El Inidep tenía programado iniciar el estudio el pasado 20 de agosto; pero el buque “Dr. Eduardo Holmberg” aún no está disponible. Podrían recortar objetivos.
Categoría: inidep
Zarpó el buque “Victor Angelescu” para cumplir con la campaña el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes.
La iniciativa oficial de profundizar el conocimiento del Mar Argentino y sus recursos contrasta con la inactividad que arrastran el moderno “Angelescu” y el “Dr. Holmberg”.
Los stocks de la especie presentaron contrastes en la última primavera: rendimiento mínimo del bonaerense y crecimiento del patagónico. Proyección 2020.
Referentes de distintas entidades de Mar del Plata mantuvieron una reunión virtual con investigadores del Inidep.
Los barcos están ingresando completos al puerto local como producto del trabajo entre 40ºS y 43º 30’ S.
Tanto el “Dr. Eduardo Holmberg” como el “Víctor Angelescu” arrastran problemas técnicos desde fines del año pasado y permanecen amarrados.
El Consejo Federal Pesquero le pidió al Inidep que remita un plan de trabajo para evaluar la Zona de Veda Permanente de Merluza.
Un recorrido en imágenes por el interior del barco. Avanza su construcción en Vigo. Se lo espera en Mar del Plata para la segunda mitad del año.
El dato se desprende de la campaña de investigación realizada en marzo para evaluar la abundancia del recurso.
Participarán nueve por el Inidep y tres por la provincia de Chubut. El trabajo comenzará el miércoles y se extenderá por tres días.
El trabajo se realizará desde el buque comercial “Bogavante Segundo”. En el Inidep prevén diecisiete días de trabajo entre los paralelos 43° y 47° S.
La última vez que el Inidep realizó el estudio fue en septiembre de 2016. Los investigadores reclaman su realización en los informes técnicos.
En primer término, mantuvieron una reunión con el nuevo director del Inidep, Oscar Padin; y luego compartieron cena en la sede los armadores costeros.
La proyección surge de la última campaña de investigación. Las estimaciones de biomasa no muestran diferencias significativas entre períodos.
Buscan verificar la presencia de concentraciones accesibles y vulnerables a la red camaronera. El trabajo se centra en la zona costera próxima a Mar del Plata y Mar Chiquita.
Mediante el decreto 74/2020, el presidente Alberto Fernández dispuso la apertura de una nueva etapa para el instituto de investigación.
Se trata de Oscar Padin. Estuvo acompañado por el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman. Recorrido por el “Angelescu” y reunión con directivos.
El buque de investigación “Dr. Eduardo Holmberg” zarpó en la mañana de este lunes. Servirá de plataforma para evaluar el ecosistema bonaerense.
Buscan generar un espacio de diálogo e intercambio para ir hacia un manejo más consensuado del variado. Embarque de observadores en la mira.
Está previsto que la próxima semana zarpe el “Holmberg”, desde donde se relevará todo el ecosistema bonaerense. No se lleva adelante un estudio de este tipo desde 2005.
El Inidep elabora un plan de trabajo a partir del pedido realizado por el Consejo Federal Pesquero. Armadores aseguran que registran buenos niveles de abundancia.
Así lo establece un informe técnico del Inidep que evalúa la situación del recurso; sin embargo, persisten fuentes de incertidumbre por ausencia de campañas.
El Inidep busca verificar la presencia de concentraciones en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes. Quince días de trabajo.
La medida regirá desde el 1° de noviembre hasta el próximo 31 de marzo con el objetivo de proteger juveniles y reproducción.
Será posible mediante la modificación de la Captura Máxima Permisible. El Inidep avaló la medida y en el Consejo Federal Pesquero hay acuerdo para instrumentarla.
La última campaña se realizó en 2008. El diagnóstico de la población se realiza mediante un modelo estadístico. De todas maneras, el Inidep lo considera un recurso “saludable”.
