• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Explotación Offshore. Consulta pública por el proyecto exploratorio Tullow MLO 122

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira27 de octubre de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con motivo de una nueva exploración sísmica a efectuarse aguas adentro de las costas de Tierra del Fuego a 50 millas náuticas del continente y en zona muy cercana a la pesca de merluza negra, la empresa Tullow Oil recibe participantes de todo el espectro social a exponer en una audiencia publica en curso de desarrollo hasta el próximo 7 de noviembre. A los interesados en manifestarse respecto al proyecto, se recomienda inscribirse en las direcciones web abajo detalladas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El próximo 7 de noviembre finalizará el proceso de consulta pública temprana sobre el proyecto exploratorio “Tullow MLO 122”. El mismo se está desarrollando en la plataforma Consulta Pública.

    La información sobre el proyecto se encuentra disponible en el enlace de Medio Ambiente – cambio climático Tullow MLO_122.

    Esta instancia tiene como objetivo recabar las inquietudes y observaciones que pueda tener la ciudadanía en general sobre el proyecto, como así también el pertinente Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), para garantizar de ese modo una participación plena y efectiva en la toma de decisiones ambientales y a su vez contribuir a la mejora del proceso.

    La idea del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la Secretaría de Innovación Pública es contar con la participación y colaboración de la población para que la información llegue a la ciudadanía. Ver Cómo participar de la Consulta Pública.

    El proyecto denominado “Prospección Sísmica 3D – ÁREA MLO_122” de TULLOW que se encuentra en evaluación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, posee toda la información a través de los citados sitios de internet, para lo cual es necesario registrarse en el sitio y seguir los pasos, donde también pueden participar organizaciones civiles.

    Una vez que el ciudadano se registre, se recibirá un mail de validación y tras ese paso ya quedará abierta para el usuario su participación.

    En el mismo sitio se puede encontrar el proyecto costa afuera con los tres ejes que la componen, es decir: Descripción de la actividad, línea de base ambiental y social; Evaluación de Impactos, Plan de Gestión Ambiental e instancias de participación.

    Una vez que se accede a ellos, se verá una breve descripción de cada tema, en los que se puede participar.

    Al principio y al final de cada eje se podrá acceder a mayor información tal como: documento de divulgación (Sintetiza el proyecto) y los contenidos del estudio de impacto ambiental.

    Se podrá también ingresar a un foro de debate, como así también a los comentarios y en cada eje publicado se pueden dejar las opiniones, completando el campo “comentarios”, debajo de la misma.

    También se pueden valorar positiva o negativamente los comentarios de otras personas, presionando y contestar sus comentarios para debatir o aportar más información. De acuerdo con los Términos y Condiciones de esta consulta pública, el diálogo en la plataforma debe evitar afrentas a personas o instituciones.

    En la plataforma hay otras maneras de participar que pueden ser complementadas por el foro de debate o no, pudiendo votar el usuario acerca de lo que se presenta en cada eje.

    Como opción, el sitio vincula con las redes sociales Facebook y Twitter a través de un link con la consulta para que los contactos del usuario puedan sumarse y opinar.

    Vale recordar, como hemos adelantado a través de PESCARE, que la empresa Tullow Oil Argentina –subsidiaria de la petrolera inglesa-, será quien realice la prospección sísmica en la Cuenca Malvinas Occidental bloque MLO_122, a 50 millas de la costa de Tierra del Fuego y a solo 11 millas de donde se ha pescado merluza negra los últimos 25 años.

    Ver nota Prospección sísmica en MLO_122 de días atrás.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina barcos Cuenca Malvinas Occidental exploración petrolera explotación petrolera MLO_122 pesca Tullow Oil
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCapitanes, se declaran en estado de alerta por el pago del impuesto a las ganancias
    Siguiente Noticia Finalizó Aqua Expo Guayaquil 2022 con presencia argentina
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Flota noruega y china arrasan el krill antártico

    Por Pescare30 de junio de 20257 Minutos
    Medio ambiente

    Brasil, Uruguay y Argentina se unen en un proyecto clave para conservar la biodiversidad del Atlántico Sur

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Mesa sobre pesca artesanal: Una mirada desde el conocimiento científico y la experiencia territorial

    Por Lalo Marziotta19 de junio de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La FAO presentó en Niza el informe sobre la sostenibilidad pesquera global

    Por Antonella16 de junio de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    Comenzó en Niza la Conferencia de la ONU sobre los Océanos 2025

    Por Antonella10 de junio de 20256 Minutos
    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13
    • Marineros convocan a una marcha de antorchas en Puerto Madryn contra el “lockout patronal” y la baja salarial
    • Justicia federal homologó acuerdo por derrame de combustible en el puerto marplatense
    • La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación
    • Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental
    • Flota noruega y china arrasan el krill antártico
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando