que hoy, pos pandemia y con fuertes costos al alza de la energía ponen en peligro la rentabilidad de las empresas pesqueras españolas. Oportunidad Argentina frente a estos acontecimientos.
Atraídos por la demanda, precio y abundancia en el norte, los buques tangoneros congeladores y fresqueros arman para estar operativos desde el 1 de Abril. La merluza tiene precios atractivos. Empresarios hacen números.
Modificaciones a la reglamentación de líneas de espantapájaros (LEPs) y actualización de la (UP) Unidad de Pesca. El valor se actualizará de acuerdo al precio del combustible a $102.90 a partir del 1 de abril próximo, con suba de 11.60%.
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos D. Liberman, estuvo presente en la botadura del BP Huafeng 828. Dejó en claro los objetivos de la gestión y remarcó la idea de mejorar la calidad de la pesca con una industria naval argentina, cada vez mas amplia y eficiente.
El imaginario colectivo tiene una idea algo desdibujada respecto a los derechos en el mar. Vulnerar la ZEEA no significa tener derecho a hundir. Un especialista deja su impronta en PESCARE.
La competitividad y escasez de oficiales de puente y máquinas complica la operatividad de buques fresqueros de altura. En costeros, la figura de «familiarizados» descomprime la compleja situación.
La Escuela Nacional de Pesca abrió un nuevo ciclo lectivo a partir de esta semana. Con la necesidad imperiosa de formar cuadros para las futuras generaciones de tripulantes de buques pesqueros, el Director, CN Daniel A. Maldonado se dirigió al alumnado con sentidas palabras.
Se oficializaron en el Boletín Oficial, tienen que ver con la administración del manual de procedimientos administrativos y las facilidades de pago por penalidades a la Ley Federal de Pesca y Resoluciones de administración de manejo de pesquerías.
La silueta de un crucero de importantes dimensiones recaló sobre la costa marplatense para trasladar al continente a una septuagenaria con evidentes dificultades respiratorias. Se descartó COVID-19.
Esperanza y expectativa causa el nombramiento de la nueva Directora de Control de Puertos y Vías Navegables. El puerto local podría estar en sus prioridades.
En el Astillero Naval Federico Contessi y Cia. de nuestra ciudad, personalidades del sector, junto al Embajador de la Republica de Italia en Argentina y el Cónsul de ese mismo pais, recorrieron las instalaciones y visitaron el próximo buque que será botado el sábado 29 del corriente.
Una jornada intensa de trabajo se desarrollooo el miercoles pasado por pedido de alguna cámara empresaria al DNCyFP. Con un marco importante de personal administrativo de la mayoría de los grupos económicos pesqueros de la ciudad, se intercambiaron consultas por la nueva disposición administrativa para la carga y trazabilidad de la información.
Con la participación de buques escuela de una docena de paises, arribaron al puerto local todas las naves e hicieron embellecer la costa marplatense. Un espectáculo ofrecido dentro de los mas bellos del mundo náutico de velas.
Despues de casi dos meses de la marcacion de langostinos realizada por el BIP Mar Argentino en enero del corriente, fue recapturado el primer ejemplar de langostino con precinto Nro.0024 al Noreste de la posición de marcado.
En el marco internacional del Dia de la Mujer, el reconocimiento a todas quienes marcan el camino hacia la eficiencia y el trabajo en esta dura actividad del clúster pesquero.
Finalmente se llegó a un acuerdo entre las partes, donde el SUPA mantenía una medida de fuerza con las autoridades del puerto de Comodoro Rivadavia.
Buscando la seguridad en la navegación, las instituciones firmaron un convenio de capacitación y reciprocidad