El buque del Inidep, “Víctor Angelescu”, inició un crucero de doce días. Científicos medirán la efectividad del Disela II y el Hargril en las condiciones actuales de la pesquería.
La ceremonia tendrá lugar en Vigo con la presencia de autoridades. Se estima que el barco llegará a la Argentina en la primera parte de 2020.
Dificultades mecánicas mantienen al buque del Inidep, “Dr. Eduardo Holmberg”, en el muelle. Saldría el próximo fin de semana.
Tendrán lugar el próximo 17 y 18 de septiembre en la sede del Inidep. Participarán investigadores locales y extranjeros, armadores y autoridades.
El informe elaborado por los científicos del Inidep expone que se registró una mayor presencia del recurso, pero confirmó el desplazamiento temporal del proceso reproductivo.
Está previsto que el buque “Víctor Angelescu” zarpe en el mediodía de este miércoles. Serán 24 días de trabajo en zona austral. Participarán investigadores del Reino Unido.
El Consejo Federal Pesquero ordenó la clausura de una subárea localizada entre 45° y 45°40’. Al mismo tiempo, autorizó prospección hacia el Oeste entre 43° y 44°.
Tras casi cuatro meses de reparaciones, el buque de investigación del Inidep fue botado en el astillero Tandanor. Llegará a Mar del Plata en los próximos días.
Los investigadores pondrán el foco en la fase pre-recluta y recluta del marisco. La campaña tiene una duración prevista de veintidós días.
El Inidep recomienda esa posibilidad frente a la aparición del Stock Desovante de Primavera en la última campaña de investigación. Los empresarios alientan una “apertura controlada”.
El interventor del Inidep, Marcrlelo Lobbosco, señaló que avanza la reparación del buque. “Se está haciendo un trabajo muy grande”, dijo.
Operará durante veinticinco días en la Zona Común de Pesca. Los objetivos centrales son establecer biomasa y zonas de concentración de juveniles.
Personal del instituto se reunió en Vigo con los responsables del astillero que lleva adelante la obra. Su entrega está prevista para marzo de 2020.
La campaña de investigación realizada en marzo ratificó un descenso porcentual de ejemplares adultos y el incremento de individuos en proceso de reclutamiento.
El dato se desprende de la reciente campaña de investigación realizada desde el “Víctor Angelescu”. Buscan las causas.
El buque del Inidep operará durante 26 días entre los paralelos 48° y 54° 30’ con el foco puesto en merluza de cola, merluza austral y negra, entre otros recursos.
Operará entre los paralelos 45° y 51° S y las isobatas de 100 y 400 metros. La campaña marca el retorno de la colaboración e intercambio de datos con el Reino Unido.
Según los científicos, es posible que el volumen disponible en la próxima temporada sea menor; aunque deberá esperarse la campaña de marzo para obtener mayores precisiones.
Fue puesto en funciones por autoridades de Agroindustria. Una de las prioridades será reactivar la flota en desuso del instituto.
Está prevista la realización del acto con autoridades de la Secretaría de Agroindustria y la Subsecretaría de Pesca de la Nación.
Así lo informó el propio instituto. Según se explicó, el cambio de presupuesto obedece a la incorporación de un motor silencioso y cambios en la estructura.
La medida fue dispuesta ante la “multiplicidad de conflictos” que arrastra el instituto y afectan las campañas. En principio, regirá por 180 días.
De acuerdo a la mirada de los científicos, los resultados obtenidos en una reciente campaña de investigación permitirán optimizar tal criterio para asignar las capturas.
El objetivo de la campaña es alcanzar los 2.500 individuos en la zona costera de San Clemente. Los investigadores buscan conocer los desplazamientos de la especie.
Desde el Inidep y otros organismos buscan las respuestas. Calamar y langostino, dos de las especies cuya variabilidad puede asociarse a cuestiones ambientales.
