Categoría: indec

La actividad pesquera en noviembre de 2024 marcó un crecimiento destacable del 111,3% en comparación con el año anterior. Este repunte, impulsado por la zafra de langostino y el incremento en las capturas de crustáceos y moluscos, destaca la recuperación de la industria pese a los desafíos en costos y rentabilidad. Se pesca y exporta más, pero paralelamente los números generan quebrantos operativos.

El sector pesquero argentino alcanzó exportaciones por 1.732,7 millones de USD y 469.754,6 toneladas al 31 de octubre de 2024, destacando la merluza hubbsi y el langostino como productos principales. España, China y Estados Unidos lideran los destinos, mientras mercados emergentes en África y Asia ganan relevancia. El mercado de capturas y exportaciones esta en esplendor pero no goza de precios que hagan relucir el crecimiento operativo del sector primario.

El Índice de Producción Industrial Pesquero (IPI Pesquero) revela una disminución preocupante del 43,5% interanual en octubre de 2024. A pesar de un ligero repunte mensual (+7,5%), la tendencia general es sólida. La concentración de las zafras de calamar y langostino destaca como factor clave en el análisis del desempeño del sector.

Con una importante reversión y un significativo mes de Junio, la actividad pesquera refleja en números oficiales, lo que se ve en los muelles. (y eso que los mercados internacionales están inapetentes y con precios aplanados en el fondo, mientras el Tipo de Cambio, tampoco ayuda). De haber encontrado otros valores, los muelles serían una fiesta.

El valor responde a la variación acumulada interanual es decir, el acumulado anual respecto al mismo periodo del ejercicio 2023. Las subas crecientes de calamar siguen compensando la caida de langostino. En el rubro merluza, las descargas en el primer trimestre muestran una suba de 20.000tn (y eso explicaría el precio, entre otros aspectos de consumo y macroeconómicos de la vida del país).

La importancia de un inicio de zafra de calamar illex con muy buenas descargas iniciales y un marco de negocios tomador y fluido impulsaron al IPI de febrero a revertir un saldo a enero de -17.2%, por cuanto el crecimiento mensual comparado al mismo mes del año pasado fue del 40.3%, valor que permitió tachar el rojo inicial y quedar con saldo acumulado a favor.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Argentina brindó detalles a través de un informe, sobre la actividad pesquera de marzo y el primer trimestre del año comparado a idéntico periodo del año anterior. Los números de la actividad están en rojo a pesar de la brillante temporada de langostino de Rawson. Calamar y merluza en marcado descenso.