Durante la operación “Mare Nostrum III”, la Armada Argentina detectó más de 400 buques pesqueros operando en proximidades del límite de la Zona Económica Exclusiva. Con el despliegue del patrullero ARA Storni y una aeronave Beechcraft B-200 M, se reforzó la vigilancia marítima y se logró una acción disuasiva efectiva en defensa de los intereses soberanos en el Atlántico Sur.
Categoría: patrullaje
El P-3C Orion, una de las más recientes incorporaciones a la flota de la Armada Argentina, realizó su primer vuelo de vigilancia sobre el litoral marítimo nacional.
El nuevo plazo para la adquisición a través de una licitación operará el próximo 28 de junio.
La Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitó hoy el Edificio Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde junto al Prefecto Nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez, brindaron detalles sobre las tareas que realiza la Fuerza en su carácter de Autoridad Marítima Nacional.
Lanzan operativo de vigilancia y control marítimo. El mismo se realizó desde la Base Naval Mar del Plata y estuvo a cargo del Ministro de Defensa Luis Petri a bordo del patrullero ARA “Contraalmirante Cordero”.
Uno de los guardacostas de la Autoridad Marítima comenzó con una nueva campaña. Está dirigida a custodiar la Zona Económica Exclusiva en el Mar Argentino.
Recursos naturales, tecnología y vigilancia de las riquezas naturales del mar Argentino son temas abordados de manera virtual en la Universidad de la Defensa Nacional dependiente del Ministerio de Defensa y a cargo de la Armada de la República Argentina y la Prefectura Naval Argentina.
Desde la fuerza señalaron que mantienen un despliegue constante por mar y por aire.
De las tres aeronaves que la Armada tiene asignada para la tarea, funciona solamente una y acumula más de cincuenta años de servicio.