La Prefectura Naval Argentina confirmó la habilitación de la pesca de calamar (Illex argentinus) en aguas nacionales al norte del paralelo 44°S. La medida, basada en recomendaciones del INIDEP, busca garantizar una explotación sustentable del recurso y fortalecer la operatividad de la flota nacional ante la creciente presencia de capturas en la milla 200.
Categoría: investigación pesquera
En el marco de mejorar el conocimiento científico para determinar biomasa y estado de evolución de los condrictios, el BIP Mar Argentino se destacó para una nueva campaña objetivo.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) inició el viernes 14 de marzo una campaña de evaluación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Bahía Samborombón.
Investigadores del INIDEP buscan dar certezas científicas y biológicas sobre el estado de este recurso en una campaña ad hoc a esta especie.
INIDEP inicia una nueva campaña de investigación sobre el langostino en el Golfo San Jorge y aguas nacionales para fortalecer su gestión sostenible.
Una nueva prospección autorizada por el Consejo Federal Pesquero busca obtener información científica actualizada para garantizar la sostenibilidad de la especie.
El INIDEP lanza una campaña científica para estudiar la distribución y abundancia del abadejo en la región norpatagónica, junto con una prospección pesquera. Esta iniciativa busca mejorar el conocimiento y la gestión sostenible del recurso, en respuesta a un pedido del CFP y el sector pesquero.
El Gobierno Nacional avanza en la reestructuración del Estado y evalúa la eliminación o fusión de más de 50 organismos, incluyendo el INIDEP, clave para la investigación y gestión pesquera. Preocupación en el sector.
Trabajadores marítimos calificaron como «un verdadero desastre» la prospección de langostino en el Golfo San Jorge debido a la baja calidad del recurso y la alta incidencia de merluza. Esperaban contar con tallas comerciales e incidir en decisiones de mayor cuota social para la provincia.
El estudio busca analizar su migración, crecimiento y abundancia para fortalecer el manejo sostenible del recurso.
La campaña se extenderá por 27 días, es fundamental para estimar el reclutamiento de esta pesquería de gran importancia y valor comercial. Los investigadores recolectarán muestras biológicas y parámetros ambientales para analizar las características poblacionales del calamar y elaborar un diagnóstico oceanográfico que alimente las bases de estudios que dan certeza científica a la evolución de la pesquería.
El INIDEP inició una campaña científica en el Río de la Plata para estudiar el estado reproductivo de la corvina rubia y otras especies clave, con el objetivo de promover la sostenibilidad pesquera y la conservación marina.
El histórico BIP Capitán Cánepa, símbolo de la investigación pesquera argentina, se hundió inesperadamente en la Base Naval Mar del Plata. Este buque, que realizó más de 200 campañas científicas, deja un legado imborrable en la ciencia marítima nacional.
La iniciativa es liderada por el Dr. Guillermo Svendsen y cuenta con la colaboración de prestigiosas instituciones como el CONICET, el CIMAS y la Universidad Nacional del Comahue. El monitoreo, a bordo del Buque de Investigación Mar Argentino, emplea tecnologías avanzadas y busca obtener datos clave para un manejo pesquero sostenible y la conservación de la biodiversidad marina.
Pasaron muchos años desde aquel inicio que ya venia con la propuesta base del IBM Instituto de Biología Marina. El INIDEP cumple 46 años lleno de una administracion que llevó adelante uno de los pocos caladeros del mundo en crecimiento, sostenible y sustentable, respetando la biomasa de cada una de las especies marinas.
Chile ha botado el «Dra. Barbieri», su primer buque de investigación dedicado a investigaciones costeras. El barco, que lleva el nombre de la reconocida ingeniera pesquera y oceanógrafa María Ángela Barbieri Bellolio, ayudará en la investigación de las ciencias marinas. El proyecto de 14,68 millones de dólares facilitará el estudio de recursos pelágicos y crustáceos demersales, empleando al mismo tiempo las ecosondas científicas más avanzadas. El buque entrará en funcionamiento en mayo de 2024.
Nuevos insumos e instrumental para análisis de ecofisiología reproductiva en merluza negra. Los recibió el INIDEP a través de CEDEPESCA.
Intensa actividad continúa desarrollando el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Visita a nueva subsede, capacitación y presentación de informes.
El INIDEP monitorea el estado reproductivo de la merluza negra en el área norte en un buque comercial. La campaña comenzó el último sábado y participa personal de Tierra del Fuego.
Presencia argentina en Brasil a través de investigadoras. Concurrieron a la Tercera Evaluación Mundial de los Océanos de Naciones Unidas que se llevó a cabo en la ciudad de Santos.
