El proceso de acidificación de los océanos es la resultante de la sobresaturación de anhidrido carbónico en la atmosfera como consecuencia de la contaminación provocada por los gases de combustibles fósiles diseminados en el aire, y su intercambio con el mar, generando con las partículas de agua, ácidos dañinos para la biodiversidad marina.
Categoría: inidep
Existe una decisión política desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, llevada adelante por el Subsecretario de Pesca. Hoy la investigación en este campo es la clave para el know how de una nueva actividad en nuestro país. El INIDEP, a través del jefe de programa de maricultura llevan a la práctica, el punta pie inicial para la actividad.
Es el séptimo mes consecutivo que la temperatura del mar está por encima de 10°C en Mar del Plata. Biólogos y personal de la ciencia del INIDEP, estudian el impacto y la evolución de las distintas pesquerías en el mar argentino debido a la incidencia de las temperaturas en el medio ambiente.
Así finaliza una nueva campaña de investigación del recurso langostino en aguas del Golfo San Jorge, Rawson y aguas adyacentes, en sus primeras fases, larvas y reclutas; con la idea de inferir el futuro de la biomasa, la disponibilidad y el estadio de las condiciones propias y del entorno en el que se desarrolla. Luego de 20 dias embarcados, analistas, científicos y biólogos del INIDEP determinarán el estadio de este importante recurso cuando quede plasmado un nuevo Informe Técnico Oficial.
Con el afán de crear conciencia en todos los participantes del sector pesquero, a través de la Dirección de Planificación Pesquera, se busca trazar lineamientos que apunten a codificar y numerar paños de redes, y con ello controlar y evitar desperdicios en la plataforma marítima con el fin de buscar océanos mas limpios y desarrollo sustentable de las pesquerías.
Convocados por la Dirección de Planificación Pesquera, hubo una nueva reunión virtual -zoom- de comisión de “expertos” para tratar distintos temas vinculados a la selectividad en artes de pesca. Preservar la salud de las pesquerías, es contribuir a la salud de una pesca sustentable.
Como consecuencia de una marca ecoica importante del marisco, con movimiento NO sobre borde del meridiano 63°O, donde los tangoneros estuvieron operando hasta el miércoles pasado, se habilita nuevamente, la prospección de la subárea 6.
El BIP Mar Argentino en prueba técnica, mediciones y ajustes, mientras que el BIP Víctor Angelescu, se encuentra completando una nueva campaña de langostino.
Habilitaron una nueva zona de pesca comercial de marisco. Se trata de la subárea 9, entre los paralelos 43°S y 44°S; y los meridianos 60°O y 61°O.
Acercamiento de las autoridades del INIDEP a los talleres del Astillero Rio Santiago, en vistas de reparaciones en seco de los buques de investigaciones del Instituto. También sondearon las posibilidades de la construcción de un buque de investigaciones para aguas profundas de 80 metros de eslora.
Bajo una nueva campaña del recurso langostino, el BIP Víctor Angelescu salió a verificar estadios larvales y juveniles. Se esperan resultados para calificar y cuantificar la biomasa y estadios futuros del recurso.
La última sesión de julio del CFP generó las actas 16 y 17/2021, en las mismas se trató la asignación de fondos FO.NA.PE y se actualizaron las distintas notas ingresadas, informes de comisiones de merluza negra, de cola y polaca, y merluza Hubbsi. Como el seguimiento de la pesca de langostinos en aguas de jurisdicción nacional, respectivamente.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, INIDEP, insta a la formación de observadores pesqueros para engrosar sus filas, debido a la demanda en el control de las pesquerías en el vasto mar argentino, principalmente en momentos de prospecciones de la flota pesquera donde se requiere una amplia demanda puntual.
Desde primeros días de junio, la anchoíta vuelve a transitar la costa de la provincia de Chubut, y varios pesqueros de la flota de Rawson, salen a la captura a escasas 2 horas de navegación, completando en el día un recurso de muy buena talla y calidad, que en su mayoría es procesada en saladeros de Mar del Plata.
Con la financiación del sector privado, el “Angelescu” operará durante veinte días entre los paralelos de 44°S y 46°30’S, y los meridianos 61°O y 64°30’O.
Fue recibido por autoridades nacionales desde el buque “Víctor Angelescu”. También hubo una placa por los cuarenta años del “Holmberg”.
Se encuentra amarrado frente a Bahía de Samborombón. El miércoles será presentado en Mar del Plata con la presencia de autoridades nacionales.
La Comisión Técnica Mixta advirtió que la especie se encuentra cerca de un punto biológico límite. Crean un grupo de trabajo multidisciplinario.
