Categoría: chubut

El representante de Chubut dentro del Consejo Federal Pesquero, habló sobre la zafra de langostino en aguas nacionales. Justificó los intereses económicos en el accionar de fresqueros marplatenses pero manifestó su desagrado por incumplimiento de lo pautado.

Sellado el compromiso entre el SOMU y la CAFACh, apenas estén dadas las condiciones climáticas en la zona costera de Chubut, se dará inicio a la prospección para evaluar las condiciones del langostino en aguas provinciales. De no mediar vientos sostenidos como los sufridos desde la misma noche del sábado pasado, el inicio estará dado para los primeros días de noviembre como ya es un clásico todos los años.

Con algunas modificaciones de la capacidad de bodega para la flota de Rawson y nuevo plan de manejo de la pesquería de langostino en aguas de jurisdicción provincial, Chubut iniciará una nueva prospección para determinar los volúmenes de abundancia existentes y el tamaño de langostino capturado, una vez finalizada la paritaria con el SOMU, quien a ultimo momento frenó el inicio de la misma.

Con motivo de dar continuidad a la zafra de langostino en aguas nacionales, desde la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, habilitaron nuevamente la prospección en subárea 11 y levantaron la suspensión de pescar en la subárea 8, cerrada desde el 07 de septiembre.

El langostino este año está más al norte, en coincidencia con las latitudes que ocupa en el mes de noviembre. Por eso, desde la Secretaria de Pesca de Chubut, se autorizó una prospección para determinar el estado de la abundancia y la calidad de langostino en aguas provinciales.

Con motivo de poner racionalidad a la captura de la especie, con firma del Subsecretario de Pesca José Gabriel Aguilar, se informó al CFP la creación de la resolución Nro.278/21-SP donde se constatan todos los actos administrativos referidos a las medidas de manejo implementadas por la provincia de Chubut para el recurso pesquero Langostino en aguas provinciales y en buques que pesquen con cuota de la reserva social de la provincia.

Desde las instalaciones de pesca de la provincia de Chubut, a través de los domos instalados en el sitio 5 y 6 del muelle Storni de Puerto Madryn, y con una visita a cada uno de los barcos que estaban descargando en los muelles, el titular de la Secretaria de Pesca de Chubut Dr. José Gabriel Aguilar, inspecciona y controla la disposición de cargas, tamaños y calidades conforme a legislación, durante la zafra de langostino en aguas nacionales.

Los dictados de leyes provinciales de la provincia de Chubut, son mal aplicados a los buques pesqueros que operan sobre el recurso langostino y descargan en los puertos de Bahía Camarones, Rawson y Puerto Madryn, quedando exento de tal tributo el puerto de Comodoro Rivadavia.