Sin acuerdo formal en la audiencia, pero con expectativa de solución en el sector fresqueros. Las partes mostraron avances y se mantienen a la espera de la decisión del Ministerio de Capital Humano sobre la viabilidad de homologar una propuesta que podría contribuir a resolver el conflicto.
Categoría: conciliación obligatoria
El sector fresquero suspendió temporalmente el paro tras el dictado de una conciliación obligatoria, mientras que el sector congelador continúa con la medida de. La negociación sigue abierta en busca de un acuerdo que parece no llegar.
En medio del conflicto por el convenio del langostino, esta semana se realizarán dos audiencias clave entre sindicatos y cámaras empresarias para intentar destrabar la parálisis de la flota tangonera, parada desde el 19 de septiembre de 2024.
Conforme al régimen legal y considerando que aun las partes no encontraron un punto de equilibrio, la Secretaría de Trabajo extendió por 5 días hábiles la Conciliación Obligatoria. Hasta el próximo viernes 6 de junio, sin cambios.
Sin acuerdo en la paritaria entre SOMU y el sector pesquero; sigue la conciliación obligatoria y fijan nueva audiencia para el 4 de junio.
Durante la audiencia celebrada ayer en el Ministerio de Capital Humano, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) volvió a rechazar una propuesta de aumento salarial por parte de las cámaras pesqueras, calificándola como insuficiente. Además, denunció a cuatro empresas por no retener aportes sindicales, en violación de la ley vigente. El Gobierno fijó una nueva audiencia para el próximo miércoles 28 de mayo.
En una rápida salida momentánea al conflicto entre el segmento congelador y el SOMU, desde la cartera de Trabajo se dictó la conciliación obligatoria.
«De nunca acabar». Continúan las disputas también en torno a otros gremios que desde hace tiempo mantienen un clima de litigiosidad con grupos empresarios. Si se busca un manual de como destruir un negocio, sin dudas, la conflictividad de la actividad primaria extractiva y procesadora termina siendo un buen ejemplo. Lamentable.
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre SOMU y empresas dedicadas a la captura de Vieira. Llego la solicitud por un pedido de las empresas, mientras las partes continuarán discutiendo para encontrar un punto de equilibrio y avanzar en la resolución del inconveniente.
Sobra las 19hs de ayer, el propio Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria y al momento se alistan buques con destino pesca en los muelles de Mar del Plata.
Maratónica mediación en el Ministerio de Trabajo de la Nación. No se pusieron de acuerdo, aunque las partes se acercan a un punto de equilibrio. Liberman busca la solución.
Sin definiciones, empezó el SICONARA con demoras en las salidas (un paro encubierto), Ahora el SOMU parece seguir el mismo derrotero. Se suman los problemas y esta semana es decisiva.
Ante la falta de acuerdo entre las cámaras empresarias que agrupan a los congeladores y el gremio, la Secretaría de Trabajo otorgó diez días hábiles más de plazo.
La Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo abrió un paréntesis de quince días para evitar la medida de fuerza prevista para el 28, 29 y 30 de abril.
El gremio aceptó el paréntesis impuesto por el Ministerio de Trabajo. Se fijó una audiencia de negociación para el próximo viernes.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación. La cartera intimó al Somu a suspender la medida de fuerza que viene aplicando.
La medida es por quince días. De esta manera, el conflicto impulsado por el Siconara entra en un nuevo paréntesis.
El Ministerio de Trabajo abrió un paréntesis de quince días en el conflicto que enfrenta al Siconara con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
Las cámaras empresarias negocian un posible acuerdo con la Asociación de Capitanes. Más trabado está el diálogo con el Siconara.
La medida dispuesta por el Ministerio de Trabajo abre un paréntesis de quince días para que armadores y gremios negocien.