• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    Se descargaron cerca de 800.000 toneladas de pescados y mariscos. Mar del Plata, otra vez en la cumbre

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira3 de enero de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Cerró el año 2022 con menos descargas en los principales puertos del litoral argentino, aunque la diferencia es efímera, realmente Argentina se convierte como uno de los principales proveedores de pescados y mariscos capturados con destino el comercio internacional.
    Amarre en Escollera Norte.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los números más allá de las estadísticas marcan lo que se vivió durante el último año y si bien siempre es aventurado enunciar lo que puede llegar, el 2023, tendrá nuevos desafíos, estará en la sagacidad y en la capacidad –siembre bien entendida- de que sea más con menos conflictos y de crecimiento y desarrollo.

    El total de descargas de pescados y mariscos durante 2022, entre todas las especies y los puertos argentinos marcaron que desde los buques llegaron 785.770,3 toneladas, de los cuales entre embarcaciones costeras, de altura y de rada o ría totalizaron 388.791, en tanto que las restantes (entre congeladores arrastreros, palangreros, poteros, tangoneros, tramperos y surimeros) sumaron 396.979,3 toneladas.

    El comparativo con el año 2021 indica que fueron menos las descargas, ya que en el año que recién finalizó se habían descargado en total 796.813,1 toneladas, mientras que en el 2020 los totales marcaron 789.745,5.

    El ranking de descargas lo vuelve a encabezar Mar del Plata, no en vano se lo denomina como el puerto más importante de nuestro país, duplicando a quien ocupó el segundo lugar que es Puerto Madryn, aquí el desglose del 2022 de acuerdo a números oficiales:

    1. Mar del Plata (Buenos Aires) – 381.860,2 toneladas
    2. Puerto Madryn (Chubut) – 137.844,1 toneladas
    3. Rawson (Chubut) – 73.371,8 toneladas
    4. Puerto Deseado (Santa Cruz) – 67.893,3 toneladas
    5. Ushuaia (Tierra del Fuego) – 37.723,8 toneladas
    6. Caleta Paula (Santa Cruz) – 24.802,2 toneladas
    7. Comodoro Rivadavia (Chubut) – 19.990,6 toneladas
    8. Otros Puertos – 19.975,9 toneladas
    9. Ingeniero White (Buenos Aires) – 9.966,5 toneladas
    10. San Antonio Oeste (Río Negro) – 6.232,1 toneladas
    11. San Antonio Este (Río Negro) – 3.851,9 toneladas
    12. Necochea (Buenos Aires) – 1.787,4 toneladas
    13. Bahía Blanca (Buenos Aires) – 470,4 toneladas

    La referencia en este listado a “otros puertos” y que fue confeccionado por PESCARE de acuerdo a números oficiales, es hacia los puertos de General Lavalle, Río Salado, Rosales, San Clemente del Tuyú (Buenos Aires); Camarones (Chubut); Caleta Olivia y San Julián (Santa Cruz).

    La especie más descargada en nuestro país durante el 2022 fue la merluza hubbsi (si se toman en cuenta todas las zonas) con 284.351,7, seguido por el langostino con 203.867,8 toneladas, tras lo cual se ubicó, el Calamar Illex con 167.112,2 toneladas.

    En el año 2021, se habían capturado 223.653,7 toneladas de langostino (una baja de casi 20 mil toneladas), en tanto que en el 2020 las descargas del Pleoticus muelleri habían llegado a 183.892,9 toneladas.

    En referencia a las descargas, enumeradas por provincias, el liderazgo de Mar del Plata, posibilita que de las cinco provincias con litoral marítimo, Buenos Aires sea el territorio que mayor actividad registra, duplicando prácticamente a quien ocupa el segundo lugar:

    1. Buenos Aires – 408.057,7 toneladas
    2. Chubut – 237.035,6 toneladas
    3. Santa Cruz – 92.869,4 toneladas
    4. Tierra del Fuego – 37.726,8 toneladas
    5. Río Negro – 10.084 toneladas

    En el período anual del año 2021, y con menores descargas que en el último año, el ordenamiento ha sido similar, pero con estos números:

