Categoría: barcos

Con la presencia del intendente municipal de Necochea, Arturo Rojas, se realizó el acto conmemorativo por los 100 años de Puerto Quequén en la sede del Consorcio de Gestión, ceremonia que fue encabezada por el presidente de dicha institución, Jorge Álvaro, y que contó con el acompañamiento de funcionarios políticos nacionales y provinciales, instituciones educativas, fuerzas de seguridad y fuerzas vivas de la comunidad.

El tránsito de la actividad pesquera, procesadora y exportadora por estos meses se ha convertido de sumo riesgo. Los mercaos internacionales que no traccionan, los costos crecientes y la imposibilidad de importar y girar divisas al exterior para reparaciones y repuestos de motores e insumos importados.

Primera semana de la zafra de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut. Buen inicio, La flota ubicó una concentración de langostino cercana a Rawson, opera sobre ella; las tallas y calidades aventuran un buen inicio de temporada.

El martes pasado, operando bajo el control operativo del Comando Conjunto Marítimo a cargo del Comodoro de Marina Pablo Varela, el patrullero argentino ARA Storni, destacado en la zona de la milla 200, hizo contacto con algunos buques en operaciones sospechosas.

Sin mayores artilugios y discusiones, llegando a los porcentajes que son comunes a los gremios marítimos, el gremio liderado por Jorge Frías, y CAIPA-CAAPBA sellaron acuerdo paritario 2022-2023 sin demoras. Tramite fácil, sin pérdida de tiempo ni dilaciones.

Ayer la Industria Naval marcó el timming de la actividad. Esta edición de eiNaval fue la caja de resonancia de una actividad que muestra el espíritu de todo lo vivido por este nuevo encuentro de la Industria Naval, con participantes españoles, ecuatorianos, brasileños, venezolanos y uruguayos. Se abre una gran expectativa ante las posibilidades que enfrenta el sector en comparación con la misma actividad en otros lugares del mundo.

Comenzó este martes en las instalaciones del Museo MAR, una nueva edición de eiNaval. Serán tres jornadas donde especialistas vinculados con la industria naval, expondrán ante el auditorio.
Su anfitriona Sandra Cipolla minutos después de finalizada la primer jornada del evento, hizo declaraciones a la prensa y dialogó con PESCARE.

Ya desde hace algunos años la flota que opera la milla 201 necesita un puerto logístico cercano a la zona de operaciones. Montevideo y Puerto Argentino, les queda lejos. Nada mejor que un nuevo embate a través para hacer las viejas instalaciones del astillero de Comodoro Rivadavia un asentamiento para cumplir el sueño de quienes por otro lado se los tilda de «depredadores del mar argentino». Incoherencias que rozan con los derechos soberanos de los recursos migratorios del mar argentino.

Finalmente hubo acuerdo entre el SIMAPE y las cámaras empresarias por el acuerdo salarial que se reclamaba. Al año próximo habrán logrado un aumento del 105% -uno de los mejores incrementos de todos los sectores laborales-. El titular del SIMAPE confirmó que el paro queda totalmente levantado a partir de la propia firma del convenio, ayer a las 11:30 de la mañana.

EL SIMAPE y las Cámaras que nuclean a los buques fresqueros de Mar del Plata no llegaron a un acuerdo y el gremio decidió demorar la salida de barcos a la pesca. Desde la mañana de hoy, no hubo zarpada de buques. Por el lado de las instituciones que nuclean a los empresarios del sector, se busca una conciliación obligatoria inmediata. Otros gremios están es estado de alerta, mientras el SOIP resuelve mediante una reunión con delegados los próximos pasos a seguir.

Se realizó un taller sobre el módulo “Transacciones Comerciales”. El mismo se dictó ante 45 empresarios de la Provincia del Chubut, buscando fomentar su uso a través del SiFIPA.
Desde la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación se impulsa la capacitación del Modulo de Transacciones Comerciales en busca de mayor transparencia , control y trazabilidad en el sector pesquero.

En una nueva disposición de la Prefectura Naval Argentina, se retrotrae a su origen la normativa pertinente al uso de práctico de puerto obligatorio para embarcaciones de hasta 75 metros de eslora y hasta 6.25 metros de calado. Con motivo del dragado del canal de acceso y secundario a valores operativos superiores a los 30 pies, con atino, las autoridades de Vías Navegables de la Nación, dieron conformidad para que la PNA anule la disposición que obligaba a transitar el canal de acceso al puerto local restringido a esloras y calados inferiores a modo preventivo. Buena gestión del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas, CEPA.

En un mensaje contundente, como referido a muchos lobbistas que desean manejar desde afuera la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, o quizá las decisiones de la política pesquera nacional; el Dr. Carlos D. Liberman se pronunció frente a todos los participantes y autoridades presentes en el acto de la botadura del BP José Luciano, el sábado por la mañana, en el palco del Astillero Naval Federico Contessi y Cia., minutos antes al conteo tradicional previo a la botadura del flamante pesquero.

La jornada se veía emocionante, no había lugar para estacionar vehículos desde el complejo del centro comercial hasta Juan B Justo y Bermejo por ambas manos. El día amenazaba con lluvias persistentes, pero sobre la misma botadura del BP José Luciano, comenzó a salir el sol. Aunque para la gente de mar, agua de arriba o agua de abajo, es lo mismo.
Emoción, júbilo y una cantidad poca veces vista en las gradas del Astillero Naval Federico Contessi y Cia. presenciaron la botadura de un nuevo buque pesquero de refinado e innovador diseño del equipo del Ing. Naval Leandro Goñi.

En la sede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, se llevó a cabo la tercera mesa de diálogo sobre el marcado de aparejos de pesca. Participaron referentes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, autoridades de Pesca de la Provincia de Buenos Aires, empresas del sector y sus respectivos rederos o encargados en aparejos de pesca y terceros.

Con motivo de una nueva exploración sísmica a efectuarse aguas adentro de las costas de Tierra del Fuego a 50 millas náuticas del continente y en zona muy cercana a la pesca de merluza negra, la empresa Tullow Oil recibe participantes de todo el espectro social a exponer en una audiencia publica en curso de desarrollo hasta el próximo 7 de noviembre. A los interesados en manifestarse respecto al proyecto, se recomienda inscribirse en las direcciones web abajo detalladas.

Un censo revela que en las Islas Malvinas hay 3662 habitantes, de los cuales la mitad es ingles, el resto con orígenes de varios paises del mundo. El 9% de esa población es de Chile.
La pesca, la principal fuente de ingresos, desarrollo y progreso genera un PBI/hab. de los mas altos del continente americano.