Chubut logró finalmente la preciada certificación de la pesquería de langostino de aguas bajo jurisdicción provincial. El sello azul de MSC impulsará la apertura de nuevos mercados internacionales.
Categoría: cedepesca
La pesquería del langostino en Chubut está a días de obtener la certificación MSC, un evento clave para la exportación y sustentabilidad del sector que permitirá explorar nuevos mercados de consumo.
En el marco del convenio entre Tierra del Fuego y CeDePesca, se realizó una segunda visita a la Secretaría de Pesca para optimizar el control de calidad y trazabilidad de los datos recolectados por los observadores a bordo.
CeDePesca y APARCh firman convenio para mejorar la sostenibilidad de la pesca artesanal de langostino en Chubut, avanzando hacia la certificación MSC.
Durante diciembre, CeDePesca mantuvo reuniones en Mar del Plata con empresas pesqueras para evaluar avances en la certificación de la merluza hubbsi y definir próximos pasos hacia 2025.
CeDePesca lideró un taller en Chubut junto a observadores provinciales, técnicos y autoridades para avanzar en la certificación de sustentabilidad del langostino patagónico. El encuentro destacó la importancia de recolectar datos ecosistémicos, con compromiso hacia prácticas pesqueras responsables.
Tierra del Fuego reactiva su programa de observadores a bordo en colaboración con CeDePesca para impulsar la sostenibilidad pesquera con proyección a la certificación definitiva de esa pesquería y especie.
El sector pesquero español cree que la Unión Europea debe decidir si quiere seguir pescando con una flota propia o…
Enumeraron varios puntos destacando la demora en el inicio de sesiones del Consejo Federal Pesquero entre otras observaciones.
Paralelamente, en una reunión virtual se presentaron los resultados preliminares de cuatro mareas monitoreadas por el Programa Privado de Observadores (POAB) del PROME, con ello se dará inicio a las actividades contempladas en la Acción 4 del plan de acción, que buscan establecer de forma participativa protocolos de buenas prácticas pesqueras para disminuir la captura de juveniles de la especie objetiva y cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en la materia de conservación de especies protegidas, amenazadas y en peligro.
En un trabajo conjunto a través de autoridades del sector pesquero –Consejo Federal Pesquero, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, gremios y sector privado- se están realizando avances para conseguir la certificación del langostino argentino.
El presidente de Cedepesca, Ernesto Godelman, aseguró que es demasiado pronto para decir si sería posible certificar la pesquería de aguas nacionales. Avances para Rawson.
Diversas empresas pretenden que las capturas de altura obtengan una etiqueta azul que les permita mejorar posiciones en el mercado.
La organización denunció que la pérdida de competitividad del sector no encontró en el Gobierno nacional la respuesta adecuada. Advierten sobre las consecuencias.
Se trata de Cedepesca. Según pudo saber Pescare.com.ar, la organización le envió una carta al ministro Lorenzino buscando conocer las medidas que aplicaría la cartera.