“Es un trabajo difícil, que toma tiempo, pero empezamos a hacerlo”, definió el presidente del Consorcio, Martín Merlini.
Categoría: Mar Del Plata
Hubo una reunión en el Ministerio de Trabajo entre representantes de Caipa, Armadores y Simape. Por ahora, no hay acuerdo.
Acordaron realizar capacitaciones en seguridad y salud, cursos de RCP y campaña de vacunación para estibadores.
Desde la cámara que reúne a las pymes aseguran que faltan incentivos o herramientas de promoción para la actividad.
El trabajador sufría fuertes dolores abdominales cuando el barco navegaba a unas 160 millas de Mar del Plata.
Se trata del acondicionamiento del predio que recibirá el material a extraer del interior del puerto. Intervendrá el Emvial.
De acuerdo a datos oficiales, se llevan descargas 13.227 toneladas a partir de una mejora en el rendimiento de la Zona Común de Pesca. Merma en la zona sur.
El directivo de Terminal de Contenedores 2 expuso detalles del proyecto que manejan para dotar al puerto de un buque multipropósito.
Durante el primer trimestre llegaron 41.573 toneladas de illex hasta los muelles locales. En tanto, se descargaron 38.916 de merluza hubbsi.
Es el mensaje que transmiten las nuevas autoridades de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera. Pedido de reunión a Buryaile.
La intervención de un grupo de buzos y dos grúas permitieron extraer la emblemática lancha del puerto local.
Ocupará el lugar que dejó vacante Mariano Retrivi en la gerencia de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
El dirigente renunció a la gerencia de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera. Dos nombres suenan para sucederlo.
Representantes de ambas entidades mantuvieron un primer encuentro formal en la delegación local del Ministerio de Trabajo. También se sumó Patrones.
Así lo señalaron los dirigentes a cargo de gremio. “Vamos a poner mucho más énfasis en las condiciones de trabajo que en los números”, detallaron.
El flamante organismo se instaló en oficinas cedidas por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata. Buscan apuntalar los controles.
Desde este viernes la zona quedará nuevamente abierta a la pesca, de acuerdo a las fechas fijadas por la legislación. Críticas a los controles y al manejo.
Acompañados por el presidente del ente, Martín Merlini, tomaron contacto directo con las problemáticas cotidianas del muelle.
Así lo definió el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini. El funcionario también expuso que buscan definir la construcción del Espigón 9.
Se trata del Espigón 9, que se ubicaría en un sector de la Escollera Sur. Estudian alternativas de construcción y costos.
El piquete lo llevan adelante estibadores eventuales. Denuncian que no se aplica la reglamentación del Consorcio para trabajar en el sector.
El foco se desató en la sala de máquinas y complicó la situación del buque cuando navegaba a 100 millas de Comodoro. Está siendo remolcado a puerto. No hubo heridos.
Intervendrá en la formación, capacitación y titulación de los capitanes y oficiales de pesca. Buscarán acuerdo con universidades.
El secretario general del Simape reconoce que en general hay un mayor nivel de trabajo; aunque muestra cautela. Paritarias en el horizonte.
El volumen acumulado en los muelles locales trepó hasta las 9.552 toneladas y representa el 51,6 por ciento del total faenado.
El 39,8 por ciento de los marplatenses y batanenses respondió en una encuesta que el perfil productivo de la ciudad será pesquero en los próximos 30 años.
Representantes del sector abordaron junto al subsecretario uno de los proyectos que se maneja en la Provincia y las necesidades operativas de Mar del Plata.
El trabajador había perdido el conocimiento cuando navegaba a unas 115 millas de Mar del Plata.
Como una forma de descongestionar la operatoria, buques de ese estrato ya vuelcan su producción frente a la ex Terminal de Cruceros.
Durante 2016, el sector exportó vía la Aduana local por al menos 561,2 millones de dólares sobre un global de 732, de acuerdo a datos relevados por el Municipio.
Algunas lanchas logran dar con el recurso a una hora de Mar del Plata y utilizando red de lámpara. Aún con volúmenes reducidos, les cuesta vender el producto.
Desde el Consorcio Portuario informaron que la «Omvac Diez» inició el trabajo para mantener la vía navegable y zonas interiores del puerto local. Finalizaría el 10 de mayo.
Una delegación de diferentes organismos provinciales y nacionales recorrió la terminal con la mira puesta en el Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias.
Seis embarcaciones que participan de la zafra de calamar ya tocaron Mar del Plata. Esta semana llegarán al menos otras siete.
Un informe de la Terminal de Contenedores 2 expone que se triplicó el movimiento de cargas durante el año pasado en relación a 2015, año de intermitencias operativas.
El encuentro tuvo como eje la próxima obra de dragado, el cuadro de cánones y el presupuesto del ente para este año. Resta que se nombre al representante del municipio vecino.
Representantes de los distintos puertos bonaerenses se reunieron en la sede del Consorcio. Detalles de la iniciativa en marcha y reflexiones sobre Mar del Plata.
Un repaso por las medidas que sugiere el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas para atenuar la falta de espacio en los muelles de Mar del Plata.
El subsecretario de Pesca de la Nación subrayó que el sector ganó consideración en el Gobierno; aunque reconoce la persistencia de los problemas económicos.
La cifra surge de los sobrecostos que deben afrontar los armadores de buques pesqueros para operar en muelles colapsados. Propuestas para hacer más eficiente la operatoria.
El presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, Luis Ignoto, se refirió a la falta de competitividad que cruza a toda la actividad y la necesidad de defender las 29 lanchas en pie.
El puerto local recibió 381.424 toneladas. Fueron 56.314 toneladas menos respecto a 2015, en buena parte por la caída que sufrió el calamar.
