Gremios marÃtimos rechazaron los dichos de Sturzenegger sobre el DNU 340/25 y defendieron el cabotaje nacional, el empleo y la soberanÃa.
CategorÃa: FESIMAF
Encuentro sobre industria naval y marina mercante en Argentina: sindicatos y especialistas debatieron sobre el DNU 340/2025, la defensa de la soberanÃa y la necesidad de polÃticas de Estado para el sector.
Raúl Durdos, del Sindicato de Obreros MarÃtimos Unidos, fue reelegido como secretario general de la Federación Sindical MarÃtima y Fluvial (FeSiMaF) para el perÃodo 2025-2027. La asamblea también formalizó la incorporación del SICONARA y renovó la conducción gremial en un contexto marcado por el conflicto pesquero.
Los gremios que integran la Federación Sindical MarÃtima y Fluvial (FESIMAF), entre ellos el Sindicato de Conductores Navales y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, decretaron un paro total de actividades por 24 horas para el martes 27 de mayo. La medida se adopta en rechazo al Decreto 340/2025, que profundiza la desregulación del transporte por agua y la pesca. La protesta incluye la paralización de buques pesqueros, remolcadores, lanchas de prácticos y otras embarcaciones, con guardias mÃnimas. Los sindicatos denuncian un intento de avanzar sobre los salarios, los derechos laborales y la soberanÃa nacional.
Desde distintos sectores gremiales expresaron un generalizado rechazo al DNU promulgado hace 48 horas para desregular la Marina Mercante. Vientos de cambio en aspectos laborales generan tensión.
Los sindicatos marÃtimos rechazan la desregulación del cabotaje nacional y convocan a una movilización en defensa de la Marina Mercante Argentina, clave para la soberanÃa económica y nacional.
La Federación Sindical MarÃtima y Fluvial (FESIMAF) ha sido oficialmente reconocida por la SecretarÃa de Trabajo, marcando un hito en la organización gremial del sector marÃtimo y fluvial. Este avance posiciona a la federación como un nuevo actor clave en la representación de los trabajadores del sector.
Los sindicatos denuncian polÃticas gubernamentales que afectan los derechos laborales y la formación de futuros trabajadores, y buscan visibilizar su descontento frente a la desregulación del transporte y el restablecimiento del impuesto a las ganancias. Se preve que las actividades en los puertos y rÃos del paÃs se verán afectadas con epicentro en Buenos Aires.







