Categoría: economía

A partir del 1° de enero de 2025, entran en vigor las nuevas tasas y aranceles para buques inscriptos en la Matrícula Nacional, reflejando una variación económica sustancial acorde la los índices de IPC del ejercicio actualizado. La medida asegura la eficiencia administrativa, la actualización de valores atrasados respecto a inflación y la viabilidad económica para el control en la navegación en aguas nacionales de la Autoridad Marítima.

El Índice de Producción Industrial Pesquero (IPI Pesquero) revela una disminución preocupante del 43,5% interanual en octubre de 2024. A pesar de un ligero repunte mensual (+7,5%), la tendencia general es sólida. La concentración de las zafras de calamar y langostino destaca como factor clave en el análisis del desempeño del sector.

Las exportaciones de merluza Hubbsi crecieron un 43% en volumen durante 2024, alcanzando 97 mil toneladas. Sin embargo, los precios internacionales cayeron un 7%, lo que pone presión sobre la rentabilidad del sector. Diversificar mercados y optimizar la producción son claves para enfrentar este desafío, pero con Tipo de Cambio anclado e Indices de Precios al Consumidor dos veces por encima del acomodamiento mensual, es cuestión de tiempo ver el impacto sobre los distintos segmentos de empresas del sector merlucero.

Entre SIMI y SIRA, el laberinto de importar convierte a funcionarios en falsos prometedores de importaciones imposibles de realizar. Con varios buques parados, la flota peligra la seguridad para la navegación por falta de repuestos importados. El ministro Sergio Massa, había prometido solucionar el inconveniente en una semana. Pasó más de un mes y los problemas se acentúan.