La industria de los productos del mar se reúne en Boston del 16 al 18 de marzo para la 43.ª edición de Seafood Expo North America. Un evento clave para la innovación, sostenibilidad y negocios en el sector. El mundo discute temas de relevancia y como insertar y ofrecer el mejor producto terminado con la mejor calidad a un precio accesible.
Categoría: productos de mar
En noviembre, como mes de ingreso de productos de mar prenavideño mayorista, las ventas en EE. UU. registraron un aumento moderado, con una fuerte preferencia por opciones de cultivo como el salmón y la trucha. La temporada navideña impulsó la demanda, destacando productos premium y accesibles en un mercado que refleja un cambio en los hábitos de consumo. Descubre las oportunidades que ofrecen las categorías frescas, congeladas y no perecederas.
Es la 25ª edición en Vigo hay una marcada expectativa por el informe Sofia 2024 de FAO y sobre todo por la situación del consumo y demanda de productos de origen marino a nivel mundial.
Surge del análisis de las Importaciones de Brasil por Grupo de Productos (enero-mayo 2024 vs. enero-mayo 2023). Argentina creció en sus compras un 34% más.
Europa es el principal destino de las exportaciones pesqueras argentinas, con España a la cabeza, seguida por China y Brasil.
Los productos más destacados fueron el calamar, el langostino y el abadejo.
Japón incremento importaciones de langostino en volumen y precio.
Fuertes medidas de protección de seguridad alimentaria aplicada por China para evitar la importación de alimentos de origen marino japonés.
Diálogo y apretón de manos, fue el inicio de una carrera a un acuerdo que destrabe el conflicto comercial.
Rige el Decreto 754/2021 que “promueve la exportación de productos de merluza común, langostino y calamar, elaborados enteramente en Argentina”. Liberman señaló que “se acompaña a las inversiones”, varios gobernadores patagónicos celebran esta esperada medida.
En un extenso y arduo trabajo, el equipo liderado por el Subsecretario de Pesca de la Nación Dr. Carlos D. Liberman, logró consensuar con economía una reducción -en algunas posiciones arancelarias a 0%- para productos de la pesca con valor agregado y mano de obra nacional, con destino exportación al Mercosur.
Fue fijado por decreto presidencial. Regirá para todos los puertos y aduanas ubicados al sur del Río Colorado. Mar del Plata, nuevamente en una posición desfavorable.