Desde el Inidep proyectan una estadía de treinta días. Se realizarán trabajos en el casco, sobre la mecánica y la habitabilidad.
El traslado desde Vigo hacia la ciudad está previsto inicialmente para finales de octubre, de acuerdo a lo informado por el instituto.
Tres tripulantes del “Holmberg” dieron positivo de coronavirus en el hisopado previo a la zarpada. Al menos, otros quince días de espera.
El Inidep tenía programado iniciar el estudio el pasado 20 de agosto; pero el buque “Dr. Eduardo Holmberg” aún no está disponible. Podrían recortar objetivos.
Zarpó el buque “Victor Angelescu” para cumplir con la campaña el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes.
La iniciativa oficial de profundizar el conocimiento del Mar Argentino y sus recursos contrasta con la inactividad que arrastran el moderno “Angelescu” y el “Dr. Holmberg”.
Los stocks de la especie presentaron contrastes en la última primavera: rendimiento mínimo del bonaerense y crecimiento del patagónico. Proyección 2020.
Referentes de distintas entidades de Mar del Plata mantuvieron una reunión virtual con investigadores del Inidep.
Los barcos están ingresando completos al puerto local como producto del trabajo entre 40ºS y 43º 30’ S.
Tanto el “Dr. Eduardo Holmberg” como el “Víctor Angelescu” arrastran problemas técnicos desde fines del año pasado y permanecen amarrados.
El Consejo Federal Pesquero le pidió al Inidep que remita un plan de trabajo para evaluar la Zona de Veda Permanente de Merluza.
Un recorrido en imágenes por el interior del barco. Avanza su construcción en Vigo. Se lo espera en Mar del Plata para la segunda mitad del año.
El dato se desprende de la campaña de investigación realizada en marzo para evaluar la abundancia del recurso.
Participarán nueve por el Inidep y tres por la provincia de Chubut. El trabajo comenzará el miércoles y se extenderá por tres días.
El trabajo se realizará desde el buque comercial “Bogavante Segundo”. En el Inidep prevén diecisiete días de trabajo entre los paralelos 43° y 47° S.
La última vez que el Inidep realizó el estudio fue en septiembre de 2016. Los investigadores reclaman su realización en los informes técnicos.
En primer término, mantuvieron una reunión con el nuevo director del Inidep, Oscar Padin; y luego compartieron cena en la sede los armadores costeros.
La proyección surge de la última campaña de investigación. Las estimaciones de biomasa no muestran diferencias significativas entre períodos.
Buscan verificar la presencia de concentraciones accesibles y vulnerables a la red camaronera. El trabajo se centra en la zona costera próxima a Mar del Plata y Mar Chiquita.
Mediante el decreto 74/2020, el presidente Alberto Fernández dispuso la apertura de una nueva etapa para el instituto de investigación.
Se trata de Oscar Padin. Estuvo acompañado por el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman. Recorrido por el “Angelescu” y reunión con directivos.
El buque de investigación “Dr. Eduardo Holmberg” zarpó en la mañana de este lunes. Servirá de plataforma para evaluar el ecosistema bonaerense.
Buscan generar un espacio de diálogo e intercambio para ir hacia un manejo más consensuado del variado. Embarque de observadores en la mira.
Está previsto que la próxima semana zarpe el “Holmberg”, desde donde se relevará todo el ecosistema bonaerense. No se lleva adelante un estudio de este tipo desde 2005.
El Inidep elabora un plan de trabajo a partir del pedido realizado por el Consejo Federal Pesquero. Armadores aseguran que registran buenos niveles de abundancia.
Así lo establece un informe técnico del Inidep que evalúa la situación del recurso; sin embargo, persisten fuentes de incertidumbre por ausencia de campañas.
El Inidep busca verificar la presencia de concentraciones en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes. Quince días de trabajo.
La medida regirá desde el 1° de noviembre hasta el próximo 31 de marzo con el objetivo de proteger juveniles y reproducción.
Será posible mediante la modificación de la Captura Máxima Permisible. El Inidep avaló la medida y en el Consejo Federal Pesquero hay acuerdo para instrumentarla.
La última campaña se realizó en 2008. El diagnóstico de la población se realiza mediante un modelo estadístico. De todas maneras, el Inidep lo considera un recurso “saludable”.
El buque del Inidep, “Víctor Angelescu”, inició un crucero de doce días. Científicos medirán la efectividad del Disela II y el Hargril en las condiciones actuales de la pesquería.
La ceremonia tendrá lugar en Vigo con la presencia de autoridades. Se estima que el barco llegará a la Argentina en la primera parte de 2020.