    1. Buenos Aires – 389.609,9 toneladas
    2. Chubut – 254.141,2 toneladas
    3. Santa Cruz – 88.236,4 toneladas
    4. Tierra del Fuego – 49.645,1 toneladas
    5. Río Negro – 15.121,9 toneladas

    Mientas que en el año 2020 los números destacaron que se descargaron en:

    1. Buenos Aires – 432.521,6 toneladas
    2. Chubut – 229.963,5 toneladas
    3. Santa Cruz – 64.469,7 toneladas
    4. Tierra del Fuego – 49.666,6 toneladas
    5. Río Negro – 13.124,1 toneladas

    Entendemos que el gran desafío por delante es convertir el producto de la actividad primaria extractiva en alimento pre elaborado con destino góndola para el resto del mundo. Por supuesto será una expresión de deseos debido a costos, impuestos y demas tributos que desde el gobierno no terminan de impulsar. Por ejemplo acuerdos bilaterales, acuerdos marco entre bloques, Mercosur-Unión Europea, tratados de libre comercio, en definitiva grandes delineamientos que incluso exceden la cartera de Pesca.

    La actividad puede resultar una explosión de desarrollos alimenticios, convirtiendo la actividad pesquera en alimenticia, generando valores récords en volúmenes de exportaciones, valor agregado y mano de obra que termina redundando en beneficios de desarrollo productivo para las comunidades del sector y las indirectas. Mucho depende de la política de Estado frente a la actividad que por cierto, roza niveles de eficiencia, dinamismo e inversión como pocas actividades productivas.

    Números que seguramente serán tomados como desafíos para este 2023 que recién comienza, donde la competitividad será la constante, donde la puja interprovincial no estará ausente, donde –esperemos- la lealtad sea el denominador común para crecer. Detrás hay empresarios, empresas, trabajadores y familias, a no olvidar.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina calamar langostino merluza pesca variado costero
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl Rompehielos ARA Almirante Irizar, en plena tarea de abastecimiento en las Islas del Atlántico Sur y península Antártica
    Siguiente Noticia BP Pescargen IV. La grúa Magnus VI lo sostiene adrizado y se espera ponerlo a flote
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    ¿Nuevo intento o un gesto vacío? La reunión en Trabajo y el enigma del conflicto langostinero

    Por Pescare13 de junio de 20254 Minutos
    Actividad

    Puerto Deseado reclama más puestos de trabajo para descomprimir la compleja situación laboral

    Por Lalo Marziotta13 de junio de 20252 Minutos
    Actividad

    Mar del Plata: Flota de poteros esperan en rada para descargar tras el fin de la zafra de calamar

    Por Antonella12 de junio de 20253 Minutos
    Actividad

    El Gobierno de Chubut impulsa una mesa de diálogo urgente

    Por Lalo Marziotta9 de junio de 20253 Minutos
    Actividad

    Panorama actual del conflicto pesquero: Paro, conciliación y audiencia

    Por Antonella9 de junio de 20253 Minutos
    Actividad

    Gremios marítimos asistirán al Congreso para exponer el impacto del DNU 340/2025

    Por Antonella9 de junio de 20252 Minutos
    Actividad

    Santa Cruz propone medidas para apuntalar la pesca del langostino

    Por Lalo Marziotta7 de junio de 20252 Minutos
    Actividad

    Reunión en Buenos Aires para destrabar el conflicto que paraliza la pesca de langostino

    Por Pescare28 de mayo de 20254 Minutos
    Actividad

    El Consejo Federal Pesquero define entre hoy y mañana el rumbo de las principales pesquerías argentinas

    Por Pescare14 de mayo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Proponen una Ley de Emergencia Pesquera Nacional por 24 meses para enfrentar la crisis del sector
    • ¿Nuevo intento o un gesto vacío? La reunión en Trabajo y el enigma del conflicto langostinero
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 16/2025. Zafra de langostino y pesquerías costeras
    • Puerto Deseado reclama más puestos de trabajo para descomprimir la compleja situación laboral
    • Vieira patagónica: Desciende la biomasa y evalúan nuevos planes de manejo
    • Anuncian evaluación anual de la pesquería de vieira patagónica en el Mar Argentino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando