Mar del Plata vivió una jornada histórica: más de 25 buques regresaron al puerto tras el cierre de la temporada de langostino. Trabajo, movimiento y energía.
Categoría: variado costero
La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera rechazó el aumento del 9% en las tarifas de estiba en Mar del Plata. Piden ser incluidos en las negociaciones y solicitan solidaridad para evitar que el ajuste afecte aún más su ya complicada rentabilidad.
Cámaras empresarias y sindicatos marítimos acordaron una fórmula salarial temporal para la flota fresquera, con el fin de sostener la actividad y evitar despidos en medio de la crisis que atraviesa el sector pesquero.
El 30 de mayo se llevó a cabo en Mar del Plata la primera reunión del año de la Comisión Asesora para el Seguimiento de la Pesquería de Variado Costero. El encuentro se realizó en la sede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y reunió a representantes del sector público, científico y empresarial.
Se llevó a cabo este lunes un encuentro en la Comisión de Seguimiento del Variado Costero con la participación de actores marplatenses y funcionarios del sector pesca a nivel nacional.
Artesanales y costeros de Gral. Lavalle impiden que se acerquen buques costeros marplatenses a ese puerto. La corvina en plena zafra divide aguas.
Los gremios maritimos siguen expresando un profundo malestar por el impuesto a las ganancias. El trabajo y la producción de los trabajadores no puede verse afectado en ganancias.
Muy buena temporada de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut, lleva al tope de las descargas al puerto de Rawson. Más de 29.000tn descargadas en enero 2023.
Nuevo aumento aplicado para las descargas de los buques pesqueros fresqueros y congeladores rige a partir de hoy a las 0hs.
El INIDEP capacitó a biólogos de la Dirección Provincial de Pesca de Buenos Aires. Se les brindó mayores conocimientos sobre corvina rubia.
Cerró el año 2022 con menos descargas en los principales puertos del litoral argentino, aunque la diferencia es efímera, realmente Argentina se convierte como uno de los principales proveedores de pescados y mariscos capturados con destino el comercio internacional.
El gerente de la Asociación de embarcaciones costeras y fresqueras, Dr. Sebastián Agliano expresa la realidad de lo que pasa en la pesca de Mar del Plata. Todo indica que se concentra en 3 especies, merluza, langostino y calamar poniendo en peligro fuentes de trabajo y continuidad de empresas.
Siempre con la búsqueda de certezas científicas para saber la ruta que efectúa la especie -en este caso- gatuzo, el INIDEP junto a su reciproco Uruguayo, DINARA, finalizaron marcaciones al norte de Mar del Plata
Entró en vigor después de la publicación en el boletín oficial la nueva disposición donde el variado costero se deberá graban en el parte de pesca electrónico.
Se presentó el proyecto para determinar el perfil sociocultural de la tripulación que opera sobre el Variado Costero en el Puerto de Mar del Plata. El ser humano como eje central dentro de la actividad pesquera extractiva costera.
Varios temas tocados en una charla que bien podía haber durado algunas horas. Agliano, opinó sobre la actividad, la flota y el variado costero. Temas que muchas veces tocan intereses dentro de la Zona Común de Pesca con Uruguay.
La Comisión Técnica Mixta advirtió que la especie se encuentra cerca de un punto biológico límite. Crean un grupo de trabajo multidisciplinario.
Las rayas de altura quedaron con un margen estrecho de 634 toneladas; mientras que las costeras, de 3.810. Además, se fijaron topes de captura para lenguado, besugo y pez palo.
El organismo dictó resoluciones de manejo que configuran parte del trabajo de la flota pesquera local durante el próximo semestre.
Durante el primer cuatrimestre, las descargas del marisco retrocedieron un 34 por ciento; mientras que las del variado costero, excluyendo a las rayas, un 39 por ciento.
En el primer cuatrimestre se desembarcaron casi 120 mil toneladas, un 10,9 por ciento más que en el mismo período del año pasado; aunque por debajo de 2017 y 2018.
Regirá desde el 1° de abril en un área localizada entre 35° y 37°. Por otra parte, este miércoles reabre “El Rincón”.
El buque de investigación “Dr. Eduardo Holmberg” zarpó en la mañana de este lunes. Servirá de plataforma para evaluar el ecosistema bonaerense.
Buscan generar un espacio de diálogo e intercambio para ir hacia un manejo más consensuado del variado. Embarque de observadores en la mira.
Está previsto que la próxima semana zarpe el “Holmberg”, desde donde se relevará todo el ecosistema bonaerense. No se lleva adelante un estudio de este tipo desde 2005.
Desde la entidad señalan que los representantes de la delegación argentina ante la Comisión Técnica Mixta carecen de legitimidad y jerarquía.
Las medidas de administración fueron instrumentadas durante las últimas horas.
El buque “Víctor Angelescu” tiene previsto zarpar este miércoles para operar sobre “El Rincón”, área de cría y reproducción de diversas especies.
La Comisión Técnica Mixta estableció para el período julio-diciembre un tope de 1.213 toneladas de rayas de altura y de 2.903 toneladas de rayas costeras.
El acto se realizó en el astillero TecnoPesca Argentina. La embarcación operará desde Mar del Plata sobre variado costero y pelágicas.
El pasado sábado fue reabierta la zona tras cumplirse los seis meses de veda. Sigue pendiente la evaluación científica del área.
El barco del Inidep está regresando a Mar del Plata después de sufrir un problema en su motor cuando operaba en la zona de “El Rincón”.
Desde el “Holmberg” el Inidep pone en marcha una campaña sobre corvina, pescadilla, raya, pez palo, lenguado y besugo, entre otros recursos.
El gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, Sebastián Agliano, expone los detalles. Por otra parte, la entidad encara trabajos de capacitación.
Demandó una inversión de 14 millones de pesos aportados por la Secretaría de Agricultura Familiar y el Municipio. Buscan darle mayor impulso a esa actividad.
Referentes de la actividad alertan ante la falta de trabajo en la banquina chica y el Muelle 10. Reclaman rever medidas restrictivas.
Enviaron una nota al cuerpo donde exponen el impacto sobre el conjunto que trajeron las restricciones a la pesca de raya.
Las descargas globales registran un salto interanual del 10,1 por ciento básicamente por influencia de estos dos recursos.
Armadores aseguran que se desalienta la pesca de arrastre. Las consecuencias también la sufren las plantas. Reclamo ante autoridades.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y abarca a especies tales como merluza, corvina, pescadilla, y lenguado, entre otras.