Operadores portuarios y prestadores de servicios repondrán tarifas promocionales con la idea de apuntalar la llegada del illex. La condición, exportar por este puerto.
El año arrancó con un incremento del 4 por ciento y con el anuncio de futuros aumentos para las próximas semanas. Crece la preocupación en armadores.
La fecha precisa está condicionada a trámites de admisión temporal aduanera y la obtención del permiso para operar en Argentina. Ya se firmó el contrato.
Durante esta temporada sólo se descargaron 8.665 toneladas; aunque el recurso faenado fue de mejor calidad respecto a la temporada pasada. Balance detallado.
El presidente del ente, Martín Merlini, informó que la obra para mantener la operatividad del canal quedó en manos de Canlemar. Además, se ejecutarán otras iniciativas.
Dirigentes de cámaras empresarias se reunieron con el diputado provincial Guiilermo Castello para delinear apoyo al decreto que eliminó reembolsos patagónicos.
El diputado provincial Maximiliano Abad instó a los legisladores nacionales a que acompañen la validez del decreto que eliminó reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos.
Representantes de la actividad pesquera y portuaria emitieron un documento donde cuestionan la administración de la terminal. Demoras en el dragado y la conformación del directorio, en la mira.
El gremio de los obreros navales tiene su nueva casa en Padre Dutto al 400, en el corazón del puerto local. Llamado a la unidad durante el acto.
El puerto local acumuló descargas por 13 mil toneladas, con un crecimiento del 34,2 por ciento comparado con el mismo período de 2015.
Fue inaugurada la muestra que contiene las fotos seleccionadas en el concurso del Inidep, doce de las cuales conforman el almanaque 2017 del instituto.
Se trata de un show-room en la sede marplatense del astillero, donde la marca de motores expone sus productos.
El pedido atravesó la conferencia que organizó la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata en la sede de la UTN.
Tendrá lugar este martes, a las 17, en la sede de la UTN. Organizada por la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata, se tratará la potencialidad y las necesidades de la actividad.
Durante 2017 los reintegros alcanzarán los 60 millones de dólares. En tanto, se dispondrán 200 millones de pesos en préstamos para la compra de combustible e insumos.
Un repaso por los puntos salientes del texto firmado por los representantes de las cámaras empresarias, gremios y Gobierno.
Así lo destacó el presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Martín Merlini, durante la apertura del seminario sobre intereses marítimos y pesca.
La medida se instrumentó durante la madrugada del sábado y sin previo aviso para los armadores. Algunos barcos regresaron incompletos.
Elizabeth Peralta de De Dato reveló en qué contexto tomó una imagen tan doméstica como fascinante.
Una por parte de Canlemar S.L y otra por parte de la UTE Servimagnus S.A- SDC Do Brasil Servicios Marítimos Ltda. – Rowing S.A – Servidraga S.A. Ambas con números por encima del presupuesto.
Las cámaras empresarias se pronunciaron contra la Resolución 14/16 del Consejo Federal Pesquero, que excluye a los arrastreros de la pesca dirigida y limita la incidental.
El presidente del organismo, Martín Merlini, reconoció una demora administrativa en las designaciones; pero estimó que se resolverá en el transcurso de este mes.
La maniobra se realizó en la tarde este sábado con la intervención de dos remolcadores y la colaboración de Prefectura. El buque ya está en puerto. Video del rescate.
El buque había quedado sin propulsión en medio de un fuerte oleaje. Lo retirarán cuando mejoren las condiciones climáticas.
La conducción del Saon aclaró que los convocantes al evento no tienen legitimidad, ni representan al gremio. Además, denunciaron la ocupación de la sede sindical.
Versiones señalan que en el Gobierno nacional avanza la iniciativa para dejar sin efecto el incentivo económico que reciben los puertos del sur.
El anuncio fue formulado por autoridades del Consorcio Portuario y la Provincia. Proyectan retirar 300 mil metros cúbicos de sedimentos. Se retocarán distintos puntos de la terminal.
La alianza apunta a fortalecer el vínculo y busca el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros en ambos países.
El dirigente gremial insistió con la idea de ir hacia la reducción de desperdicios en la actividad. “Se descarta por año lo mismo que marca el índice de pobreza”, graficó.
La Dirección de Actividades Pesqueras bonaerense autorizó el cambió temporal de puerto mediante la Disposición 88/16.
El “Dr. Eduardo Holmberg” regresó a Mar del Plata tras completar el estudio sobre el área sur. “Se cumplieron con éxito los objetivos”, informaron desde el Inidep.
El ministro de Agroindustria, Ricardo Burayaile, comunicó que “habrá reintegros para la pesca”; pero aún no hay precisiones. Economía trabaja la normativa.
Será este jueves en el Hotel Sheraton. Presentarán las nuevas funcionalidades del software Tango T16 y sus diversas aplicaciones. Inscripción gratuita.
La gobernadora recibió a representantes de las partes en el Museo Mar. “Fue una reunión positiva”, sostuvieron; aunque no emergió ninguna medida concreta.
El funcionario detalló que el número ronda los 77 millones de dólares para el puerto de Mar del Plata; aunque aclaró: “Esto no significa que vengan ya esas inversiones”.
Se trata del “Kyokko”, con una capacidad de tiro de 44 toneladas y 3.300 HP de potencia. Llegó de Quequén y está listo para operar.
Con la llegada de la primavera, algunos barcos operan sobre el recurso al sur de Necochea. Hasta aquí apenas se desembarcaron 300 toneladas.
Diferentes representantes de la industria alertaron que aún no tienen precisiones respecto de las obras prometidas para la estación marítima.