Con pesos que promedian los 16,64 kilos por cajón en las descargas de langostino, en la sexta semana de la zafra de esa especie en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, la subsecretaría de Pesca y Acuicultura dio a conocer números, como así también la Disposición nro. 21/22 de la DNCyFP.
Categoría: DNCyFP
Completada la quinta semana de la zafra de langostino se conocieron cifras con respecto a la cantidad de desembarques realizados y las presuntas infracciones. Además hubo reuniones entre empresarios y la DNCyFP.
Un nuevo formulario se debe completar al momento de la descarga, y es la planilla de pesaje de muelle. Mayor y estricto control de las especies y los pesos de lo que se descarga.
Con buenos resultados de la prospección realizada los últimos 3 dias, la DNCyFP decidió la apertura a la pesca comercial de la subárea 7, la mas cercana a Puerto Madryn. Pasadas las proximas 24hs de temporal en la zona, las flota tangonera aprovechara la cercanía a ese puerto para operar con mas de 180 buques dedicados a la captura de langostino.
La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, suscribió la disposición que lleva el nro. 19/22 a través de la cual quedó establecido que las empresas armadoras y/o los capitanes de los buques pesqueros que poseen permiso de pesca nacional y autorización de Captura para la especie Zygochlamys patagónica (Vieira Patagónica) deben cargar un parte de pesca electrónico específico.
Ante inminente merma en el recurso langostino en la subárea 8, ayer a ultima hora el DNCyFP Dr. Julián Suarez, habilitó la prospección en la subárea 7 a pedido de varios capitanes que en su paso visualizaban marcas ecoicas compatibles con dicho recurso. Hay 5 buques explorando antes del mal tiempo pronosticado para domingo y lunes próximo.
En el primer mes de la zafra de langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, ya se llevan descargadas más de 30 mil toneladas, en el período que va desde el 1 al 7 de julio últimos.
En un informe del Sistema General de la Pesca, se dio a conocer el analisis comparativo del caladero y la gestion de la pesqueria entre el 2020 y el actual 2022. Datos alentadores en gran parte de las especies. Las principales, Merluza, Langostino y Calamar, con buena performance para este año. Se destaca el calamar illex.
A raíz del trabajo realizado por los inspectores dependientes de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, se conocieron más detalles sobre las descargas de langostinos, de las cuales dimos cuenta en nuestro portal.
Intenso fin de semana en materia de investigaciones entre los participantes del INIDEP, Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera y Subsecretaria de Pesca de la Nación. Cerraron definitivamente algunas zonas y prospectan la subárea 8 a partir de hoy a las 07:00hs
Se infraccionaron dos primeros fresqueros que ingresaron a puerto en la pesca de langostino. Son la resultante, en uno de los casos por exceso de kilos permitidos por cajón, mientras que en otra de las embarcaciones, fue por exceder la tolerancia por la diferencia entre el parte de pesca electrónico y el acta de descarga correspondiente.
De acuerdo a lo relevado por los observadores del INIDEP en los 20 buques habilitados a la prospección de langostino dentro de la zona de veda permanente de juveniles de merluza, la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera habilitó las cuatro subáreas investigadas.
La Administración General de Puertos, junto al Servicio de Hidrografía Naval celebraron un acuerdo para relevar datos batimétricos del perfil del Canal Magdalena, previo a la puesta en marcha del proyecto de profundizado del mismo.
De acuerdo como estaba previsto, la Dirección de Coordinación y Fiscalización Pesquera, realizó en la tarde del jueves, el sorteo electrónico para determinar cuáles serán los buques que realizarán la próxima prospección de langostino en aguas nacionales.
Intensa actividad de la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera. En la semana estuvo en Ushuaia y ayer, en nuestra ciudad. Pescar mejor, controlar la actividad y dar certezas a la trazabilidad es el objetivo de esa dependencia.
Desde la DNCyFP anticipan una zafra de langostino en aguas nacionales con controles estrictos en peso de cajones y calidad del marisco al momento de la descarga. Se busca optimizar la calidad del producto PREMIUM del mar argentino.
En su enésima visita, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, tuvo una intensa agenta. Muelle, barcos, INIDEP, planta de procesamiento y Astillero.
