Categoría: flota extranjera

La presencia de una «ciudad flotante» de buques pesqueros extranjeros en el Atlántico Sur lindera a la ZEEA pone en evidencia el vacío jurídico y la falta de control sobre los recursos marinos, lo que representa una grave amenaza para la soberanía de Argentina y la sostenibilidad de los ecosistemas. Esta situación, exacerbada por la explotación desmedida de calamar y el apoyo logístico a las flotas extranjeras, refuerza la necesidad urgente de una regulación internacional más efectiva.

En un esfuerzo por garantizar la seguridad ambiental, el Puerto de Puerto Deseado renovó su PLANACON con un exitoso simulacro de respuesta ante derrames de hidrocarburos. Más de 30 entidades participaron, reafirmando el compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad operativa.

La flota extranjera que opera fuera de la milla 200 en uno de los caladeros más ricos y bien cuidados del mundo, continúa con persistencia para obtener un puerto logístico en el territorio continental argentino. Intenta ingresar por diferentes ventanas, hoy poniendo de excusa la generación de trabajo para los pueblos cercanos que le otorguen esa posibilidad. Colapsado el dique seco de Montevideo, la desesperación por encontrar logística para su flota se multiplica.