Está tomando impulso el vacunatorio en el corazón del puerto de Mar del Plata frente a la delegación de Prefectura Naval Argentina, donde otrora fuese la Administración General de Puertos AGP, en la Avda. de los Pescadores esquina Altair. Se intensifica la 2da dosis.
Categoría: puerto
Un emblema del puerto y de la ciudad, otrora lugar de encuentro de centenares de camiones con cosecha fina que llegaban desde la zona mas rica y productiva del sudeste de la provincia, escenario de privilegio de la cancha “del Ministerio”; hoy, montones de ideas como libre pensadores hay. Una gran expresión de deseos de algo que nadie sabe para que esta.
El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata adelantó el inicio de la obra, que incluirá zona de giro y posta de inflamables.
Será desguazado en el syncrolift de SPI, como ya ocurrió con el “Chiarpesca 58”. La liberación de espacios es clave para la actividad.
El Consorcio Portuario, la firma propietaria del buque, escuelas de buceo y empresas de servicios portuarios comparten la iniciativa.
Más de 35 instituciones públicas y privadas participaron de la primera reunión. Brindaron opiniones y propuestas tendientes a mejorar la terminal.
Referentes del medio local compartieron la necesidad de ver al puerto como un parque industrial, donde convergen lo público y lo privado. Fue durante un congreso realizado en la UTN.
Participaron autoridades nacionales, provinciales, municipales y del Consorcio. Se prevé un aporte de 200 millones de pesos.
Pese a no estar obligadas por los protocolos vigentes, algunas empresas armadoras aplican la estrategia. Buscan incrementar la seguridad de la tripulación.
A través de un convenio marco de cooperación, planean ordenar la movilidad en el ejido portuario, mejorar las redes cloacales e intervenir en la “Manzana de los Circos”.
La semana comenzó con una veintena de barcos soltando amarras. Langostino, merluza y caballa, las principales especies objetivo.
Es una inversión de más de cuatro millones de pesos que afronta el Consorcio Portuario y ejecuta el Emvial.
Consideran que se trata de una herramienta clave para planificar acciones. La disponibilidad de muelle y el ordenamiento de la actividad, dos de las necesidades.
La obra se iniciará en diez días con un presupuesto de 4 millones de pesos. Se realizará mediante un convenio con el Emvial.
En total, la estación marítima local recibió 205.298 toneladas durante el primer semestre, un 16,4 por ciento más respecto al mismo período del año pasado.
El “Chiarpesca 58” fue trasladado hasta SPI Astilleros, donde será cortado en seco. Es el primer paso para liberar espacios en los muelles.
El Consorcio Portuario recibió los pliegos presentados por un estudio francés en 1910. La obra le dio paso al primer puerto de ultramar del país.
Podría tratarse en un tripulante del buque potero “Xin Shi Ji 92”. Interviene la Justicia para confirmar identidad y causas.
Consiste en hundir unos diez buques inactivos en el Parque Submarino “Cristo Rey”, ubicado en cercanías del faro. Los detalles están en discusión.
La cuarentena obligó a pausar todas sus actividades. El mantenimiento del espacio depende hoy de la ayuda que pueda brindar la comunidad.
En el primer cuatrimestre se desembarcaron casi 120 mil toneladas, un 10,9 por ciento más que en el mismo período del año pasado; aunque por debajo de 2017 y 2018.
Dos módulos serán reubicados dentro de la terminal. Además, sumarán personal médico. Las medidas buscan evitar las aglomeraciones.
En las pruebas y contrapruebas realizadas no se hallaron rastros del Covid-19. De todas maneras, cumplirán un período de aislación en tierra por prevención.
Fue presentado como nueva autoridad ante el directorio y los gerentes del ente. Luego ante la prensa destacó que el puerto se mantiene operativo a pesar de la pandemia.
Las operaciones de descarga y armado tienden a normalizarse tras el pedido que presentó ayer el sector para acentuar las medidas de prevención.
El buque potero permanecerá amarrado con la tripulación a bordo. Cumplirán allí la cuarentena. Será testeado nuevamente el oficial que había dado positivo.
El Ministerio de la Producción bonaerense ratificó que ocupará el lugar que deja Martín Merlini. La gestión comienza con desafíos urgentes.
Surgió tras la reunión que mantuvieron representantes de diversos gremios y cámaras empresarias. Buscan hacer más eficientes los controles.
Corresponden al protocolo Covid-19 que aplica el Consorcio Portuario. No hubo casos positivos.
En tiempos de coronavirus, congeladores arrastreros y poteros alimentan el circuito productivo local. Este martes ingresó el “Luca Mario”.
Ya salieron “Mellino VI”, “Mellino I” y “Virgen María”. Se aplican protocolos sanitarios y control previo a los tripulantes.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata dispuso un operativo especial para atenuar riesgos de contagio de coronavirus.
Desde el organismo informaron que sumaron personal para verificar la temperatura de trabajadores. Además, profundizaron tareas de desinfección.
El servicio de la estiba continúa operativo en esa rama, pero desde el Supa anunciaron que mientras dure la cuarentena no atenderán congeladores ni poteros.
Desde el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata se informó sobre un plan con participación de organismos de todos los niveles de gobierno.
Cerca de las 15.30 los accesos fueron despejados por parte de los obreros del pescado que reclaman ser registrados.
Será desde este lunes y hasta el miércoles, de 10 a 14. Se trata de una iniciativa del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
Muchos armadores de buques poteros decidieron descargar en Mar del Plata en el inicio de la temporada.
Ocurrió en inmediaciones de la Sección IV del puerto local. Desde el Consorcio aseguran que la empresa armadora deberá afrontar los costos del operativo desplegado.
