Un censo revela que en las Islas Malvinas hay 3662 habitantes, de los cuales la mitad es ingles, el resto con orígenes de varios paises del mundo. El 9% de esa población es de Chile.
La pesca, la principal fuente de ingresos, desarrollo y progreso genera un PBI/hab. de los mas altos del continente americano.
Categoría: illex
Con el fin de fomentar la cooperación interregional e internacional en materia relacionada con la seguridad y protección marítima, y los avances en los temas del control de la pesca Ilegal no declarada y no reglamentada.
Con la financiación del sector privado, el “Angelescu” operará durante veinte días entre los paralelos de 44°S y 46°30’S, y los meridianos 61°O y 64°30’O.
El Consejo Federal Pesquero ratificó el inicio anticipado de la zafra 2021. Lo hizo tras recibir el aval del Inidep.
El rebrote del coronavirus en Europa genera incertidumbre entre los armadores. Mercados tradicionales como España e Italia conservan stock. Algunos miran a China.
El Consejo Federal Pesquero dispuso clausurar los despachos desde el viernes a partir de la merma en los rendimientos.
Las 138.645 toneladas desembarcadas hasta el 11 de junio la ubican como la de mayor volumen desde 2015.
El stock norte volvió a dar buenas señales. Los buques pescan entre 20 y 40 toneladas diarias de S y SS. Las descargas superan las 125 mil toneladas.
Balance preliminar de la temporada 2020, con especial énfasis en la Unidad de Manejo Norte, que durante abril dejó más de 30 mil toneladas.
El área compartida fue habilitada para el ingreso de la flota potera, que se mantiene operando con buenos rendimientos entre 40° y 42°.
El mal tiempo sobre el paralelo 42° impuso un pausa en la operatoria sobre calamar.
La maniobra fue advertida por barcos locales en torno al paralelo 42°. Con AIS apagado, los poteros extranjeros se vienen posicionado cada noche.
Según datos preliminares, durante la primera quince se descargaron 13.874 toneladas y el global acumulado sobre los muelles bordea las 80 mil.
Obtienen entre 30 y 40 toneladas diarias. Los desembarques del illex acumulan 61 mil toneladas, con una baja interanual del 30 por ciento.
La flota potera fue autorizada a operar desde el 1° de abril. La decisión la adoptó la Subsecretaría de Pesca ante la imposibilidad de sesionar del Consejo Federal Pesquero.
Los poteros no cruzan la barrera de las siete toneladas diarias por unidad. Capa pedirá la habilitación de la zona localizada por encima del 44°.
El tema fue eje del encuentro que tuvo la comisión de seguimiento. Los desembarques cayeron un 30 por ciento en relación a la temporada anterior.
Hasta el pasado 12 de febrero el puerto local recibió 9.111 toneladas de illex. Detrás se ubicó Puerto Deseado con 8.816. Las restantes 3.811 llegaron a Madryn.
La venta del illex al mercado interno ya no computará como parte del porcentaje comprometido para reelaborar en plantas. Lo decidió el Consejo Federal Pesquero.
Muchos armadores de buques poteros decidieron descargar en Mar del Plata en el inicio de la temporada.
El promedio de captura diario osciló entre las 17 y 27 toneladas por potero, cuando en los dos últimos años había variado entre 32 y 40 toneladas.
La primera semana de pesca estuvo marcada por condiciones climáticas adversas. Tres días de trabajo con un promedio de entre 10 y 20 toneladas.
Diversas unidades se dirigen a zona de pesca. Comenzarán a operar el próximo viernes al sur del paralelo 44°. Expectativa entre armadores.
El Consejo Federal Pesquero ratificó el inicio anticipado de la zafra 2020 tras haber recibido un pedido por parte de las cámaras empresarias y el aval del Inidep.
El Consejo Federal Pesquero decidió habilitar la incursión de un buque potero por empresa en la zona localizada al norte del paralelo 44°. Será a partir del 20 de julio.
El Inidep recomienda esa posibilidad frente a la aparición del Stock Desovante de Primavera en la última campaña de investigación. Los empresarios alientan una “apertura controlada”.
Ranking con los últimos datos disponibles de la pesquería. En tanto, la Comisión de Seguimiento volverá a reunirse el próximo miércoles.
El dato se desprende de la reciente campaña de investigación realizada desde el “Víctor Angelescu”. Buscan las causas.
La flota obtiene un promedio diario que no pasa de las dos toneladas. En tanto, los desembarques acumularon 77 mil toneladas.
Se registraron muy buenos rendimientos semanales promedio en lo que va de la temporada; aunque se observó un leve declive en las últimas semanas.
Según datos preliminares de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, el inicio anticipado de la zafra tuvo un buen arranque.
Los datos disponibles de FAO destacan que la oferta de cefalópodos ha sido limitada durante este año y que el escenario empuja la suba de precios.
Un recorrido por los números que dejó la temporada 2018, marcada por la continuidad de capturas en torno a las 100 mil toneladas.
Los poteros que se ubican por encima del paralelo 44° obtuvieron un promedio de diez toneladas diarias en los últimos días.
Frente a la caída de las capturas del Stock Sur, se plantea llevar adelante el estudio durante el mes de abril.
Durante la última semana retrocedió el nivel de illex disponible para la flota. Los barcos pasaron de 40 toneladas diarias a un promedio de 10.
Entre el 10 y el 31 de enero las capturas del illex alcanzaron las 21.906 toneladas, con un promedio diario en torno a las 35 toneladas por barco.
En la madrugada de este martes llegó el “Xin Shi Ji 95” al puerto local con 620 toneladas de illex. Seguirán arribando unidades esta semana.
Durante la primera semana de operaciones los poteros obtuvieron un promedio diario de captura que se ubica entre las 28 y 35 toneladas.
Varios buques zarpan por estas horas para iniciar el próximo miércoles la temporada de calamar al sur del 44°.