La industria pesquera argentina enfrenta una crisis profunda: caída de la demanda, precios en baja y un futuro incierto. La merluza, principal especie capturada, sufre el impacto de mercados en retroceso y una rentabilidad en peligro.
Categoría: merluza común
El Consejo Federal Pesquero determinó nuevas imposiciones respecto a las paradas biológicas para la especie merluza común para fresqueros y congeladores.
El INIDEP confirmó la efectividad de las paradas biológicas en la pesquería de merluza común y el CFP aprobó su incorporación permanente al marco normativo pesquero. La medida refuerza la sostenibilidad y el control del esfuerzo pesquero.
Durante diciembre, CeDePesca mantuvo reuniones en Mar del Plata con empresas pesqueras para evaluar avances en la certificación de la merluza hubbsi y definir próximos pasos hacia 2025.
Mediante la publicación en el Boletín Oficial quedó oficialmente promulgado y debidamente informado, sobre los plazos y términos correspondientes al pago del Canon por Derechos de Asignación de las CITC de Merluza Común para el periodo 2025-2039.
El Consejo Federal Pesquero reafirma su compromiso con la sostenibilidad y eficiencia en la gestión de los recursos marinos. En su última sesión, se aprobaron asignaciones de captura, modificaciones en proyectos pesqueros y recomendaciones de cuotas para 2025, fortaleciendo la estabilidad del sector pesquero argentino.
El Consejo Federal Pesquero aprobó la asignación de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) para la merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2025-2039. Este régimen integra criterios históricos, técnicos y jurídicos, garantizando sostenibilidad y equidad en la administración pesquera.
La CTMFM fijó una captura total permisible de 55.000 toneladas para la merluza común en 2025, priorizando sostenibilidad y necesidades socioeconómicas. Estas medidas buscan proteger el recurso y asegurar su recuperación.