Intervino la Brigada de Emergencias que conformó el Consorcio Portuario y se utilizaron las nuevas estaciones dispuestas en el muelle.
El acondicionamiento del varadero de la Armada está en la etapa final. Desde el Consorcio Portuario aguardan la inspección que habilitará el comienzo de los trabajos.
Es una iniciativa del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. En todos los casos son gratuitos y con posibilidades de salida laboral.
Entre enero y julio se desembarcaron 210 mil toneladas en el puerto local, un 3,3 por ciento más respecto al mismo período del año pasado. Merluza, una de las claves.
Funcionará de manera permanente frente a la sede de Prefectura. Es una iniciativa compartida entre los ministerios de Agroindustria y Producción bonaerense y el Consorcio Portuario.
Se dictarán a partir de este martes en un aula móvil gestionada por el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata y aportada por el Gobierno nacional.
Un recorrido en fotos por el trabajo desplegado por buzos y tripulantes de la embarcación.
Una vez que lo autorice Prefectura, intervendrán buzos locales en el operativo para poner a la unidad nuevamente a flote.
La embarcación se encontraba amarrada en la banquina chica. Al parecer una falla en la bomba motivó el desenlace.
Durante el primer cuatrimestre, la estación marítima local recibió 109.661 toneladas de pescados y mariscos, un 13,2 por ciento menos respecto al mismo período del año pasado.
Frente a la demanda laboral del sector, brindarán un curso gratuito de operador de torno en nivel inicial. Las inscripciones se reciben en la sede del Consorcio Portuario.
El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata adelanta que el ente contará con fondos propios para asignar a la obra.
Las escasas capturas de calamar registradas al norte del paralelo 44° empujan el repliegue de los barcos. Podría ser el final de la temporada 2019.
Se trata de la firma brasileña Log-In, que ya opera en Buenos Aires y tuvo su primera escala en TecPlata. “Podríamos ser parte de esa ruta”, evaluaron desde TC2.
“No sólo es un delito, sino que genera un daño incalculable”, manifestaron. Al mismo tiempo, pidieron a la Justicia que evite eventuales nuevos piquetes.
Los accesos a la estación marítima fueron liberados a instancias del diálogo iniciado entre representantes de TC2 y las cooperativas con el ministro Tizado.
La iniciativa busca mejorar la calificación y las posibilidades de trabajo. Además, se anunció la apertura de un nuevo centro de formación.
El puerto local recibió por primera vez al “MSC Lena F” que reemplaza al “Ronit”. El movimiento será intenso en TC2 durante los próximos días.
Aunque sigue siendo un volumen relativamente menor, durante este año volvió a crecer la participación del puerto local como destino primario del marisco.
Los estibadores eventuales le pusieron fin a la protesta con el compromiso de seguir negociando condiciones de acceso al trabajo. La descargas se normalizan.
Reclaman mayor volumen de trabajo y un ingreso garantizado. Estaba programada una reunión con autoridades para el próximo viernes, pero se impuso el piquete.
Se prevé la construcción de una terminal multipropósito de ultramar enfocada hacia el movimiento de cargas; aunque sin exclusión de la pesca.
Desde el ente apuntaron que en esta etapa se removieron 370 mil metros cúbicos y que el puerto tiene condiciones como para operar las 24 horas.
El trabajo de mantenimiento realizado por la “Omvac Diez” terminará este domingo. El presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, destacó los resultados.
Con el impulso de la Terminal de Contenedores Dos (TC2), tendrá lugar este viernes en el Hotel Costa Galana. El programa del evento.
Prefectura aprobó y auditó un nuevo plan de mejora continua presentado por el Consorcio para cumplir con la normativa internacional. Se sumaron nuevas medidas de seguridad.
Desde la firma operadora apuntaron que se quintuplicó el movimiento de carga ingresante en los primeros nueve meses del año.
Así lo expuso el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini. Según explicó, lo que se perdió momentáneamente es la vigencia del plan que establece la protección portuaria por parte de Prefectura.
Armadores y representantes de las prestadoras de servicios manifestaron voluntad para discutir las tarifas. Por su parte, el Consorcio ratificó que no abrirá el registro de operadores.
Según detalló el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, hay nueve barcos con convenios firmados para ser retirados del agua y cortados.
El presidente del Consorcio Portuario proyecta el futuro de la terminal. Condiciones operativas y uso del predio que ocupan los silos, dos claves.
Durante los primeros ocho meses del año, Moscuzza, Fénix y Solimeno lideraron una operatoria que crece.
Ocurrió durante el fin de semana. Como consecuencia del conflicto desatado por el Siconara, la flota fresquera marplatense está regresando a la ciudad.
El trabajo se inició sobre el morro exterior de Escollera Sur. Estiman que la tarea se extenderá durante 120 días.
Desde el Consorcio Portuario adelantaron que comenzará a trabajar en los próximos días sobre el acceso y zonas interiores de la terminal.
La estimación fue realizada por el directivo de la Terminal de Contenedores Dos (TC2), Emilio Bustamante. Agenda de encuentros a nivel regional.
La draga llegará a la ciudad en los próximos días y comenzará a operar durante la segunda quincena de junio, según el diagrama informado por el Consorcio Portuario.
Un acta firmada en el Ministerio de Trabajo provincial destrabó la protesta. La operatoria tiende a normalizarse.
Los manifestantes mantienen los piquetes en los distintos accesos a la terminal; sin embargo, dejaron salir algunos camiones y permiten la descarga del fresco.
Manifestantes vinculados al Sindicato de Camioneros y diversas organizaciones sociales montaron piquetes en los ingresos a la terminal.
El tema fue eje de un desayuno de trabajo que reunió a representantes del Consorcio Portuario, TC2 y empresarios. Regularidad del servicio y costos, en la mira.