Categoría: merluza de cola

El Consejo Federal Pesquero estableció las Capturas Máximas Permisibles (CMP) para 2025, destacando un enfoque precautorio basado en informes técnicos del INIDEP. Las recomendaciones incluyen valores para polaca, merluza común, merluza de cola y merluza negra, buscando equilibrar la explotación y la conservación en el Atlántico Sudoccidental.

El Consejo Federal Pesquero reafirma su compromiso con la sostenibilidad y eficiencia en la gestión de los recursos marinos. En su última sesión, se aprobaron asignaciones de captura, modificaciones en proyectos pesqueros y recomendaciones de cuotas para 2025, fortaleciendo la estabilidad del sector pesquero argentino.

Se lleva a cabo una experiencia de selectividad para la merluza de cola. La misma se realizará a bordo del BP Echizen Maru, un congelador de 89 metros de eslora. La razón, es evitar la captura de juveniles, algo que parece contrafáctico, ya que desde hace años la pesquería se transformó precisamente en una pesquería de juveniles por inexistencia de adultos en la plataforma argentina y chilena. (en este último país, hoy recurso agotado).

Convocados por la Dirección de Planificación Pesquera, hubo una nueva reunión virtual -zoom- de comisión de “expertos” para tratar distintos temas vinculados a la selectividad en artes de pesca. Preservar la salud de las pesquerías, es contribuir a la salud de una pesca sustentable.

La última sesión de julio del CFP generó las actas 16 y 17/2021, en las mismas se trató la asignación de fondos FO.NA.PE y se actualizaron las distintas notas ingresadas, informes de comisiones de merluza negra, de cola y polaca, y merluza Hubbsi. Como el seguimiento de la pesca de langostinos en aguas de jurisdicción nacional, respectivamente.