Mar del Plata vivi贸 una jornada hist贸rica: m谩s de 25 buques regresaron al puerto tras el cierre de la temporada de langostino. Trabajo, movimiento y energ铆a.
Categor铆a: muelles
Dura realidad previa a la Semana Santa. Poca demanda, precios en muelles sin mayores variantes y un largo camino para pasar el invierno.
En el marco de una transici贸n administrativa clave, la Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera enfrenta un relevo en su conducci贸n. Arturo Idoyaga Molina asume la direcci贸n con el desaf铆o de fortalecer los mecanismos de control y supervisi贸n del sector.
En el amanecer de un 25 de diciembre fr铆o y silencioso, el puerto se convierte en una postal inm贸vil. Mientras el viento recorre los muelles vac铆os, el descanso de los marinos marca un respiro en la dura vida de quienes conf铆an su destino a la inmensidad del Atl谩ntico y a la resistencia del acero.
El servicio de estiba en Mar del Plata, operado por cooperativas autorizadas, alcanz贸 en noviembre un reajuste salarial acumulado del 85% desde enero, consolidando un jornal de 101 mil pesos brutos para seis horas de labor.
Bajo la excusa del m谩ximo inter茅s social, Santa Cruz reclama mayor volumen de cuota social de merluza hubbsi, mientras Mar del Plata termina procesando gran parte de los actuales excedentes que no alcanza a procesar esa provincia.
Mejora sustancial en los espigones 2 y 3 del puerto local. Se colocaron modernas defensas fijas para evitar golpes a la hora del amarre de embarcaciones de mayor porte.
P茅rez destac贸 el futuro promisorio del sector pesquero en la regi贸n y subray贸 la importancia de estas inversiones para seguir impulsando el crecimiento de la industria portuaria en Chubut, que genera un impacto econ贸mico significativo en la ciudad y la provincia.
S谩bado con poca gente en el muelle, pero en la sala de m谩quinas se trabaja como un dia normal de semana.
LA PASI脫N Y EL TRABAJO NO SE NEGOCIA.
Capacitaci贸n para trabajadores portuarios con certificaci贸n oficial.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata aprob贸 un nuevo cuadro tarifario para el suministro de energ铆a el茅ctrica que representa un duro golpe para la econom铆a del sector. Los aumentos, que se aplican retroactivamente al 1 de febrero, son en algunos casos, exorbitantes y van desde el 22% hasta el 352%, dependiendo del tipo de usuario.
A pocos d铆as de asumir como presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Marcos Guti茅rrez recibi贸 a PESCARE. Describi贸 cu谩l es su idea de trabajo, las prioridades y las urgencias que tiene el puerto de Mar del Plata y lo que le pidi贸 el gobernador Kicillof.
Modelos de intervenci贸n del Estado en la administraci贸n de puertos de Irlanda y Argentina. Algo se debe aprender, el modelo local, parece, estar agotado. Quiz谩 Irlanda no es el modelo a imitar, pero al menos un inicio.
Aprueban el Reglamento de Suministro de Energ铆a El茅ctrica a Buques en el puerto de Mar del Plata. La Resoluci贸n encuadra a los espigones 1, 2 y 3 y al muelle nro. 10
Era de esperar. El CPRMDP otorg贸 el permiso de uso de suelo de un predio de 7000m虏 bajo los silos. Chau espig贸n 3 y muelle lindero secci贸n 12 y 13. Mientras el sector analiza ingenuamente los impactos ambientales en aguas de 4000m de profundidad donde nunca pesc贸, el desplazamiento del sector pesquero es en los muelles. Mientras tanto, la pesca de Mar del Plata vive en el limbo y sigue perdiendo participaci贸n por su propia negligencia.
En la continuidad de los trabajos por librar carga ociosa en los muelles del puerto marplatense, y ante el firme compromiso con los Intereses Mar铆timos que tiene la Armada Argentina con el sector pesquero, ayer trasladaron al BP Polarborg II desde la 12da. secci贸n del espig贸n 3, al varadero que posee la Base Naval Mar del Plata para su posterior desguace.
Incorporar谩n a Mar del Plata a una red de monitoreo y modernizaci贸n nacional de puertos. Funcionarios recorrieron la terminal marplatense y entregaron equipamiento.
Ahora gestionan obras de arquitectura para la terminal portuaria. Mayores controles 鈥揳lguno de los cuales podr铆a generar controversias-.
Nuevo reglamento para las embarcaciones que ingresan al puerto de Mar del Plata. Se public贸 en el Bolet铆n Oficial el viernes pasado y entr贸 en vigencia. Fue informado en el mes de abril pasado.
Operativo de la CNRT causa caos vehicular de camiones en la zona de acceso a la TC2. El ente cuyo titular local es Cristian Azcona, llev贸 adelante un operativo en la ma帽ana de hoy que desat贸 una congesti贸n en la principal arteria de acceso al puerto.