Importante participación del INIDEP en taller de la FAO. Participaron del mismo, autoridades e investigadores del Instituto argentino, al igual que algunos de sus pares uruguayos y brasileros.
Con una duracion de tres dias, dio inicio una campaña de investigacion llevada adelante por el BIP Mar Argentino para calibrar una sonda Simrad EK-80 de columna de agua, muy importante para detecciones pelágicas.
Nueva evaluación de juveniles de corvina rubia. Será en la bahía de Samborombón y estará a cargo del INIDEP.
Después de una travesía de ocho días, el BIP Víctor Angelescu está en aguas de las Islas Georgias del Sur investigando condiciones del mar, corrientes marinas y especies marinas subantárticas, como la cadena trófica de la fauna marina del lugar.
Mano a mano con el Director del INIDEP, Lic. Oscar H. Padín, quien nos cuenta con total apertura y sencillez la situación actual de la investigación y los buques de investigaciones.
La evaluación del 2022 ha sido positiva desde la óptica del INIDEP en lo que se refiere a las campañas de investigación. PESCARE dialogó al respecto con el Director de Buques del Instituto Alejandro Latte, quien mostró su satisfacción por lo realizado, plateándose objetivos para el presente año.
Un balance muy positivo por parte del INIDEP, en cuanto este año se realizaron 36 campañas a diferentes recursos del mar argentino. La búsqueda permanente por la certeza científica y biológica de lo que sucede en el mar, más una abultada cantidad de horas de navegación de todos los buques de investigaciones, terminan cerrando un año con avances en materia de investigación y desarrollo pesquero.
Fin para tres campañas del INIDEP. Fueron sobre centollas en el Área Central, Selectividad y Área Sur. Un trabajo conjunto entre el Instituto y empresas privadas.
Es intensa la labor en el INIDEP por estos días, el BIP Dr. Eduardo L. Holmberg zarpó para evaluar el recurso merluza al norte del paralelo 41°S, investigadores del área langostino, analizan y evalúan los datos crudos para el Informe Técnico final y resultados de la reciente primera campaña al Golfo San Matías evaluando el recurso langostino, El BIP Mar Argentino evaluando condiciones de la dinámica del plancton y el impacto del cambio climático; mientras en tierra se espera para hoy, la conmemoración del 45° Aniversario de la creación del Instituto.
El INIDEP, junto al Centro de Investigación Aplicada en recursos marinos Almirante Storni de la provincia de Rio Negro, con sede en San Antonio Oeste, se aprestan a una campaña, -la primera- para dar certeza y conocimiento científico sobre el recurso langostino en la boca del Golfo San Matías.
Una esperada decisión, para conocer las poblaciones circundantes al paralelo 41-42 que formaron este año la principal zona de captura en aguas de jurisdicción nacional.
Hace instantes amarro en el muelle del INIDEP, tras la campaña Oceanografía biológica del Agujero Azul y aprovechando la marea, se destacó a la zona de esfuerzos de búsqueda del casco hundido del BP 7 de Agosto.
El buque del Inidep realizó una salida experimental; pero el guinche de pesca no respondió. Volvió a las pocas horas de haber zarpado.
Arribó en la mañana de este lunes al puerto de Buenos Aires, pese a que originalmente tenía a Mar del Plata como destino.
Los embarcados se manifestaron contra el acuerdo que habilita a personal de Prefectura para tripular el “Victor Angelescu”. Duras críticas al director, Otto Wöhler.
La ceremonia se realizó en Vigo, España, con la presencia de autoridades argentinas. Se estima que la embarcación llegará en octubre.
El buque fue bajado al agua para encarar la última etapa de construcción. Se estima que comenzará operar hacia fin de año.
La embarcación será botada este lunes en el astillero español Armón de Vigo con la presencia de autoridades argentinas.
El trabajo se realiza en el Astillero Armón Vigo. Estiman que la embarcación estará operativa en dos años. Inversión de 28 millones de dólares.
La apertura de sobres se realizará el 3 de marzo y no el 8 de febrero, como originalmente estaba previsto. La actual flota, salvo los trackers, sigue sin operar.
La propuesta fue por 10,2 millones de dólares, según informó el instituto. Hubo otra oferta de Contessi; pero ingresó fuera los plazos establecidos y terminó rechazada.
El acuerdo se enfoca en el desarrollo de artes de pesca, selectividad, el procesamiento de productos, la reducción de combustible y acuicultura, entre otros aspectos.
La Asociación de Profesionales del Inidep redactó un carta abierta dirigida a la mandataria en la que describe con crudeza la parálisis que afecta al instituto.
Se anunció un plan que contempla la compra de dos buques y expandir los servicios del instituto en la región patagónica. La inversión global rondaría los 280 millones de pesos.