Se botó un nuevo buque pesquero Nuevo María Elena, construido para Aquellos Tres S.A. de Rawson.
Categoría: pesca
Con una serie de ocho encuentros empezó en UTN Regional Mar del Plata el ciclo-taller “Mujeres de la pesca y liderazgo”
La continuidad de la temporada de langostino en aguas nacionales está en duda por la creciente presencia de merluza incidental y un frente de baja presión que afecta la operatoria de la flota pesquera, mientras se evalúa el cierre de la zafra antes de Conxemar 2025.
El INIDEP participó en un curso de capacitación sobre el Sistema de Inspección de la CCRVMA, aportando su experiencia técnica en artes de pesca para fortalecer la protección de los recursos marinos antárticos y la soberanía nacional.
SPI avanza en la ampliación de su astillero en Caleta Paula con la construcción de un elevador de buques. Una inversión estratégica para reactivar la industria naval en Santa Cruz y generar empleo en la región.
Se cerró la pesca comercial en la subárea 7 de la Zona de Veda de Juveniles de Merluza. La prospección en la subárea 5 y en la subárea 13 se iniciará el 27 de septiembre con observadores a bordo.
CAIPA solicitó a la Subsecretaría de Pesca que la pesca sea incluida en la suspensión de los derechos de exportación vigente hasta el 31 de octubre.
El Gobierno elimina temporalmente las retenciones al agro para inyectar dólares y calmar los mercados, pero deja otra vez afuera a la pesca, un sector que exporta más de 2.000 millones de dólares y sostiene miles de empleos, sin voz ni representación política.
El SOMU rechazó el pedido empresario de ampliar al 50% las colas de langostino a bordo. A raíz del avance al 36% marcó su descontento.
La pesca de langostino entra en una etapa decisiva, con acuerdos gremiales en la provincia y reuniones nacionales que delinearán el cierre de la temporada, en un contexto donde factores externos también pesan en las definiciones.
Al 19 de septiembre, Mar del Plata registró 287.636,8 toneladas desembarcadas. Merluza y calamar dominan las capturas, mientras que el langostino se concentra en Puerto Madryn y Rawson.
El Consejo Federal Pesquero fijó en 9.897 toneladas la captura máxima de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A para 2026 y dispuso cierres precautorios en áreas clave.
Malvinas cerró la pesquería de calamar Loligo con 18.000 toneladas. La flota gallega afectada deberá reubicarse en otros caladeros para minimizar pérdidas.
La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera dispuso la realización de una prospección de langostino (Pleoticus muelleri) en la…
El CFP asignó cuotas de merluza, fijó la CMP 2026 de vieira y resolvió aperturas, cierres y cambios en la pesquería de langostino.
La Resolución CFP Nº 11/2025 eleva del 30% al 36% la tolerancia de colas de langostino hasta 2026. La medida, avalada por el INIDEP, será monitoreada para evaluar su impacto biológico y pesquero.
La EJF advierte que la pesca de calamar argentino en la milla 201 enfrenta riesgos de sobreexplotación, abusos laborales y falta de regulación en alta mar.
La temporada de caballa en Mar del Plata 2025 marca un inicio moderado pero prometedor. Análisis de capturas, flota y mercado hasta septiembre.
La apertura de la pesca comercial en la subárea 15 no cumple con las expectativas; aunque hay langostino disponible, la presencia de merluza juvenil pone en duda la continuidad de la operatoria.
Las autoridades de Mauritania detuvieron al capitán y primer oficial del Right Whale tras el hundimiento del pesquero Tafra 3, con tripulantes españoles y mauritanos a bordo. El accidente dejó 21 sobrevivientes y cinco desaparecidos.
Cuatro delincuentes ingresaron de madrugada a un edificio del Puerto y se llevaron 20 mil dólares. El total de lo sustraído aún se desconoce.
Entró en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones Pesqueras, destinado a limitar apoyos dañinos, proteger poblaciones de peces y fortalecer la pesca sostenible.
