El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata llama a licitación Internacional para licitar obras de dragado en canales de acceso, posta de inflamables y muelles de atraque de grandes navíos portacontenedores.
Categoría: puerto
La actividad en los muelles, a pesar de la poca cantidad de fresqueros de mediano porte, no descansa. Día y noche se trabaja en una árdua labor para descargar y alistar pesqueros en cada muelle del puerto local.
Reajuste en los servicios de descarga y alistamiento de la flota que opera en el puerto de Mar del Plata.
El dragado es una operación esencial para mantener la funcionalidad, seguridad y competitividad de los puertos, vitales para el comercio global y la economía regional. Recientemente, el puerto Antonio Morán de Comodoro Rivadavia ha concluido con éxito su proceso de dragado, una obra que se perfila como un avance significativo para la región.
En una medida que busca fomentar la competitividad, el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata ha decidido aplicar un ajuste en los aranceles portuarios que se sitúa por debajo de la inflación proyectada.
Problemas financieros del astillero constructor podría desdibujar el proyecto.
Diciembre es el mes elegido para un nuevo dragado en el Puerto de Mar del Plata. Se están preparando los pliegos de condiciones y licitación, para los cuales se piensa en incluir una inversión privada que financie parte de la inversión.
Con explosiones controladas despejaron restos del puente de Baltimore. Ahora esperan restaurar el acceso pleno al puerto norteamericano a fines de este mes.
Es organizado por uno de los Colegios Profesionales de la provincia de Buenos Aires; el mismo en un ciclo de conferencias, busca mostrar el potencial del clúster portuario y naval marplatense y las posibilidades a las que se pueden acceder las exportaciones desde la región.
Llega a Mar del Plata un “Café Cultural” en el recorrido que realiza por la provincia de Buenos Aires. Será hoy sábado a partir de las 18 en la sala que tiene el teatro Auditórium en el puerto de Mar del Plata.
Desde hace varias semanas, en plena paritaria para determinar el salario de los trabajadores, el gremio que aún no ha cerrado el número final es el SOMU, mientras tanto, todos los sindicatos miran qué está pasando dentro del Congreso de la Nación donde se trata la Ley Bases. El impuesto a las ganancias es el común divisor de las próximas disputas.
Un ingeniero naval marplatense estudió y describió cómo funcionan las escolleras. Explica de qué se trata las dos enormes construcciones que permiten la operatividad del puerto de Mar del Plata.
Aprobadas modificaciones en el Cuadro Tarifario del Consorcio Portuario
Amplían el transporte de cargas en el puerto de Mar del Plata. Será a través de una naviera que emplea a más de 150 mil trabajadores en todo el mundo.
El puerto de Mar del Plata se ilumina con la celebración de San Jorge Mártir, arraigada tradición traída por la colectividad italiana del Testaccio D’Ischia en el siglo pasado. Desde el 23 hasta el 29 de abril, este evento honra al santo patrono de los pescadores con diversas actividades religiosas y culturales.
Estaba previsto para los primeros dias de Abril. El buque perforador informado fue el Valaris DS 17. Hoy se encuentra operando en aguas linderas a Rio de Janeiro.
La actividad pesquera de Mar del Plata goza de nuevas competencias, es por el lugar de amarre en los escasos espacios de muelles del puerto local. Actividad sísmica, otro portacontenedores y exportación de papas fritas.
Dan luz verde a la creación del nuevo puerto de Puerto Argentino en las Islas Malvinas.
Petróleo, gas y pesca son los ejes centrales de la construcción, pero además, una catapulta hacia las preciadas aguas del Atlántico Sur y el continente Antártico.
A pocos días de asumir como presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Marcos Gutiérrez recibió a PESCARE. Describió cuál es su idea de trabajo, las prioridades y las urgencias que tiene el puerto de Mar del Plata y lo que le pidió el gobernador Kicillof.
Asumió oficialmente el nuevo presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Como ya habíamos anunciado, la nueva gestión recayó en Marcos Gutiérrez quien reemplaza a Gabriel Felizia quien permaneció cuatro años en ese cargo.
Una de los movimientos más populosos de los ultimos años por parte de los gremios del sector pesquero y naval marplatense se concentró ayer, en la jornada de Paro Nacional impuesto por la central obrera, manifestando el repudio a la modificación del Régimen Federal de Pesca, Además de otros temas que erosionan el bolsillo de los argentinos.