Logran fiscalizar el 100% de las descargas de langostino capturados en el Mar Argentino. Los datos fueron brindados por la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura de la Naci贸n.
EL SIMAPE y las C谩maras que nuclean a los buques fresqueros de Mar del Plata no llegaron a un acuerdo y el gremio decidi贸 demorar la salida de barcos a la pesca. Desde la ma帽ana de hoy, no hubo zarpada de buques. Por el lado de las instituciones que nuclean a los empresarios del sector, se busca una conciliaci贸n obligatoria inmediata. Otros gremios est谩n es estado de alerta, mientras el SOIP resuelve mediante una reuni贸n con delegados los pr贸ximos pasos a seguir.
M谩s frente de amarre a trav茅s de la remoci贸n de otro buque pesquero inactivo. En las 煤ltimas horas fueron removidos otros tres barcos. A煤n quedan unas 40 embarcaciones por quitar de los sectores operativos.
El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Gabriel Felizia, recorri贸 junto a la titular de ANSES, Fernanda Raverta, las obras que se est谩n ejecutando en el puerto marplatense.
Las principales especies, analizadas en los primeros 5 meses del a帽o. Una temporada administrada con precisi贸n en el langostino, una disponibilidad de calamar que puede llegar a un nuevo r茅cord, y un promedio alto de captura de merluza. La pesca generadora de empleo, inversi贸n y divisas.
Retirar el motor del Buque Pesquero Congelador Luca Mario fue uno de los movimientos de peso que hubo este fin de semana en el puerto local. 17.400kg en el aire, y parte del motor retirado antes, el block del motor principal con 200.000hs de uso qued贸 en el muelle.
En vistas a una protesta como negativa a haber llegado a un acuerdo con las diferentes c谩maras empresariales, el SAON por estas horas corta el ingreso a los diferentes muelles del puerto de Mar del Plata.
Puesta en valor en el muelle STORNI de Puerto Madryn, por ahora iluminaci贸n en la plazoleta de descargas, y colocaci贸n de 4 torres de 18 metros. Pr贸ximamente recalce de macizos y superestructura de hormig贸n.
Juan Cruz Lucero junto a Gabriel Felizia recorrieron las empresas, muelles y zonas operativas del puerto local.
Objetivo; Mejorar la infraestructura y log铆stica portuaria.
Abren una nueva salida que dar谩 celeridad y orden al tr谩nsito de cargas desde el espig贸n 1. Buena decisi贸n.
Con el traslado del recurso pesquero hacia el sur argentino y con una flota que busca el mejor perfil propio para poder buscar la eficiencia en las capturas, los puertos sure帽os han quedado atr谩s. Desde el gobierno de Chubut, buscas estar a la altura de las necesidades.
Se empieza a sentir en las descargas la menor actividad producto del conflicto paritario entre SICONARA y C谩maras. La semana pr贸xima se sentir谩 en las plantas de procesado.
El puerto es un crisol de situaciones, siempre las buenas son mas. Hay trabajo, demanda, actividad y desarrollo. Pocos barcos en el puerto, buen s铆ntoma, est谩n trabajando.
A 煤ltima hora de ayer, en la tarde, se vivieron momentos de preocupaci贸n en el muelle 10 del puerto local por un principio de incendio del BP Juan Pablo II. R谩pidamente se control贸 la situaci贸n.
Como consecuencia del impacto de la nueva cepa de coronavirus en las tripulaciones de buques pesqueros de Mar del Plata, c谩maras y gremios gestan un nuevo protocolo.
El organismo provincial para el desarrollo sostenible (OPDS) autorizo el hundimiento de algunas embarcaciones inactivas en el parque submarino 鈥淐risto Rey鈥
Sin dudas uno de los paseos t铆picos que ofrece la ciudad, es el puerto de Mar del Plata, en el mismo, conviven los turistas, paseando, y quienes, deseosos por trabajar, se manifiestan a otra frecuencia.
Primeros dias del a帽o, con algunas variantes y preparativos, avanza lento el inicio de actividades en un puerto que hasta pareci贸 est谩tico.
El presidente del Consorcio Puerto Regional Mar del Plata, analiz贸 este 2021, con muchas cosas encauzadas y otras por hacer. El puerto de Mar del Plata avanza hacia un sistema de reordenamiento que de eficiencia en las actividades de todos los sectores del cl煤ster pesquero, tur铆stico, comercial y exportador de la regi贸n.
Y鈥 el puerto sigue trabajando, con menor intensidad debido al feriado en el sector administrativo, pero la actividad no para. G眉incheros, descarga, camioneros, herreros, pintores, capitanes de armamento, Personal de Prefectura Naval Argentina, entre otros.







































