Interrumpimos ayer sobre las 19hs una extensa caminata de Jorge Frías, titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, quien se oxigenaba en la costanera de Rawson. Pensativo y reflexivo iniciamos una amena charla donde manifestaba el sabor de haber hecho lo que se había proyectado. Satisfacción para un «distinto» del ambiente de los gremios de la actividad pesquera.
Categoría: jorge frías
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca dialogó extensamente con PESCARE. Una rica charla donde participaron miembros de la obra social de la entidad (OSPesca).
Hoy se festeja en todo el territorio nacional, el Día del Capitán de Pesca. Tan solo a modo de introducción, una vez largado el último cabo de amarre en el muelle, es la persona que ejerce a bordo de un barco pesquero todos los atributos que siquiera el Presidente de la Nación posee. Es representante del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo a bordo, como comandante de la nave. Además, es pescador, como si fuese poco…
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca Jorge Frías, hizo referencia a diversos temas de cara al presente año. Se refirió a la responsabilidad del sector política y habló sobre el impuesto a las ganancias.
“El impuesto a las ganancias nos roba la voluntad de trabajar”. Con ese encabezado, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, emitió un duro comunicado.
La pesca tendrá un escenario complejo en el inicio del 2023, mientras desde economía maquillan números y plantean esquemas que distan de la realidad.
Con la firma de su Secretario General Capitán Jorge Frías, su tesorero Elio Mansilla y su delegado gremial Carlos Servio, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca emitió un resonante comunicado.
Este viernes 21 de octubre a partir de las 9, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Pesca, se desarrollarán las Jornadas “Gestión de Riesgos en la Pesca”. Se abordarán Conceptos, Herramientas y gestión de la seguridad, y Riesgos ambientales para la basura marina proveniente de la pesca.
Se conmemora hoy el Dia del Capitán de Pesca, siendo el puerto de Mar del Plata la cuna de esta casta de trabajadores, hoy diseminados a lo largo del litoral marítimo, que enfrenta todos los dias el desafío de comandar las diferentes flotas pesqueras en el mar argentino.
Por un período mas, se renovaron autoridades en la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca. Jorge Frías compartió el festejo con un almuerzo de camaradería.
La falta de oficiales abre interrogantes debido a la imposibilidad de armar tripulaciones. Habla El Capitán Jorge Frías y establece que la capacitación y la mejora de salarios podría ser la solución a futuro.
La representatividad en sus propios gremios después de la convocatoria y la contundente victoria en las urnas, comienzan a trazarse senderos comunes en post de una mejor calidad de pesca argentina.
Se analizaron eventos desafortunados surgidos en el mar argentino; y se proyectaron trabajos en conjunto para afianzar la seguridad en la navegación.
El Ex Ministro de Energía del gobierno de Mauricio Macri, embistió con el populismo del Intendente Municipal del Partido de Gral. Pueyrredón Dr. Guillermo Montenegro acusando de ignorar el tema de referencia.
Se acerca el inicio de la zafra de calamar Illex 2022 y se manifiestan algunas diferencias, SICONARA con algunas liquidaciones de empresas puntuales y ahora se le suma la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, mediante un comunicado de su Secretario General el Capitán Jorge Frías.
La Asociación de Capitanes de Pesca inauguró en la mañana de este jueves su delegación en Playa Unión, localidad contigua a Rawson en la provincia de Chubut. Crece la asociación de Capitanes, poniendo una dependencia importante en la localidad de mayor crecimiento pesquero de los últimos años.
El Secretario General de la Asociación de Capitanes y Patrones de Pesca, Jorge Frías, hace un análisis profundo de la situación actual, casi en el epilogo de la zafra de langostino en aguas nacionales. Crítica situación de multas a los pesqueros y responsabilidades compartidas. Obra Social, Asamblea y Balance.
Se trata de un campus virtual que entremezcla actividades presenciales. Mediante el Cesmar, es posible acceder a una serie de cursos.
De acuerdo a la mirada del gremio, contar con ese elemento de seguridad en cada una de las bandas evitó pérdidas humanas en el naufragio del buque “Carmelo A”.
La Asociación Argentina de Capitanes pidió la intervención del Ministerio de Trabajo para mediar en las diferencias que mantienen Capeca/Capip y el Somu.
Por ahora, la actividad está libre de Covid-19. Sin embargo, los representantes de los trabajadores alertan que se trata de un “día a día”.
El gremio los comenzó a entregar en la delegación de Mar del Plata; pero también en puertos patagónicos. Buscan atenuar riesgos de contagio.
Fue elaborado por el secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, y otros representantes gremiales.
El planteo formó parte de la agenda que el secretario general del gremio, Jorge Frías, abordó con el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman.
Ocurrió durante una reunión en la sede de Camioneros que integró al secretario general de Capitanes. Descarte y formación de trabajadores, entre los temas abordados.
Desde el gremio rechazan la iniciativa oficial por considerar que pone en riesgo fuentes laborales y atenta contra la seguridad.
El secretario general de la entidad, Jorge Frías, y el tesorero, Elio Mansilla, recorrieron la embarcación junto al empresario Antonio Solimeno.
Buscarán dotar a sus afiliados de nuevas herramientas. “En cuanto a la formación, se vienen buenos vientos para los capitanes, la Escuela de Pesca y la industria”, anticipó Frías.
La entidad señaló que no resuelve las urgentes necesidades que emanan del estado de los barcos y llamó al armado de una comisión multisectorial para buscar consensos.
Fue programado para el 28, 29 y 30 de abril en el segmento de buques fresqueros de altura. Realizarán asamblea de afiliados para analizar paritarias.
El evento tuvo lugar en los jardines del Vaticano. El dirigente gremial se refirió a cuestiones vinculadas a la seguridad en la navegación y el descarte.
El secretario general de la entidad, Jorge Frías, considera que los plazos son excesivos. También critica los esquemas de financiación y la reforma a la Ley Federal de Pesca.
En esta edición fueron reconocidos profesores de la Escuela Nacional de Pesca.
El secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, presentó «Civilización y Barbarie en el Mar Argentino» en la feria del libro local.
El texto se centra en lo que considera una necesaria política nacional de formación para los capitanes de pesca y el STCW-F-1995.
Se realizaría en un área localizada al norte del paralelo 43°. La propuesta fue trasladada al director del Inidep, Otto Wöhler.
El secretario general del sindicato, Jorge Frías, llevó a la reunión una iniciativa para “avanzar en la mejora del equipamiento de salvamento”.
La opinión partió del experimentado capitán del Grupo Valastro, Enrique De Rosa, quien condujo al “María Alejandra 1°” hacia la Argentina.
El secretario general del gremio aseguró que centrará su actividad en la formación a través del Cesmar; aunque sin desatender lo gremial.
Concluido el proceso eleccionario donde no se presentó una lista opositora, el dirigente asumirá su tercer mandato al frente del gremio.
Así lo remarcó el secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, después de reunirse con el responsable máximo de Prefectura, Eduardo Scarzello.