La Prefectura Naval Argentina realizó la segunda edición del curso sobre gestión de procedimientos contra la pesca ilegal, con participación de CONAE y unidades de control pesquero.
En la Escollera Norte de Mar del Plata se presentó el BP Santísima Trinidad, moderno buque pesquero multipropósito construido íntegramente en SPI Astilleros. El proyecto, que demandó cinco años, fue impulsado por la empresa Maronti S.A. y simboliza el esfuerzo conjunto de la industria naval local. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la confianza y el trabajo colaborativo entre astilleros, empresas y trabajadores, en medio de desafíos económicos.
Excelencia en el manejo y procesamiento del langostino fresco en Mar del Plata, destacando la pureza del hielo, la cercanía de las zonas de pesca y el compromiso colectivo de empresarios y trabajadores que garantizan un producto final de calidad internacional.
Hoy, sábado 13 de septiembre se presentará oficialmente en Mar del Plata el buque pesquero Santísima Trinidad, de Maronti S.A. y construido en SPI Astilleros. Un nuevo aporte a la flota argentina y a la industria naval nacional.
Su fallecimiento deja un vacío inmenso, tanto en el plano institucional como en el afectivo, pues su nombre se había vuelto sinónimo de compromiso, visión estratégica y dedicación inquebrantable al sector.
El 12 de septiembre se celebra el Día de la Industria Naval Argentina, una fecha para reflexionar sobre los desafíos del sector, los altos costos logísticos y la necesidad de reactivar la construcción naval en el país.
La MAIB concluyó que una puerta lateral provocó el hundimiento del pesquero Argos Georgia en 2024, donde murieron 13 tripulantes en aguas aledañas a Malvinas.
Lamb Weston concretó su primera exportación desde el Puerto de Mar del Plata. El envío de papa procesada marca un nuevo desafío logístico y proyecta 120 contenedores mensuales.
Modernizado y repotenciado en SPI Astilleros, el buque congelador Stella Maris I culminó una renovación integral que abarcó planta de proceso, propulsión, sistemas de frío y electrónica, incorporando mejoras de eficiencia y reducción de emisiones. La inversión del Grupo Moscuzza fortalece el empleo local y posiciona a Mar del Plata como polo de innovación naval.
El informe de coyuntura de julio 2025 continuó marcando un desplome del langostino y un repunte del calamar en capturas y exportaciones. Mar del Plata volvió a liderar los desembarques.
La subárea 15 fue habilitada para la pesca comercial de langostino tras la prospección que mostró buenos rendimientos y una tendencia a la baja en la merluza. La zona abrirá desde el 10 de septiembre bajo monitoreo intensivo. Primó el trabajo en Puerto Deseado.
El INIDEP desarrolla una campaña de 21 días en la Unidad de Manejo B para evaluar la biomasa de vieira patagónica, con muestreos biológicos y ambientales clave para la gestión pesquera.
La prospección de langostino en la subárea 15 muestra buenos tamaños y rendimientos, aunque la presencia de merluza —en especial juvenil— genera preocupación para el futuro de la apertura para la pesca comercial.
Casación rechazó el recurso extraordinario de los directivos de Coomarpes acusados de contaminar el puerto de Mar del Plata. La causa sigue en el Tribunal Oral Federal.
El CFP rechazó el recurso de reconsideración presentado por CAIPA contra la creación de la reserva social de 1.200 toneladas de langostino para Río Negro, dispuesta en el Acta CFP Nro. 21/2025.
La visita de Ursula von der Leyen a Montevideo desbloqueó el TLC entre la UE y el Mercosur, aprobado oficialmente por Bruselas. Uruguay lo considera un triunfo diplomático, mientras Francia y otros países europeos mantienen una fuerte oposición por el impacto en sus sectores agrícolas.
El CFP asignó CITC de merluza, trató reservas de langostino, centolla, anchoíta y vieira, inactividad de buques y proyectos. Próxima reunión: 17 y 18 de septiembre.
Consejo Federal Pesquero habilita prospección en Subárea 15 para evaluar pesca de langostino; operaciones iniciarán el 6 de septiembre con cuatro buques y control del INIDEP.