Dificultades mecánicas mantienen al buque del Inidep, “Dr. Eduardo Holmberg”, en el muelle. Saldría el próximo fin de semana.
Tendrán lugar el próximo 17 y 18 de septiembre en la sede del Inidep. Participarán investigadores locales y extranjeros, armadores y autoridades.
El informe elaborado por los científicos del Inidep expone que se registró una mayor presencia del recurso, pero confirmó el desplazamiento temporal del proceso reproductivo.
Está previsto que el buque “Víctor Angelescu” zarpe en el mediodía de este miércoles. Serán 24 días de trabajo en zona austral. Participarán investigadores del Reino Unido.
El Consejo Federal Pesquero ordenó la clausura de una subárea localizada entre 45° y 45°40’. Al mismo tiempo, autorizó prospección hacia el Oeste entre 43° y 44°.
Tras casi cuatro meses de reparaciones, el buque de investigación del Inidep fue botado en el astillero Tandanor. Llegará a Mar del Plata en los próximos días.
Los investigadores pondrán el foco en la fase pre-recluta y recluta del marisco. La campaña tiene una duración prevista de veintidós días.
El Inidep recomienda esa posibilidad frente a la aparición del Stock Desovante de Primavera en la última campaña de investigación. Los empresarios alientan una “apertura controlada”.
El interventor del Inidep, Marcrlelo Lobbosco, señaló que avanza la reparación del buque. “Se está haciendo un trabajo muy grande”, dijo.
Operará durante veinticinco días en la Zona Común de Pesca. Los objetivos centrales son establecer biomasa y zonas de concentración de juveniles.
Personal del instituto se reunió en Vigo con los responsables del astillero que lleva adelante la obra. Su entrega está prevista para marzo de 2020.
La campaña de investigación realizada en marzo ratificó un descenso porcentual de ejemplares adultos y el incremento de individuos en proceso de reclutamiento.
El dato se desprende de la reciente campaña de investigación realizada desde el “Víctor Angelescu”. Buscan las causas.
El buque del Inidep operará durante 26 días entre los paralelos 48° y 54° 30’ con el foco puesto en merluza de cola, merluza austral y negra, entre otros recursos.
Operará entre los paralelos 45° y 51° S y las isobatas de 100 y 400 metros. La campaña marca el retorno de la colaboración e intercambio de datos con el Reino Unido.
Según los científicos, es posible que el volumen disponible en la próxima temporada sea menor; aunque deberá esperarse la campaña de marzo para obtener mayores precisiones.
Fue puesto en funciones por autoridades de Agroindustria. Una de las prioridades será reactivar la flota en desuso del instituto.
Está prevista la realización del acto con autoridades de la Secretaría de Agroindustria y la Subsecretaría de Pesca de la Nación.
Así lo informó el propio instituto. Según se explicó, el cambio de presupuesto obedece a la incorporación de un motor silencioso y cambios en la estructura.
La medida fue dispuesta ante la “multiplicidad de conflictos” que arrastra el instituto y afectan las campañas. En principio, regirá por 180 días.
De acuerdo a la mirada de los científicos, los resultados obtenidos en una reciente campaña de investigación permitirán optimizar tal criterio para asignar las capturas.
El objetivo de la campaña es alcanzar los 2.500 individuos en la zona costera de San Clemente. Los investigadores buscan conocer los desplazamientos de la especie.
Desde el Inidep y otros organismos buscan las respuestas. Calamar y langostino, dos de las especies cuya variabilidad puede asociarse a cuestiones ambientales.
El Inidep tiene previsto explorar el Golfo San Jorge y el litoral de Chubut desde el “Bogavante Segundo”. El trabajo comenzaría el próximo jueves.
El buque “Víctor Angelescu” tiene previsto zarpar este miércoles para operar sobre “El Rincón”, área de cría y reproducción de diversas especies.
Un recorrido en fotos por el flamante barco de investigación con el que cuenta el Inidep. Incertidumbre por el presupuesto 2019.
Así lo asegura la especialista del Inidep, Rosana Di Mauro, tras los primeros trabajos de campo realizados en el Mar Argentino. Posible impacto en pesquerías.
La evaluación realizada por el Inidep destaca que los índices de abundancia obtenidos tuvieron un crecimiento interanual promedio del 7 por ciento en peso.
Así lo expone un informe del Inidep respecto de la temporada en aguas nacionales. También destaca la presencia de ejemplares grandes. Nueva prospección hacia el norte.
Así lo expone un informe técnico del Inidep que analiza el desempeño económico de las empresas armadoras entre 2008 y 2017.