El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca completó la remoción de los buques Iara y Tonocote, liberando áreas operativas y mejorando la navegación. Este avance clave optimiza la maniobrabilidad portuaria y fortalece la operatividad del muelle Ministro Carranza.
Categoría: logistica portuaria
Horacio Tettamanti será el protagonista de una conferencia sobre la Ley 24.093 y las actividades portuarias en Argentina. El evento, organizado por ABIN, se llevará a cabo en el Senado de la Nación y analizará el impacto de la normativa en la logística portuaria del país.
La concesión del astillero de Comodoro Rivadavia abre interrogantes sobre su posible uso como base logística para flotas extranjeras en la milla 200. ¿Se abre una nueva oportunidad de inversion en momentos críticos de la industria nacional o se abre la puerta a intereses foráneos?
La draga Omvac 10 llegó al puerto de Mar del Plata para realizar un dragado clave en la operatividad portuaria. El proyecto, liderado por Canlemar S.L., busca mejorar la navegabilidad para buques de mayor calado, fortaleciendo el comercio marítimo y la competitividad regional.
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata formalizó la firma de un contrato para el dragado de mantenimiento del puerto. La obra, financiada con recursos propios, optimizará la operatividad y seguridad de las vías navegables, fortaleciendo el desarrollo comercial y pesquero de la región.
La Federación de Estibadores Portuarios de la Argentina (FEPA) reafirma su apoyo al Canal Magdalena, un proyecto clave para la mejora de la conectividad portuaria, la creación de empleo y el impulso económico del país. En su reunión anual, los estibadores destacaron el potencial de esta obra para transformar el transporte fluvial y fortalecer la región.