La Escuela Nacional de Pesca abrió la inscripción para el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2022.
Categoría: capitanes
La Escuela Nacional de Pesca abrió un nuevo ciclo lectivo a partir de esta semana. Con la necesidad imperiosa de formar cuadros para las futuras generaciones de tripulantes de buques pesqueros, el Director, CN Daniel A. Maldonado se dirigió al alumnado con sentidas palabras.
Se acerca el inicio de la zafra de calamar Illex 2022 y se manifiestan algunas diferencias, SICONARA con algunas liquidaciones de empresas puntuales y ahora se le suma la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, mediante un comunicado de su Secretario General el Capitán Jorge Frías.
Con la integridad que lo caracteriza, lleva adelante los destinos de la Escuela Naval de Pesca Comandante Luis Piedra Buena. El Capitán de Navío Daniel A. Maldonado, avanza en las directivas políticas del mayor Instituto de formación para el hombre de la pesca (cubierta, máquinas y puente) de la República Argentina
Se engrosaron las filas disponibles de nuevos Patrones, Pilotos y Capitanes de Pesca, como así también Mecánicos de Máquinas Navales, Motoristas Navales y Conductores de Máquinas Navales.
La E.S.N.P. Comandante Luis Piedrabuena recibió en su Aula Magna a la Fundación Aves Argentinas a los efectos de un curso de capacitación para alumnos estudiantes al curso de capitanes de pesca, pilotos de primera y patrones de pesca costera.
Jornada de la contaminación y concientización por parte del gremio de Capitanes, Pilotos y Oficiales de Pesca acerca de la problemática de la contaminación en el mar argentino
El Secretario General de la Asociación de Capitanes y Patrones de Pesca, Jorge Frías, hace un análisis profundo de la situación actual, casi en el epilogo de la zafra de langostino en aguas nacionales. Crítica situación de multas a los pesqueros y responsabilidades compartidas. Obra Social, Asamblea y Balance.
De acuerdo a la mirada del gremio, contar con ese elemento de seguridad en cada una de las bandas evitó pérdidas humanas en el naufragio del buque “Carmelo A”.
La Asociación Argentina de Capitanes pidió la intervención del Ministerio de Trabajo para mediar en las diferencias que mantienen Capeca/Capip y el Somu.
El gremio los comenzó a entregar en la delegación de Mar del Plata; pero también en puertos patagónicos. Buscan atenuar riesgos de contagio.
Fue elaborado por el secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, y otros representantes gremiales.
El planteo formó parte de la agenda que el secretario general del gremio, Jorge Frías, abordó con el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman.
Tendrá lugar el 21 de noviembre y estará a cargo de Prefectura. El objetivo es mejorar la aplicación de las medidas vinculadas a la actividad.
Desde el gremio rechazan la iniciativa oficial por considerar que pone en riesgo fuentes laborales y atenta contra la seguridad.
El secretario general de la entidad, Jorge Frías, y el tesorero, Elio Mansilla, recorrieron la embarcación junto al empresario Antonio Solimeno.
Buscarán dotar a sus afiliados de nuevas herramientas. “En cuanto a la formación, se vienen buenos vientos para los capitanes, la Escuela de Pesca y la industria”, anticipó Frías.
La entidad señaló que no resuelve las urgentes necesidades que emanan del estado de los barcos y llamó al armado de una comisión multisectorial para buscar consensos.
Contempla una actualización del 20 por ciento retroactiva al 1° de mayo y otra del 15 por ciento desde junio; ambas remunerativas.
La Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo abrió un paréntesis de quince días para evitar la medida de fuerza prevista para el 28, 29 y 30 de abril.
Fue programado para el 28, 29 y 30 de abril en el segmento de buques fresqueros de altura. Realizarán asamblea de afiliados para analizar paritarias.
En esta edición fueron reconocidos profesores de la Escuela Nacional de Pesca.
El secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, presentó «Civilización y Barbarie en el Mar Argentino» en la feria del libro local.
Estuvo a cargo de Prefectura y se centró en la concientización de la problemática.
Se realizaría en un área localizada al norte del paralelo 43°. La propuesta fue trasladada al director del Inidep, Otto Wöhler.
Desde el gremio mostraron satisfacción por la norma que sumará elementos de salvamento a bordo.
Se realizó el pasado viernes en la sede central del gremio y contó con la colaboración de Prefectura.
La medida de fuerza se centra en los buques fresqueros. Los gremios expusieron diferencias con los armadores vinculadas al valor de referencia para la especie.
El secretario general del sindicato, Jorge Frías, llevó a la reunión una iniciativa para “avanzar en la mejora del equipamiento de salvamento”.
El gremio alcanzó un entendimiento con Caipa y la Cámara de Armadores: incremento del 15 por ciento y valor de referencia para el langostino.
Desde el gremio reclaman un precio de referencia para el langostino que captura la flota fresquera de altura. Armadores rechaza el pedido y señala que no está en discusión el tema.
El secretario general del gremio aseguró que centrará su actividad en la formación a través del Cesmar; aunque sin desatender lo gremial.
Concluido el proceso eleccionario donde no se presentó una lista opositora, el dirigente asumirá su tercer mandato al frente del gremio.
La obra, ubicada en una de las paredes laterales de la sede gremial, rinde homenaje a los trabajadores de mar y busca alertar sobre el cumplimiento de las normas.
La entidad sindical rubricó un acuerdo que regula la actividad de sus afiliados a bordo de la flota congeladora operada por la compañía.
El gremio se lo reclama a Prefectura y al juzgado de Rawson que interviene en la causa. Además, cuestiona declaraciones de los dos sobrevivientes.
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Jorge Frías, criticó que el proyecto no haya considerado la opinión de los capitanes.
Se trata de la unidad que proyectan utilizar como buque escuela y teniendo como marco el Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (Cesmar).
El secretario adjunto del gremio, Juan Domingo Novero, calificó a la medida como “una señal de respeto” ante lo sucedido con el “Repunte”.
El porcentaje se hará retroactivo a mayo con carácter no remunerativo. Así lo sellaron los representantes de las partes en un acta acuerdo.