Solicitaron a la Legislatura de Tierra del Fuego la creación de un comité especializado para estudiar el impacto económico, ambiental y científico de la pesca ilegal realizada desde la colonia británica en el Atlántico Sur. La iniciativa busca cuantificar el perjuicio para la provincia y avanzar en denuncias contra el Reino Unido y las empresas vinculadas, para proteger los recursos naturales provinciales.
Categoría: Soberanía Nacional
Casi un año después de haber firmado el Tratado de Altamar en la sede de las Naciones Unidas, Argentina aún no avanzó en su ratificación.
La presencia de flotas pesqueras chinas en aguas cercanas a Argentina representa una amenaza para la soberanía nacional y la seguridad alimentaria, mientras que la creación del Comité Marítimo en las Islas Malvinas busca abordar estos retos y fortalecer la gestión de los recursos marítimos.
Con motivo del Día de la Marina Mercante Argentina, se realizó en la Cámara de Diputados la charla «Marina Mercante y Soberanía Nacional», donde sindicalistas y legisladores debatieron sobre políticas públicas y su impacto en el sector fluvial y marítimo.
La Autoridad Marítima puso en marcha un sofisticado sistema satelital, planificado, diseñado y creado por la propia fuerza, independiente de los sistemas AIS para detección de buques que podrían violar espacios soberanos argentinos y/o violar Leyes de Pesca o Medioambiente.
Entre los trascendidos y las confirmaciones que no llegan, un nuevo embate de la República Popular China acecha a nuestro país. No alcanza con la pesca ilegal. Ahora van por una base naval militar.
Continúa la Campaña Antártica de Verano. El rompehielos “Irízar” llegó a la Isla Laurie. Continúa con sus investigaciones de toda índole, fundamentales no solo para conocer el medio ambiente y los recursos de nuestro país.
Somos un Estado Marítimo invadido y disputado y, no ejercemos en el mar argentino y sus archipiélagos una administración plena.
La batalla naval de Obligado, a las orillas de San Pedro, en el Rio Paraná, fue el emotivo cambio en la dirección de las relaciones entre la Republica Argentina y el resto del mundo, el 20 de noviembre de 1845. Soldados Argentinos defendiendo el pabellón Nacional y el Territorio Argentino en una batalla naval que cambio en curso de las relaciones comerciales.