La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras mostró su preocupación ante las últimas medidas económicas a nivel nacional. Consideran que las mismas impactan en el sector productivo que representan.
CategorÃa: chubut
Con un tardÃo inicio de zafra donde diferentes matices de la vida gremial y empresaria demoraron la apertura de una zafra que de ante mano sabe que la situación internacional con la demanda y precios no es la mejor y que lleva ya dos años.
Amplio operativo en Trelew, en un planta procesadora que no tendrÃa la autorización municipal vigente para desarrollar esa función. Decomisaron 5.150 kg de marisco.
Con capturas de langostino de interesante tamaño comercial, cuyo volumen tiene mayor distribución en la talla L2, seguida por L1 y en menor cantidad L3, con apariciones de L4 en algunos lances puntuales estos últimos dÃas; la zafra de langostino de aguas jurisdiccionales de Chubut, toma envión y una rutina interesante de trabajo.
Abre una expectativa de esperanza el recambio de autoridades polÃticas en la provincia de Chubut, siempre que el espÃritu de la campaña del joven Ignacio Torres, actual gobernador, que apunta a ser un polÃtico de peso en las decisiones del gobierno central, puedan plasmarse en la realidad.
Desde Santa Cruz, se adelantaron al cambio en la constitución del CFP, por lo que anticiparon la solicitud de mantener la prohibición de capturas de langostino en el Golfo San Jorge.
Continúa, como todos los años, la captura de langostino en zonas y épocas de desove y reproducción en aguas bajo jurisdicción de la provincia de Chubut. Desde la administración se conoce y no se hace nada. El INIDEP no puede intervenir y desde hace un año proponen impulsar el AMP Frente Valdés para alejar al resto de la flota tangonera y asÃ, seguir expandiendo la pecera donde pescan. La calidad pasó a un segundo plano.
Con las controversias de ajustes salariales, algunos cambios de referentes al frente de las descargas, la perdida de poder como fin de ciclo y cambio de color politico en el sector polÃtico de Chubut, mas los precios internacionales producto de una demanda en caÃda, llevaron a iniciar la zafra con 15 dÃas de demora. Las concentraciones son buenas, langostino de calidad comercial y lo más importante, trabajo para todo el complejo langostinero que garantiza la paz social.
La primera evaluación de la prospección de langostino en aguas chubutenses –al sur de la ciudad de Rawson- ha generado preocupación. Sostienen que no estarÃan dadas las condiciones para el inicio de la temporada. En cuanto a esta segunda fase del relevamiento al norte de Rawson, el resultado es positivo, buenos ejemplares en calidad comercial limpios de fauna acompañante.
Con un protagonismo que anticipa un ambiente caldeado, el titular del SUPA Chubut advirtió este martes que » no aceptaremos cobrar por debajo de lo acordado «.
La primera mitad de la prospección al sur de Rawson arrojo resultados que no avalan la apertura a la pesca comercial. Langostino L4, cáscara blanda y mucha merluza en la mayorÃa de los lances. Con la esperanza puesta en la Zona Norte, se renueva la esperanza hoy.
Con la intervención del gobernador electo Ignacio Torres, sindicato, cámaras de la actividad pesquera y empresas independientes firmaron un acuerdo en busca de paz social y el compromiso por acordar el equilibrio entre las partes para dar lugar al inicio de la tardÃa prospección de langostinos en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut. Festejan trabajadores de plantas procesadoras, los más damnificados por el tardÃo acuerdo.
Más de siete horas duró el corte de rutas en la provincia del Chubut. Lo habÃan realizado algunos trabajadores del sector pesquero. Se generó un gran caos vehicular en las rutas y un embotellamiento en la capital chubutense.
Con un comunicado emitido por CAPIP y con la firma de su presidente, Agustin de la Fuente, la camara patagonica sale al cruce ante un ambiente no propenso de armonÃa y paz social para el inicio de la ya ansiada prospección de langostino en aguas bajo jurisdicción provincial. Pidió, RESPONSABILIDAD SINDICAL.
El SUPA de Chubut emitió un duro comunicado al sector empresario de la CAFACh y a la SecretarÃa de Pesca de esa provincia. Fuego cruzado y operaciones a diario encresparon los ánimos de una de las partes. Acusan de malintencionadas algunas declaraciones del sector empresario y poco serio el accionar del Secretario de Pesca.
Hacen un llamado para la demorada prospección en aguas jurisdiccionales de la provincia de Chubut. Asà lo confirmaron desde la SecretarÃa de Pesca provincial, tras varios cruces y dudas de que pudiera comenzar esta propia semana. Lo habÃamos adelantado el martes pasado.
Otro capÃtulo se suma a la no prospección de langostino de Chubut. Mientras algunos afirmaban que esta misma semana comenzarÃa, desde la CAFACh aseguran que es imposible que se inicie.
El Tipo de Cambio y el precio del marisco es la variable de ajuste que podrÃa destrabar el conflicto entre varios participantes del complejo extractivo, procesador y exportador langostinero de Chubut.