A las cero horas de este miércoles comenzó el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo CGT, que parece despertar despues de cuatro nefastos años sin aparecer. Habrá marchas y protestas. Los gremios pesqueros y navales participarán del mismo.
El crecimiento de Montevideo pasa a dar otro impulso en la logística y servicios de puerto para la flota extranjera que opera en FAO41 por fuera de la milla 200. Ahora, Uruguay accedió a créditos internacionales para la ampliación de su puerto.
Aprobaron nuevo cuadro tarifario en el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Es a partir del tratamiento que dio el directorio del organismo al Presupuesto Económico Financiero del año entrante.
Se inicia un nuevo año de pesca. Los primeros grandes congeladores zarparon, algunos en operaciones, otros en derrotero. Buena pesca para todos.!
Quedó abierta a la pesca la captura de calamar (Illex argentinus) al sur del paralelo 49. Así lo había determinado el Consejo Federal Pesquero tras la penúltima sesión del año 2023.
El cielo podía haber esperado. Una persona íntegra y de luz. Querido por todo el puerto en cada muelle y recóndito lugar de la banquina. Soñador, honesto, risueño, músico y artista cultor de su trayecto, corto pero profundo.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, informó sobre el “Régimen para la protección del Medio Ambiente”. El mismo está relacionado con la clasificación de residuos a bordo de las embarcaciones.
Gabriel Felizia, Presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata abandonará el cargo por razones estratégicas de la superioridad.
Trabajadores de una planta frigorífica, ubicada en el puerto, tuvieron que ser evacuados en la tarde del jueves pasado, luego de que se registrara una fuga de amoníaco, informaron voceros de los bomberos voluntarios del destacamento Puerto.
Firme en sus dichos. Deseoso que las cosas cambien positivamente para las generaciones que lo sucederán en su trabajo, su único trabajo, ocupación y preocupación: la pesca.
Mas de 60 años dedicados a la pesca, desde aprendiz a los 12 años hasta empresario, el peso de cada palabra, sustentado por el peso de su experiencia.
Importante inversión en tecnología LED en el Puerto de Mar del Plata. Ya cubrieron el 95% de la jurisdicción renovando el viejo sistema de luminarias de la red vial.
Oficializan a través del Boletín de la Provincia de Buenos Aires una nueva Resolución del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. La misma es en referencia al bacheo de pavimentos en la actual intransitable zona portuaria.
Con casi todos los representantes comprometidos en los intereses marítimos de la provincia y nación, inició la primera jornada de Puertos Pesqueros Azueles. Hoy cierra el evento con algunas conclusiones.
Nuevo aumento en el servicio de estibaje en el puerto de Mar del Plata. El mismo comenzará a regir este mismo miércoles de acuerdo a lo informado por las Cámaras que nuclean a quienes brindan los servicios.
La iniciativa de la FAO “Puertos Pesqueros Azules y Desarrollo Sostenible en Argentina”, llega a Mar del Plata. Será durante dos días donde se reunirán los principales referentes de los puertos pesqueros.
En la continuidad de los trabajos por librar carga ociosa en los muelles del puerto marplatense, y ante el firme compromiso con los Intereses Marítimos que tiene la Armada Argentina con el sector pesquero, ayer trasladaron al BP Polarborg II desde la 12da. sección del espigón 3, al varadero que posee la Base Naval Mar del Plata para su posterior desguace.
Domingo Contessi, el legado de Federico siempre presente bajo una misma línea de trabajo. Preocupante. Referente máximo de la Industria Naval expone la compleja situación que atraviesan los empresarios en un entorno que dista de políticas que alienten hábitos de trabajo e inversión.
Nueva Resolución del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. La misma tiene relación a la aprobación del Presupuesto de Recursos y Egresos del presente año. El mismo está sujeto a una a una última revisión final de la ecuación económica financiera de la entidad.
Importante despliegue y operativo conjunto en la zona del puerto marplatense. Fue llevado a cabo por la Dirección Municipal de Tránsito, la Secretaría de Seguridad del mismo municipio, con el respaldo de personal de la Prefectura Naval Mar del Plata.