Con el fin de administrar mejor las pesquerías y controlar las capturas, buenas practicas y artes de pesca, la Direccion Nacional de Control y Fiscalizacion Pesquera junto al INVAP, nuevamente recorrieron los muelles de Mar del Plata y el BP Mellino VI.
Preparativos para la Conferencia de las Naciones Unidas para los océanos a realizarse a fines de junio en Lisboa, Portugal. Medio ambiente, sustentabilidad, investigación y cuidado de los Océanos son los puntos centrales.
Paso por Mar del Plata el Director Nacional de Pesca, Dr. Julián Suarez, dejó algunas apreciaciones sobre la actividad.
En próximos dias se harán las primeras pruebas con cámaras abordo en fresqueros de altura. Es una medida que lleva a tomar conciencia para pescar mejor y lograr los estándares internacionales para avanzar en la certificación de las pesquerías.
Levantada la suspensión de despacho a pesca objetivo langostino con tangones fuera de la ZVPJM, los primeros dias fueron auspiciosos a pesar del viento reinante en la zona. Predomina la captura de L1 según datos extraoficiales.
Así lo dispuso el Director Nacional de Fiscalización y Control Pesquero, Dr. Julián Suarez, en un comunicado ayer sobre la media tarde.
Nueva disposición fue promulgada a través del Boletín Oficial, ayer. En la misma hace referencia al inicio de la ejecución de deudas exigibles por no acatar la Ley Federal de Pesca.
El Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera paso por Mar del Plata en la botadura del BP Huafeng 828, persiste en controlar las descargas de langostino en aguas de jurisdicción nacional de cerca. A partir de junio, se instalaría en Chubut.
Se oficializaron en el Boletín Oficial, tienen que ver con la administración del manual de procedimientos administrativos y las facilidades de pago por penalidades a la Ley Federal de Pesca y Resoluciones de administración de manejo de pesquerías.
Una jornada intensa de trabajo se desarrollooo el miercoles pasado por pedido de alguna cámara empresaria al DNCyFP. Con un marco importante de personal administrativo de la mayoría de los grupos económicos pesqueros de la ciudad, se intercambiaron consultas por la nueva disposición administrativa para la carga y trazabilidad de la información.
Parecen interminables las horas para quienes depende de la administración, la pesca es dinamismo y eficiencia. Recién ayer a ultima hora se concretó autorización de vista al acto administrativo por el que el BP Ciudad Feliz, debió volver a puerto. Raro.
Con Grupo Fecha Hora 071633 de la Prefectura Naval Argentina, el Capitán del BP Ciudad Feliz, desconcertado, debió traer el buque pesquero a puerto por una posible presunta infracción de agosto de 2021.
En la botadura del BP Huafeng 827, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, Dr., Julián Suarez, dejó algunas palabras del desempeño en su cartera.
Mediante nueva resolución el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación puso en valor el Régimen de Facilidades de pago por infracciones a la Ley Federal de Pesca.
Entró en vigor después de la publicación en el boletín oficial la nueva disposición donde el variado costero se deberá graban en el parte de pesca electrónico.
El AIS, internacional, es un sistema que permite la identificación de las condiciones de cada barco en forma electrónica. El Monpesat, nacional, esta orientado mas al control pesquero de cada barco.
Y… el puerto sigue trabajando, con menor intensidad debido al feriado en el sector administrativo, pero la actividad no para. Güincheros, descarga, camioneros, herreros, pintores, capitanes de armamento, Personal de Prefectura Naval Argentina, entre otros.
Un inicio de semana distinto, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera junto a personal de INVAP recorrieron algunos pesqueros. El BP Mercea C ingresó a puerto con 6 tripulantes en observaciones.
La mencionada Unidad funcionará en el ámbito de la Dirección de Control y Fiscalización dependiente de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
La modalidad virtual y a distancia acelera tiempos y busca eficiencia en la actividad pesquera. Ayer la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera habilitó varios tramites en la modalidad TAD
Volvió el plan de pagos para la cancelación de deudas ocasionadas, entre otras, por multas debido a vulnerar el plan de manejo de langostino resolución 7-171/2018, será con un máximo de hasta diez (10) cuotas idénticas y consecutivas; una facultad que se había impedido desde los últimos dias del Dr. Juan Manuel Bosch como Subsecretario de Pesca a fines de noviembre de 2019.