Chubut realiz贸 talleres para Observadores a Bordo junto a CeDePesca e INIDEP, con el objetivo de reforzar la certificaci贸n de la pesquer铆a de langostino y avanzar en protocolos de sostenibilidad.
Categor铆a: cedepesca
Chubut: la Comisi贸n de Seguimiento del langostino costero revis贸 el Plan de Acci贸n y las condiciones de OIA para mantener la certificaci贸n y consolidar mejoras en gesti贸n.
El objetivo es fortalecer el manejo conjunto de recursos transzonales como la merluza com煤n (Merluccius hubbsi), cuyas capturas por parte de esa flota rondan las 100 mil toneladas anuales. Aunque los informes no son p煤blicos, se abri贸 la posibilidad de solicitarlos a la Comisi贸n Europea por v铆as institucionales.
Chubut logr贸 finalmente la preciada certificaci贸n de la pesquer铆a de langostino de aguas bajo jurisdicci贸n provincial. El sello azul de MSC impulsar谩 la apertura de nuevos mercados internacionales.
La pesquer铆a del langostino en Chubut est谩 a d铆as de obtener la certificaci贸n MSC, un evento clave para la exportaci贸n y sustentabilidad del sector que permitir谩 explorar nuevos mercados de consumo.
En el marco del convenio entre Tierra del Fuego y CeDePesca, se realiz贸 una segunda visita a la Secretar铆a de Pesca para optimizar el control de calidad y trazabilidad de los datos recolectados por los observadores a bordo.
CeDePesca y APARCh firman convenio para mejorar la sostenibilidad de la pesca artesanal de langostino en Chubut, avanzando hacia la certificaci贸n MSC.
Durante diciembre, CeDePesca mantuvo reuniones en Mar del Plata con empresas pesqueras para evaluar avances en la certificaci贸n de la merluza hubbsi y definir pr贸ximos pasos hacia 2025.
CeDePesca lider贸 un taller en Chubut junto a observadores provinciales, t茅cnicos y autoridades para avanzar en la certificaci贸n de sustentabilidad del langostino patag贸nico. El encuentro destac贸 la importancia de recolectar datos ecosist茅micos, con compromiso hacia pr谩cticas pesqueras responsables.
Tierra del Fuego reactiva su programa de observadores a bordo en colaboraci贸n con CeDePesca para impulsar la sostenibilidad pesquera con proyecci贸n a la certificaci贸n definitiva de esa pesquer铆a y especie.
El sector pesquero espa帽ol cree que la Uni贸n Europea debe decidir si quiere seguir pescando con una flota propia o…
Enumeraron varios puntos destacando la demora en el inicio de sesiones del Consejo Federal Pesquero entre otras observaciones.
Paralelamente, en una reuni贸n virtual se presentaron los resultados preliminares de cuatro mareas monitoreadas por el Programa Privado de Observadores (POAB) del PROME, con ello se dar谩 inicio a las actividades contempladas en la Acci贸n 4 del plan de acci贸n, que buscan establecer de forma participativa protocolos de buenas pr谩cticas pesqueras para disminuir la captura de juveniles de la especie objetiva y cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en la materia de conservaci贸n de especies protegidas, amenazadas y en peligro.
En un trabajo conjunto a trav茅s de autoridades del sector pesquero 鈥揅onsejo Federal Pesquero, Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura y la Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n Pesquera, el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero, gremios y sector privado- se est谩n realizando avances para conseguir la certificaci贸n del langostino argentino.
El presidente de Cedepesca, Ernesto Godelman, asegur贸 que es demasiado pronto para decir si ser铆a posible certificar la pesquer铆a de aguas nacionales. Avances para Rawson.
Diversas empresas pretenden que las capturas de altura obtengan una etiqueta azul que les permita mejorar posiciones en el mercado.
La organizaci贸n denunci贸 que la p茅rdida de competitividad del sector no encontr贸 en el Gobierno nacional la respuesta adecuada. Advierten sobre las consecuencias.
Se trata de Cedepesca. Seg煤n pudo saber Pescare.com.ar, la organizaci贸n le envi贸 una carta al ministro Lorenzino buscando conocer las medidas que aplicar铆a la cartera.