El Inidep tiene previsto explorar el Golfo San Jorge y el litoral de Chubut desde el “Bogavante Segundo”. El trabajo comenzaría el próximo jueves.
El buque “Víctor Angelescu” tiene previsto zarpar este miércoles para operar sobre “El Rincón”, área de cría y reproducción de diversas especies.
Un recorrido en fotos por el flamante barco de investigación con el que cuenta el Inidep. Incertidumbre por el presupuesto 2019.
Así lo asegura la especialista del Inidep, Rosana Di Mauro, tras los primeros trabajos de campo realizados en el Mar Argentino. Posible impacto en pesquerías.
La evaluación realizada por el Inidep destaca que los índices de abundancia obtenidos tuvieron un crecimiento interanual promedio del 7 por ciento en peso.
Así lo expone un informe del Inidep respecto de la temporada en aguas nacionales. También destaca la presencia de ejemplares grandes. Nueva prospección hacia el norte.
Así lo expone un informe técnico del Inidep que analiza el desempeño económico de las empresas armadoras entre 2008 y 2017.
Se lleva adelante en el Golfo San Jorge y litoral de Chubut desde el buque “Víctor Angelescu”. El Inidep evalúa el recurso en fase pre-recluta y recluta.
Aunque no se vienen realizando campañas de investigación específicas, desde el instituto plantearon limitar la captura en un sector cercano a la zona de veda de merluza.
El tema fue eje de un encuentro con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo.
Personal embarcado del instituto reclamó por la puesta en valor de la flota y la realización de campañas para evaluar diferentes recursos.
El director del instituto ordenó emitir un comunicado donde se describen las actividades realizadas por el instituto en los últimos dos años.
Delegados gremiales vinculados al personal embarcado del instituto le plantearon preocupación por la inactividad del “Holmberg”, el “Oca Balda” y el “Capitán Cánepa”.
Frente a las críticas de los armadores costeros, las investigadoras Ana Massa y Patricia Martínez justifican las características del trabajo en la Zona Común de Pesca.
El gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, Sebastián Agliano, cuestiona las características de la campaña que puso en marcha el Inidep.
Los científicos explorarán el área que se extiende entre 36º y 39º30´ durante dieciséis días. Será la primera campaña de la nueva embarcación del Inidep.
Desde el “Bogavante Segundo” se buscarán evaluar las concentraciones del recurso en áreas ubicadas entre los paralelos 43° y 47°.
Discrepancias entre la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y la Subsecretaría de Pesca motivaron el levantamiento del estudio.
Desde la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera señalan al director del Inidep como responsable. La nueva rotura del “Holmberg” encendió la queja.
El barco del Inidep está regresando a Mar del Plata después de sufrir un problema en su motor cuando operaba en la zona de “El Rincón”.
Desde el “Holmberg” el Inidep pone en marcha una campaña sobre corvina, pescadilla, raya, pez palo, lenguado y besugo, entre otros recursos.
El especialista del Inidep, Juan de la Garza, destacó la continuidad del trabajo científico. La evaluación se realizará en marzo desde el buque “Bogavante Segundo”.
El Gobierno nacional decidió reincorporarlo al operativo para localizar el submarino. Se posterga así su debut en la investigación pesquera.
El estudio lo había solicitado la Cámara de Armadores en diciembre. Buscan explorar el talud y el área adyacente a la ZEE, pero el Consejo aún no lo define.
El buque regresó a puerto este miércoles tras un trabajo de veinticuatro días enfocado sobre los juveniles de la especie.
Luego de un año de inactividad, el barco del instituto se dirige hacia la zona de cría norpatagónica. Proyectan trabajo de veinticinco días.
Denuncian el mal estado de los buques de investigación “Oca Balda” y “Capitán Cánepa”. Además, piden tripular el “Angelescu”.
Se realizaría durante febrero con una duración aproximada de una semana. Aún resta la capacitación del personal.