Los precios amesetados en lo bajo y la pérdida de rentabilidad hace que quienes están acusando recibo transfieran el problema a otros sectores que no están dispuestos a soportar esas mermas. La madre de los conflictos siempre es el dinero, los ideales siempre fueron secundarios.
El conjunto de la pesca provincial solicita al Secretario de Pesca de Chubut, Dr. Gabriel Aguilar, autorice la prospección de langostino en aguas bajo jurisdicción de la provincia.
Sin fecha cierta para la prospección de langostino, crece la preocupación desde el sector armatorial de Chubut. “Pienso que noviembre lo perdimos por completoâ€, sentenció el presidente de la CAFACh.
Los muelles de Puerto Madryn muy cerca de recibir la certificación definitiva. Fue determinante una reunión con la subsecretarÃa de Puertos, VÃas Navegables y Marina Mercante.
Tres factores deben alinearse para coordinar una prospección en aguas bajo jurisdicción de Chubut que permitan evaluar el estado del recurso para el inicio de la pesca comercial en esa provincia. Hoy, no están alineados, por cuanto no hay fecha cierta del inicio de la zafra 2023/24 en aquellas latitudes.
En vÃsperas de la prospección de langostino en aguas de jurisdicción provincial, el entorno cercano a la pesca de Chubut admite ahora otros inconvenientes que pondrÃan en dudas el inicio próximo inmediato. Ahora el SOMU delegación Puerto Madryn se alza a viva voz mediante un comunicado hacia la CAFACh.
La SecretarÃa de Pesca de Chubut ha iniciado una capacitación para fileteros en tareas distintas a la temporada de merluza, diversificando las habilidades laborales. El objetivo es mantener la producción en ausencia de mano de obra calificada. Mientras tanto, persisten conflictos entre el gremio SUPA y la CAFACH.
Acusaciones cruzadas entre el empresario y titular de la CAFACh Gustavo González y el gremio de la descarga SUPA previo a la prospección de langostino 2023/24 en aguas jurisdiccionales de Chubut. Nada que no se pueda solucionar cuando las partes encuentren el camino del diálogo en el transcurso de la semana.
Los reclamos estan al dia. Desde hace tiempo siquiera son considerados desde las autoridades provinciales. Detras de cada reclamo hay familias que viven, se alimentan y desarrollan a través de su trabajo. Parece que en el propio sur, tampoco el sur existe.
Ante la exigencia de permisos de pesca para históricos pescadores artesanales de Chubut y la negativa de las autoridades, algunos de ellos decidieron bloquear el puerto de Caleta Córdova.
Comenzó a regir una veda para la extracción de Vieiras por marea roja. Estará vigente hasta tanto se conozcan los resultados de los análisis realizados y es para la pesca artesanal costera.
Un nuevo puerto se suma a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). En este caso Puerto Madryn suma equipamiento al igual que ocurrió hace unos dÃas con la terminal portuaria marplatense.
Arbeletche propone una transición ordenada en vista al comienzo de la zafra de langostino en aguas provinciales. La esperanza de un verdadero cambio de paradigma después de un periodo de Gabriel Aguilar donde parece todo a medida para un sector individualizado donde la polÃtica pesquera estuvo por encima de la Ley.
La Asociación Bonaerense de la Industria Naval y el Instituto Nacional de TecnologÃa Industrial, presentes en la Mesa de Desarrollo de Proveedores de la Industria Naval en la provincia de Chubut.
El gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres confirmó una próxima reunión con dirigentes de la actividad pesquera para iniciar el derrotero en la materia.
Reactivaron el dragado del puerto de Rawson. Lo autorizó la Justicia ratificando que los sedimentos en el área no representan una fuente de contaminación. La zafra provincial de langostino podrá tener un desarrollo más estable sostienen.
Con espacio disponible y recursos propios, el Puerto de Madryn continúa con reparaciones y proyecta ampliaciones para dar mayor comodidad y logÃstica a buques y trabajadores de tierra.
Una solicitud con explicación. Desde el sur la CAPIP le explica a la Legislatura chubutense el por qué de la solicitud de una ley de Emergencia Pesquera.
Problemas para el puerto chubutense de Rawson. Se sigue retrasando el dragado y preocupa de cara a la próxima zafra provincial de langostino. La empresa encargada de hacerlo no recomenzó los trabajos.
Reunión para continuar con el avance de un convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional Regional Chubut y la Dirección Nacional de Acuicultura. El acuerdo está destinado a estimular el estudio y la innovación relacionada al desarrollo productivo del mar.
Tres nuevos barcos que operarán desde el Puerto de Rawson. La ceremonia contó con la presencia del vicegobernador electo Gustavo Menna y el intendente local Damián Biss. Buscan que el puerto tenga una Administración Portuaria propia como ocurre en otros lugares del paÃs.
Se informó sobre el proyecto para realizar las obras y mantener al puerto operativo.
Lo dijo el actual secretario de Pesca de Chubut Dr. Gabriel Aguilar en una entrevista.






































