El consorcio portuario apunta a una mayor capacitación en un plan por instruir a la mayor cantidad de trabajadores que ingresan a diario a las áreas bajo su dependencia. Saber cómo proceder en momentos críticos, puede salvar vidas.
Categoría: consorcio portuario
El Consorcio Regional Puerto Mar Del Plata recibió una única oferta por el dragado del canal de acceso y rada interior del puerto local. Los sobres se abrieron en público en la sede local al mediodía de este viernes.
Nueva licitación a través del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Es para un nuevo espacio turístico y comercial de más de 35 mil metros cuadrados con una inversión de mínima de 11 millones de dólares.
Con motivo de haberse realizado un importante relevamiento de los bienes licitados por el Consorcio, dentro de su jurisdicción, y después de haberse constatado algunas irregularidades en el marco de la zonificación. El CPRMDP llama a licitación pública distintos predios a cielo abierto y cubierto.
Mayor capacidad para la construcción de buques de hasta 45 metros de eslora y 12 metros de manga. La industria naval crece a la altura de la demanda de la actividad extractiva. El cluster pesquero en una simbiosis de circulo virtuoso. Mar del Plata crece a través de la producción con vistas al mar.
Detallado, meticuloso y estudiado objetivo por parte del Presidente del Consorcio Regional Puerto Mar del Plata que lleva adelante la bandera de integración de un modelo extractivo, productivo e industrial cuyo norte tiene que ver con el desarrollo de un conglomerado pesquero en vista a tres cuestiones, ciudad con puerto, desarrollo productivo integrado y generación de mayores fuentes de trabajo.
Dragado. La obra es de U$S 5.106.000.
Una nueva reunión virtual del Consejo Consultivo, organizada por el Consorcio Regional Puerto Mar del Plata, con la presentación de su director Gabriel Felizia y Hernán Chale. Tema Producción. Desafíos y oportunidades para el sector pesquero.
Será desde este Jueves hasta el Viernes, de 13:30 a 16:00 hs. Se trata de una iniciativa del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y la Escuela Nacional de Pesca Comandante Luis Piedra Buena
Está tomando impulso el vacunatorio en el corazón del puerto de Mar del Plata frente a la delegación de Prefectura Naval Argentina, donde otrora fuese la Administración General de Puertos AGP, en la Avda. de los Pescadores esquina Altair. Se intensifica la 2da dosis.
Más de 35 instituciones públicas y privadas participaron de la primera reunión. Brindaron opiniones y propuestas tendientes a mejorar la terminal.
El casco del “Alison” fue retirado de una zona operativa de SPI. Se prepara el desplazamiento de otros dos que permanecen en TPA.
A través de un convenio marco de cooperación, planean ordenar la movilidad en el ejido portuario, mejorar las redes cloacales e intervenir en la “Manzana de los Circos”.
Participarán cámaras empresarias, gremios y organismos públicos vinculados a la actividad portuaria.
La obra se iniciará en diez días con un presupuesto de 4 millones de pesos. Se realizará mediante un convenio con el Emvial.
Dos trabajadores dieron positivo y el ente decidió reducir los servicios. La medida se extenderá hasta que pueda garantizarse la seguridad sanitaria.
Remoción de buques inactivos, dragado y mejora general en muelles forman parte de la agenda que maneja el presidente del ente, Gabriel Felizia. Los detalles.
El Consorcio Portuario recibió los pliegos presentados por un estudio francés en 1910. La obra le dio paso al primer puerto de ultramar del país.
El Consorcio Portuario y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo coordinaron la actividad. Se repasaron normas vigentes y cuestiones operativas.
Consiste en hundir unos diez buques inactivos en el Parque Submarino “Cristo Rey”, ubicado en cercanías del faro. Los detalles están en discusión.
Fue presentado como nueva autoridad ante el directorio y los gerentes del ente. Luego ante la prensa destacó que el puerto se mantiene operativo a pesar de la pandemia.
El Ministerio de la Producción bonaerense ratificó que ocupará el lugar que deja Martín Merlini. La gestión comienza con desafíos urgentes.
Corresponden al protocolo Covid-19 que aplica el Consorcio Portuario. No hubo casos positivos.
A cuatro meses del cambio del gobierno en la Provincia, aún no fue nombrado el nuevo presidente del ente. Merlini le comunicó al directorio que presentará su renuncia el 30 de abril.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata dispuso un operativo especial para atenuar riesgos de contagio de coronavirus.
Desde el organismo informaron que sumaron personal para verificar la temperatura de trabajadores. Además, profundizaron tareas de desinfección.
Será desde este lunes y hasta el miércoles, de 10 a 14. Se trata de una iniciativa del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
Intervino la Brigada de Emergencias que conformó el Consorcio Portuario y se utilizaron las nuevas estaciones dispuestas en el muelle.
El acondicionamiento del varadero de la Armada está en la etapa final. Desde el Consorcio Portuario aguardan la inspección que habilitará el comienzo de los trabajos.
El acto se realizó en la UTN, pero la iniciativa tendrá lugar en distintas sedes vinculadas a la estación marítima local. Apoyo de empresas y sindicatos.
Es una iniciativa del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. En todos los casos son gratuitos y con posibilidades de salida laboral.
Así lo destacó el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini. El funcionario apuntó que esto permite disminuir el costo operativo y demuestra la eficiencia del dragado.
El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata adelanta que el ente contará con fondos propios para asignar a la obra.
El cuerpo, que este martes tiene previsto volver a sesionar, tiene tres nombres nuevos, incluyendo por primera vez a una mujer.
No hubo oferentes interesados para establecer una terminal multipropósito de ultramar, tal como establecía el pliego de bases y condiciones.
Lo impulsa la Provincia e involucra a diferentes terminales bonaerenses. Buscan transparentar la actividad de los entes y la de sus funcionarios.
Permitirá que el Consorcio Portuario utilice el varadero de la Base Naval para llevar adelante el trabajo. La cesión del predio es por cuarenta meses.
Los accesos a la estación marítima fueron liberados a instancias del diálogo iniciado entre representantes de TC2 y las cooperativas con el ministro Tizado.
El ente emitió un comunicado donde además expone que no existe intención de despojo hacia TC2, sino que busca ordenar el otorgamiento de los permisos de uso.
Acusan al presidente del ente, Martín Merlini, de haber generado un complot administrativo para desplazarlos como prestadores de servicios a la carga.
El pliego establece las condiciones para establecer allí una terminal multipropósito de ultramar. Hay al menos tres interesados.